Transformación y expansión: Clínica Guggiari revoluciona la atención integral de alergias y asma en Asunción

(Por LA) La Clínica Guggiari fue fundada a mediados de los 80 en respuesta a una epidemia de enfermedades alérgicas respiratorias, particularmente la rinitis alérgica, y su impacto en los pacientes escolares y el desarrollo del asma.

Hoy en día es más que una clínica de alergias, sus profesionales son especialistas en atención integral de asma e inmunología, con una gran transformación y expansión de sus servicios. Jaime Guggiari, actual director médico, nos compartió la evolución y los avances de esta institución pionera.

En sus inicios la clínica se centraba en tratar la rinitis alérgica y el asma. Sin embargo, con el tiempo, las alergias se volvieron más complejas, y comenzaron a surgir casos graves por alimentos y por medicamentos.

"Las alergias empezaron a convivir con otras patologías inflamatorias, como las reumatológicas. Esto hizo que la clínica adoptara otro perfil, transformándose en una policlínica que ofrece una amplia gama de servicios", explicó Guggiari.

La clínica no solo trata alergias, sino que también cuenta con especialistas en otorrinolaringología, neumología, y más, para proporcionar una atención integral y personalizada.

Guggiari destacó cómo la urbanización de Asunción y el departamento Central ha influido en el aumento de casos de asma y rinitis alérgica. "La urbanización muchas veces no es ordenada, y esto, sumado al incremento del parque automotor y la polución, crea un entorno desfavorable para la salud respiratoria. Además, los niveles de humedad y calor hacen que las personas pasen más tiempo en espacios cerrados, aumentando su exposición a alérgenos", señaló.

Un estudio realizado por la clínica reveló que Asunción es la capital de Latinoamérica con la mayor tasa de rinitis alérgica, afectando a alrededor del 45% de la población. La prevalencia de asma también es significativa, alcanzando el 22%.

"Es crucial que las personas sepan cuándo acudir a la clínica. Si los síntomas se vuelven persistentes y afectan la calidad de vida, es necesario buscar un diagnóstico adecuado y un tratamiento eficaz", aconsejó Guggiari.

La clínica ha incorporado numerosas novedades para mejorar la atención a sus pacientes. "Hemos diseñado una unidad para el diagnóstico diferencial de alergias por alimentos, un centro de estudios funcionales digestivos, y hemos incluido especialistas en nutrición para un tratamiento adecuado", comentó.

Además, se han implementado nuevas pruebas de función pulmonar adaptadas para niños menores de seis años y adultos mayores de 65. "En cuanto a tratamientos, estamos innovando con inmunobiológicos, que son una alternativa a la inmunoterapia clásica. También contamos con un departamento de gastroendoscopía digestiva y nuevos especialistas en diversas áreas", añadió.

Consejos para bajas temperaturas

El médico ofreció valiosos consejos para los alérgicos, especialmente durante el invierno. "Es una época en la que hay mayor actividad de virus respiratorios, que pueden desencadenar crisis de asma y bronquitis. Es fundamental acudir temprano a la consulta, evitar la automedicación, vacunarse contra la influenza y usar correctamente los medicamentos preventivos antialérgicos", recomendó.

Cabe destacar que la clínica sigue siendo un referente en el tratamiento de alergias y enfermedades inflamatorias, combinando experiencia, innovación y un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de sus pacientes. "Nuestro objetivo es brindar el servicio más completo posible, adaptándonos a las necesidades cambiantes de nuestros pacientes", concluyó Guggiari.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.