Alceu Vezozzo Filho del Bourbon: “Tengo certeza de que vamos a tener más presencia en Paraguay, sumando la ya instalada”

El presidente de la Cadena Bourbon Hoteles & Resorts, Alceu Vezozzo Filho, llegó al país para recibir la certificación que garantiza la calidad cinco estrellas del Gran Bourbon Asunción Hotel, convirtiéndose así en el primer establecimiento hotelero del Paraguay en recibir este aval. El empresario habló con InfoNegocios y sostuvo que es un hecho inédito para el país, lo cual además contribuirá al aumento de la competitividad en el sector hotelero, para ofrecer cada vez mayor calidad.

Alceu Vezozzo Filho manifestó que el turismo de reuniones representa más del 50% de la facturación de los hoteles a nivel mundial, por lo que esta categorización posicionará a la firma en el lugar más alto y, a su vez, al turismo y desarrollo nacional de la industria hotelera. Y acompañando este reconocimiento, el directivo reveló que la cadena proyecta abrir más hoteles en el país.

“Paraguay se posiciona en el mercado hotelero mundial, ya que muchos países carecen de clasificación, algo tan importante para el viajero cuando busca un hotel con los precios adecuados a su clasificación”, señaló.

Vezozzo Filho destacó que el Bourbon está hoy entre las 200 mayores cadenas hoteleras del mundo. Además emplea a más de 3.000 personas en tres países: Paraguay, Brasil, Argentina, y dispone de más de 4.000 habitaciones.

“Lo más importante es que tenemos una gran pasión por lo que hacemos; lo hacemos con amor y nos encanta servir y recibir a las personas. Paraguay nos recibió muy bien hace más de 10 años”, significó.

Según el empresario, con este reconocimiento el Bourbon Asunción Convention Hotel tendrá otro rostro y posicionamiento a nivel internacional, que habla del desarrollo turístico y sostenible, buscando que Paraguay sea un destino competitivo. De igual forma, Paraguay, al tener medida la calidad de los servicios logrará captar mayor interés del turismo internacional y posibles inversores en el área. 

Quizás te interese leer: ¿Dos, tres o cinco estrellas? Categorización de hoteles aumentará cotización de Paraguay como destino

La obtención del certificado fue producto de un exhaustivo trabajo interinstitucional, en el marco de la aplicación del Sistema Nacional de Calidad Turística, una evaluación que será continua y cuyos largos y exigentes procesos implicaron auditorías, exámenes, de modo a alcanzar indicadores de excelencia. La valoración se desarrolla a través de la Secretaría Nacional de Turismo y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

“Para nosotros es un gran honor, una satisfacción para la familia, que son mis compañeros, quienes están siempre en el día a día, sirviendo, cocinando, limpiando, buscando la excelencia en el trabajo. Es un día histórico para la industria hotelera del Paraguay porque ahora con este sistema, se inserta como una referencia en la industria de viajes del mundo”, expresó el titular de la cadena hotelera. 

Según Vezozzo Filho, a nivel global la referencia es fundamental para atender a los viajeros que vienen de otros países, por lo que con esta mención podrán saber con exactitud qué quieren los clientes, a qué nivel lo quieren, el presupuesto que tienen, lo cual mide el tráfico turístico.

“Para el Paraguay, tener un hotel cinco estrellas es un marco para el viajero que busca algo especial, que solo va a encontrar en un hotel de nivel internacional”, remarcó.

Consideró además que con este reconocimiento de la marca, la firma pisará más fuerte en el mercado regional, teniendo en cuenta que la cadena tiene sedes en Brasil, Argentina y Paraguay.

Planes a futuro

Acerca de los planes de expansión, el empresario expuso que están dialogando con varias personas en otras ciudades del país. “Estamos empezando y con certeza vamos a crecer en Paraguay en los próximos años. Tengo la certeza de que vamos a tener más presencia en Paraguay, sumando la ya instalada en Asunción y Ciudad del Este”, dijo.

“La clasificación fue una decisión muy acertada del Gobierno, va a cambiar el parque hotelero del Paraguay en los próximos años, porque empieza la competencia entre los hoteleros, buscando más calidad para posicionar a su hotel. Este día queda en la historia del turismo de Paraguay”, resaltó.

Fortalecer el turismo de reuniones

Teniendo en cuenta que el turismo de reuniones es uno de los negocios más rentables para los hoteles, el ejecutivo señaló que el clima de negocios es enorme.

“El mercado de reuniones ha vuelto y ha crecido a nivel mundial como antes de la pandemia, lo cual es muy importante porque en la hotelería mundial más del 50% de la ganancia viene del seguimiento de reuniones, convenciones, congresos”, ratificó. 

También reconoció que la pandemia golpeó muy fuerte, “pero en toda crisis hay una oportunidad. Aquellos que supieron tener la sabiduría de tomar la actitud correcta, están más fuertes ahora, como nosotros. Estamos más fuertes y mejores que antes de la pandemia”, aseguró.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.