Siete consejos para comer saludable en estas fiestas

Navidad y Año Nuevo son fechas tan especiales que complementamos nuestra felicidad con esas comidas tan deliciosas (pero tan calóricas) que durante el año tratamos de regular en pos de la buena salud y de un cuerpo que amamos al mirar al espejo. Te presentamos 7 claves a tener en cuenta para no matar el buen hábito en estas dos noches en las que el exceso es el plato fuerte.

1. Tené presente a los alimentos esenciales para una alimentación saludable
Una alimentación saludable significa elegir una que aporte todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana, según indica Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO (https://www.fao.org/3/am401s/am401s02.pdf)). Los nutrientes esenciales son: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua.

2. La felicidad no está en la comida, sino en el encuentro
La mesa llena es sinónimo de abundancia y la abundancia genera una sensación de felicidad. Es tal vez por eso que muchas familias acostumbran a cargar la mesa con la mayor cantidad de platos posibles, unos más sabrosos y calóricos que otros. Entonces, si te toca armar la mesa no te olvides de que la verdadera felicidad es ese momento de compartir, no te pases trabajando todo el día para llenar la mesa sino prepará lo necesario y aprovechá el tiempo para compartir.

3. Prepará un menú de fiestas equilibrado
La ex modelo y nutricionista Cynthia Romero recomienda tener en el menú de las celebraciones abundante ensalada, incorporando legumbres como lentejas, porotos, arvejas, arroz y condimentarlos con vinagre y aceite. Así también evitar los embutidos, las frituras y elegir de preferencia la parte magra del cerdo, o el pavo, que es una de las carnes con menos contenido de grasas.

4. Cuidado en la selección del plato
Llegó la hora de la cena y estás como comensal en una abundante mesa larga llena de familiares que atacarán el variado menú como si fuera la última cena. Si tenés la opción de tomar platos de diferentes tamaños, visualizá cuál sería aquel en que entrará solo lo que debés comer para llenar las necesidades de tu cuerpo. No olvides elegir ensaladas, carnes magras, en lugar de las opciones con mayor contenido de grasa. Acordate de que el control lo tenés vos.

5. A la hora del postre, controlá el consumo de azúcar
El postre es otro de los momentos más esperados, así que sea lo que sea que decidas devorar tratá de hacerlo en porciones pequeñas. Servite en un plato pequeño y si tenés la posibilidad (y sos uno de los valientes) podés optar por frutas de estación como uvas, melones, etc. Acordate de evitar el consumo de azúcar adicionada en las demás comidas y bebidas, como café, jugos y galletitas.

6. Más hidratación, menos alcohol
En estas fechas solemos escoger bebidas gaseosas o alcohólicas que aportan un exceso de energía a nuestro cuerpo; pero no descuides tu hidratación que es elemental para el correcto funcionamiento del organismo. Bebé agua entre comidas en estas fiestas, te ayudará a mejorar tu digestión y a saciar tu exceso de apetito, propio de estas fechas.

7. Amar es cuidar. Especial atención a personas con factores de riesgo
Es aconsejable tener opciones saludables en la mesa aún en las fiestas y no sobrepasarse en las cantidades recomendadas según el peso y estatura. Prestemos, además, especial atención si en nuestra mesa compartimos con personas que tienen factores de riesgo cardiovascular o que ya cuentan con alguna enfermedad cardíaca, ya que tener una comida copiosa puede desencadenar un infarto agudo de miocardio, manifestó la doctora especialista en cardiología, Silvia Silva.

Ya tenés las mejores opciones para cuidarte en estas fiestas, ahora todo depende de vos.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.