Alceu Vezozzo Filho del Bourbon: “Tengo certeza de que vamos a tener más presencia en Paraguay, sumando la ya instalada”

El presidente de la Cadena Bourbon Hoteles & Resorts, Alceu Vezozzo Filho, llegó al país para recibir la certificación que garantiza la calidad cinco estrellas del Gran Bourbon Asunción Hotel, convirtiéndose así en el primer establecimiento hotelero del Paraguay en recibir este aval. El empresario habló con InfoNegocios y sostuvo que es un hecho inédito para el país, lo cual además contribuirá al aumento de la competitividad en el sector hotelero, para ofrecer cada vez mayor calidad.

Alceu Vezozzo Filho manifestó que el turismo de reuniones representa más del 50% de la facturación de los hoteles a nivel mundial, por lo que esta categorización posicionará a la firma en el lugar más alto y, a su vez, al turismo y desarrollo nacional de la industria hotelera. Y acompañando este reconocimiento, el directivo reveló que la cadena proyecta abrir más hoteles en el país.

“Paraguay se posiciona en el mercado hotelero mundial, ya que muchos países carecen de clasificación, algo tan importante para el viajero cuando busca un hotel con los precios adecuados a su clasificación”, señaló.

Vezozzo Filho destacó que el Bourbon está hoy entre las 200 mayores cadenas hoteleras del mundo. Además emplea a más de 3.000 personas en tres países: Paraguay, Brasil, Argentina, y dispone de más de 4.000 habitaciones.

“Lo más importante es que tenemos una gran pasión por lo que hacemos; lo hacemos con amor y nos encanta servir y recibir a las personas. Paraguay nos recibió muy bien hace más de 10 años”, significó.

Según el empresario, con este reconocimiento el Bourbon Asunción Convention Hotel tendrá otro rostro y posicionamiento a nivel internacional, que habla del desarrollo turístico y sostenible, buscando que Paraguay sea un destino competitivo. De igual forma, Paraguay, al tener medida la calidad de los servicios logrará captar mayor interés del turismo internacional y posibles inversores en el área. 

Quizás te interese leer: ¿Dos, tres o cinco estrellas? Categorización de hoteles aumentará cotización de Paraguay como destino

La obtención del certificado fue producto de un exhaustivo trabajo interinstitucional, en el marco de la aplicación del Sistema Nacional de Calidad Turística, una evaluación que será continua y cuyos largos y exigentes procesos implicaron auditorías, exámenes, de modo a alcanzar indicadores de excelencia. La valoración se desarrolla a través de la Secretaría Nacional de Turismo y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

“Para nosotros es un gran honor, una satisfacción para la familia, que son mis compañeros, quienes están siempre en el día a día, sirviendo, cocinando, limpiando, buscando la excelencia en el trabajo. Es un día histórico para la industria hotelera del Paraguay porque ahora con este sistema, se inserta como una referencia en la industria de viajes del mundo”, expresó el titular de la cadena hotelera. 

Según Vezozzo Filho, a nivel global la referencia es fundamental para atender a los viajeros que vienen de otros países, por lo que con esta mención podrán saber con exactitud qué quieren los clientes, a qué nivel lo quieren, el presupuesto que tienen, lo cual mide el tráfico turístico.

“Para el Paraguay, tener un hotel cinco estrellas es un marco para el viajero que busca algo especial, que solo va a encontrar en un hotel de nivel internacional”, remarcó.

Consideró además que con este reconocimiento de la marca, la firma pisará más fuerte en el mercado regional, teniendo en cuenta que la cadena tiene sedes en Brasil, Argentina y Paraguay.

Planes a futuro

Acerca de los planes de expansión, el empresario expuso que están dialogando con varias personas en otras ciudades del país. “Estamos empezando y con certeza vamos a crecer en Paraguay en los próximos años. Tengo la certeza de que vamos a tener más presencia en Paraguay, sumando la ya instalada en Asunción y Ciudad del Este”, dijo.

“La clasificación fue una decisión muy acertada del Gobierno, va a cambiar el parque hotelero del Paraguay en los próximos años, porque empieza la competencia entre los hoteleros, buscando más calidad para posicionar a su hotel. Este día queda en la historia del turismo de Paraguay”, resaltó.

Fortalecer el turismo de reuniones

Teniendo en cuenta que el turismo de reuniones es uno de los negocios más rentables para los hoteles, el ejecutivo señaló que el clima de negocios es enorme.

“El mercado de reuniones ha vuelto y ha crecido a nivel mundial como antes de la pandemia, lo cual es muy importante porque en la hotelería mundial más del 50% de la ganancia viene del seguimiento de reuniones, convenciones, congresos”, ratificó. 

También reconoció que la pandemia golpeó muy fuerte, “pero en toda crisis hay una oportunidad. Aquellos que supieron tener la sabiduría de tomar la actitud correcta, están más fuertes ahora, como nosotros. Estamos más fuertes y mejores que antes de la pandemia”, aseguró.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.