Radioterapia Concordia: Innovación oncológica en el corazón del Chaco paraguayo para mediados de 2025

En un esfuerzo por descentralizar los tratamientos oncológicos en nuestro país, Salud Concordia SA avanza en la construcción del hospital Radioterapia Concordia, una institución pionera en su tipo en el Chaco paraguayo. Este nuevo centro de salud ofrecerá tecnología de punta para radioterapia y radiocirugía, marcando un hito en la región al brindar acceso a tratamientos especializados en una zona históricamente desatendida.

Marcello Gossen, directivo de Salud Concordia SA, explicó para InfoNegocios que este proyecto es fruto de una asociación entre el Hospital Concordia de Neuland y un médico paraguayo especializado en Alemania denominado como el Dr. Klassen. “El objetivo es complementar los servicios médicos existentes en el Chaco, con la incorporación de equipamiento avanzado como el ZAP-X, una máquina de radiocirugía giroscópica ideal para tumores en la cabeza y cuello, y el Halcyon, reconocido globalmente por su eficacia en tratamientos oncológicos de distintas partes del cuerpo”, detalló.

El hospital, cuya construcción inició en agosto pasado, tiene prevista una instalación de 900 m2 y está diseñado como un centro asistencial enfocado exclusivamente en tratamientos oncológicos que se espera inicie sus operaciones en junio del 2025.

Además de las sesiones de radioterapia, contará con instalaciones para quimioterapia, permitiendo a los pacientes recibir ambos tratamientos de forma integrada. Según Gossen, el ZAP-X traído a nuestro país será el equipo número 23 instalado en el mundo y el primero en Sudamérica, destacando la precisión de esta tecnología para evitar procedimientos invasivos. Por su parte, el Halcyon tendrá la capacidad para atender hasta 800 pacientes al año en turnos normales, lo que suma una capacidad potencial de hasta 1.000 pacientes anuales entre ambos dispositivos.

A pesar de la capacidad técnica de los equipos, las proyecciones iniciales del hospital apuntan a atender entre 170 y 200 pacientes anuales, una cifra conservadora considerando las limitaciones logísticas y la conexión de los pacientes con el hospital. “La ubicación estratégica en el centro del Chaco busca facilitar el acceso a tratamientos a pacientes de zonas remotas, no solo de Paraguay, sino también de regiones vecinas como Mato Grosso y Bolivia, donde no hay equipos similares”, comentó el directivo.

Inicialmente, el hospital empleará un equipo de seis especialistas, incluidos médicos radioterapeutas, físicos médicos y técnicos radiólogos. Además, se prevé la formación local de los profesionales en el manejo de estas tecnologías innovadoras, como el ZAP-X, a fin de garantizar una atención óptima.

El proyecto representa un avance significativo en la descentralización de los servicios de oncología en Paraguay. Hasta ahora, los tratamientos de radioterapia se concentraban en Asunción, dejando a miles de pacientes del Chaco sin acceso cercano a terapias especializadas. Radioterapia Concordia busca llenar este vacío, con un enfoque en mejorar la calidad de vida y reducir el tiempo de traslado de los pacientes.

Con la construcción en marcha desde noviembre y un cronograma que prevé su apertura para mayo o junio del próximo año, este hospital promete transformar la atención médica en el Chaco, marcando un antes y un después en la lucha contra el cáncer en la región.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.