¿Dos, tres o cinco estrellas? Categorización de hoteles aumentará cotización de Paraguay como destino

Los establecimientos hoteleros del país contarán en breve con una norma de categorización actualizada por estrellas. Entre las novedades de la actualización se destaca que la disposición incorporará exigencias medioambientales a partir de las sugerencias hechas por el propio sector hotelero.

Image description

“Esto va a hacer que el destino Paraguay se vuelva más seguro a nivel internacional. El pasajero va a tener la certeza de que si viene a un hotel cuatro estrellas va a contar con un estándar comparable a nivel internacional al estar clasificado y auditado. Le va a dar mayor calidad al destino y al rubro”, afirmó Josefina Otero, presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy).

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través del Organismo Nacional de Certificación (ONC), con la colaboración del gremio hotelero, llevan adelante la actualización de la norma de categorización hotelera PNA 50 018 18.

“Presentamos algunos comentarios sobre todo lo que implica la actividad hotelera. Abarca temas de sustentabilidad, de accesibilidad, de infraestructura, de capacitación, de perfiles de puesto, una revisión total para que sea actual y vigente. Eso debe ser refrendado por el INTN, que va a trabajar sobre nuestras observaciones y ver cuáles son viables de aplicar”, explicó Otero.

La citada norma se encuentra en vigencia aunque su aplicación no es de carácter obligatorio. Actualmente solo dos cadenas, Bourbon y Awa, poseen cinco estrellas certificadas tras ser evaluadas. La certificación les será entregada en el transcurso de este mes.

“La certificación le da garantía al turista, al momento de hacer sus reservaciones, de que van a encontrar un lugar acorde a lo que van a pagar”, señaló Aldo Insfrán, jefe del departamento de calidad de la oferta turística de la Senatur.

¿Qué pasa con los demás hoteles que hoy ostentan estrellas que exhiben para atraer a sus clientes? Esa calificación no es oficial, pues son dadas por los propios establecimientos. “Por eso la categorización es una necesidad muy sentida desde hace mucho tiempo por el sector hotelero, una categorización oficial, no una auto adjudicación como venían haciendo los empresarios hoteleros”, indicó Insfrán.

La norma de categorización actual data del 2018. Está basada en un modelo internacional, que a su vez incorpora la norma ISO 2001 y otra norma española de servicios de hotelería. “Trajimos varios ejemplos y los adaptamos a nuestra realidad”, añadió el funcionario.

El nuevo cuerpo normativo estará listo, probablemente, el mes que viene, y si bien no será igual a los de otros países, está alineado, como se dijo, a estándares internacionales. Permitirá una mejor ordenación de la oferta hotelera nacional y potenciará la competitividad de los servicios a nivel nacional e internacional.

“Estamos con un periodo de gracia para que el sector hotelero la vaya conociendo y aplicando. La norma evalúa a los establecimientos en tres aspectos: gestión operativa, infraestructura y servicios. La certificación es el sello y la certeza de que la categoría de estrellas que publica el hotel cumple con las normas. Queremos que haya una oferta de acuerdo al servicio que se ofrece y un precio acorde a la calidad y a las estrellas”, remarcó Insfrán.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.

Chile cada vez más cerca del Mercosur: “La agroindustria se perfila como una de las áreas más beneficiadas”

La Cámara de Diputados de Paraguay se encamina a aprobar el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con Chile, un pacto que promete fortalecer la relación comercial entre ambos países y abrir nuevas oportunidades de inversión. Este acuerdo, que entró en vigor en febrero de 2021, establece un marco más transparente y seguro para el intercambio de bienes y servicios, facilitando el comercio bilateral y promoviendo la inserción de las empresas en las cadenas regionales y globales de valor.

Paraguay busca posicionarse en Texas con un Paraguay Day para atraer inversiones

En el marco de una estrategia de acercamiento con Estados Unidos, el Gobierno paraguayo evalúa la posibilidad de organizar un Paraguay Day en Texas, con el objetivo de promocionar al país como un destino atractivo para las inversiones. La iniciativa surge tras reuniones con representantes de The Heritage Foundation, quienes recomendaron al Ejecutivo enfocarse en el mercado texano. 

Casas de Campo inaugura Agua Viva, una propuesta de alojamiento en lo alto de Piribebuy

(Por LA) Ubicado en el corazón de un cerro en Piribebuy, Casas de Campo se ha convertido en el destino ideal para quienes buscan una desconexión total con la naturaleza. Desde sus inicios, cuando Rubén Villalba, propietario y creador del proyecto, vio la oportunidad de ofrecer alojamientos exclusivos en medio de la tranquilidad del campo, la propuesta ha evolucionado para ofrecer tres opciones que destacan por su belleza y privacidad.

Libdo USA: la revolución del bienestar y la salud sexual femenina a través de una gimnasia integral (¡ya tiene más de 6.8 mm de seguidoras!)

(Por Vera) En un mundo donde el bienestar integral se ha convertido en una prioridad, Libdo USA emerge como un faro de innovación en el ámbito de la salud sexual y el empoderamiento femenino. Este método, desarrollado por reconocidas profesoras que ha conquistado a más de 6.8 millones de seguidoras a nivel mundial, combina elementos de gimnasia y yoga para ofrecer una experiencia única que promueve no solo la salud física, sino también la conexión emocional y sexual. En este artículo, exploraremos los fundamentos de este revolucionario enfoque, sus beneficios y cómo puede transformar vidas. También cómo esta marca está rompiendo todo los paradigmas culturales y de marketing y como realmente genera una salud integral en las mujeres. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)