Ahora podés pagar todas tus compras a través de esta nueva aplicación

Recientemente se presentó en el país la aplicación de pago virtual Lendik, a través de la cual los usuarios no solamente podrán realizar el pago de sus compras de manera virtual (en más de 80 locales), sino que también van acceder a créditos financieros, otorgados por sus mismos desarrolladores.

Lendik surge como un nuevo mecanismo financiero, con el cual se puede comprar en más de 80 locales de la capital, de manera segura y rápida. Para poder utilizarla, se debe descargar la aplicación gratuita en los celulares (Android o IOS), y luego solicitar una línea de crédito, provista por la propia app.

Para contarnos más sobre esta innovación tecnológica financiera, conversamos con José López, CEO de Lendik.

¿Qué es Lendik?

Lendik es una innovación en tecnología financiera que nos permite pagar con el celular en nuestros lugares favoritos, es sencillo y seguro.

Funciona a través de una aplicación gratuita disponible para iOS y Android mediante la cual las personas pueden adquirir una línea de crédito y pagar productos y servicios de manera práctica y segura sin plásticos.

¿Cuál es su objetivo?

El objetivo es satisfacer la demanda a través de una forma de pago acorde a un nuevo estilo de vida, siempre apuntando a brindar una experiencia de pago innovadora, con tendencia digital, comodidad, practicidad y facilidad.

Queremos abarcar todos los servicios posibles, desde la compra de prendas de vestir, alimentos, hasta combustibles, en realidad no nos limitamos a los servicios y productos que pueden ser abonados con Lendik.

¿Cómo se utiliza la app?

Una vez que nos hayan contactado y el crédito haya sido aprobado, reciben un correo para que puedan finalizar el registro, asignar una contraseña y un pin de acceso a la cuenta.

Para comprar son solamente cuatro pasos:

1.       Ingresar a la aplicación con el correo, contraseña y pin asignado.

2.       Seleccionar el ícono de pago del establecimiento o local.

3.       Ingresar el monto a pagar

4.       Confirmar el pago, y listo.

¿Cómo es el sistema de crédito otorgado?

El sistema de crédito otorgado es como cualquier otro, uno puede solicitar la línea de crédito a través de la app o ingresando a www.lendik.com en donde pueden registrarse y un asesor se pondrá en contacto con la persona interesada.

La línea de crédito es totalmente proporcional a comprobante de ingreso de la persona que lo solicita. Siempre buscamos brindar servicio a todos los usuarios.

¿Cuáles son los requisitos para solicitarlo?

Los requisitos son los siguientes:  

·         Foto de Cédula.

·         Fotocopia de Comprobante de ingreso, última liquidación de salario o si es contribuyente los 3 últimos IVA.

·         Datos Personales: Dirección, teléfono, ciudad, barrio.

·         Datos Laborales: Dirección, teléfono, antigüedad, cargo.

·         Dos referencias personales que sean familiares.

¿Con cuántos locales están trabajando actualmente?

Actualmente trabajamos con más de 80 locales, en cuanto a los rubros se citan algunos como: gastronomía, entretenimiento, vestimenta, consumos básicos y muchos más.

Dentro de las principales marcas se encuentran: Cinemas Villa Morra, Converse, Hush Puppies, Aldo, Under Armour, TGI Fridays, Sushi Club, Farmacity, Grupo G5, entre otras y comercios en donde los usuarios pueden ya realizar sus compras con Lendik.

¿Cuántos usuarios esperan alcanzar en su primer año?

En el primer año esperamos contar con más de 15.000 usuarios y actualmente contamos con 1.500 aproximadamente.

Para poder ser uno de ellos pueden descargar la app desde cualquier plataforma o ingresar a www.lendik.com.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)