Siete consejos para comer saludable en estas fiestas

Navidad y Año Nuevo son fechas tan especiales que complementamos nuestra felicidad con esas comidas tan deliciosas (pero tan calóricas) que durante el año tratamos de regular en pos de la buena salud y de un cuerpo que amamos al mirar al espejo. Te presentamos 7 claves a tener en cuenta para no matar el buen hábito en estas dos noches en las que el exceso es el plato fuerte.

1. Tené presente a los alimentos esenciales para una alimentación saludable
Una alimentación saludable significa elegir una que aporte todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana, según indica Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO (https://www.fao.org/3/am401s/am401s02.pdf)). Los nutrientes esenciales son: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua.

2. La felicidad no está en la comida, sino en el encuentro
La mesa llena es sinónimo de abundancia y la abundancia genera una sensación de felicidad. Es tal vez por eso que muchas familias acostumbran a cargar la mesa con la mayor cantidad de platos posibles, unos más sabrosos y calóricos que otros. Entonces, si te toca armar la mesa no te olvides de que la verdadera felicidad es ese momento de compartir, no te pases trabajando todo el día para llenar la mesa sino prepará lo necesario y aprovechá el tiempo para compartir.

3. Prepará un menú de fiestas equilibrado
La ex modelo y nutricionista Cynthia Romero recomienda tener en el menú de las celebraciones abundante ensalada, incorporando legumbres como lentejas, porotos, arvejas, arroz y condimentarlos con vinagre y aceite. Así también evitar los embutidos, las frituras y elegir de preferencia la parte magra del cerdo, o el pavo, que es una de las carnes con menos contenido de grasas.

4. Cuidado en la selección del plato
Llegó la hora de la cena y estás como comensal en una abundante mesa larga llena de familiares que atacarán el variado menú como si fuera la última cena. Si tenés la opción de tomar platos de diferentes tamaños, visualizá cuál sería aquel en que entrará solo lo que debés comer para llenar las necesidades de tu cuerpo. No olvides elegir ensaladas, carnes magras, en lugar de las opciones con mayor contenido de grasa. Acordate de que el control lo tenés vos.

5. A la hora del postre, controlá el consumo de azúcar
El postre es otro de los momentos más esperados, así que sea lo que sea que decidas devorar tratá de hacerlo en porciones pequeñas. Servite en un plato pequeño y si tenés la posibilidad (y sos uno de los valientes) podés optar por frutas de estación como uvas, melones, etc. Acordate de evitar el consumo de azúcar adicionada en las demás comidas y bebidas, como café, jugos y galletitas.

6. Más hidratación, menos alcohol
En estas fechas solemos escoger bebidas gaseosas o alcohólicas que aportan un exceso de energía a nuestro cuerpo; pero no descuides tu hidratación que es elemental para el correcto funcionamiento del organismo. Bebé agua entre comidas en estas fiestas, te ayudará a mejorar tu digestión y a saciar tu exceso de apetito, propio de estas fechas.

7. Amar es cuidar. Especial atención a personas con factores de riesgo
Es aconsejable tener opciones saludables en la mesa aún en las fiestas y no sobrepasarse en las cantidades recomendadas según el peso y estatura. Prestemos, además, especial atención si en nuestra mesa compartimos con personas que tienen factores de riesgo cardiovascular o que ya cuentan con alguna enfermedad cardíaca, ya que tener una comida copiosa puede desencadenar un infarto agudo de miocardio, manifestó la doctora especialista en cardiología, Silvia Silva.

Ya tenés las mejores opciones para cuidarte en estas fiestas, ahora todo depende de vos.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.