Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.

Según el comunicado oficial de la Casa Blanca, la medida busca proteger la industria local y equilibrar la balanza comercial del país norteamericano. No obstante, expertos en comercio exterior y representantes de gremios empresariales señalan que esta política también abre la posibilidad de diversificar mercados y mejorar la competitividad de los productos paraguayos en otros destinos.

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP), su presidente, Enrique Duarte, destacó que, si bien es importante monitorear el impacto de estos cambios en el comercio global, también es una oportunidad para reforzar las relaciones comerciales con otros socios estratégicos. “Paraguay tiene una base productiva sólida y puede aprovechar este contexto para consolidar sus exportaciones en mercados donde nuestros productos sean más competitivos”, afirmó.

En el mismo sentido, Josefina Duarte, tesorera de la Cámara de Exportadores del Paraguay (Capex), resaltó que la diversificación de destinos comerciales es fundamental para mitigar los efectos de medidas proteccionistas. “Las exportaciones paraguayas han demostrado ser resilientes y pueden encontrar nuevos nichos de mercado, especialmente en Asia y Europa, donde la demanda sigue en crecimiento”, sostuvo.

Los datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP) muestran que el país ha mantenido un crecimiento sostenido en sus exportaciones en los últimos años. Productos como la soja, la carne y los derivados agrícolas han encontrado una demanda estable en múltiples mercados, lo que posiciona al país en una situación favorable para explorar nuevas oportunidades comerciales.

Además, analistas económicos sugieren que esta coyuntura puede impulsar una mayor industrialización de productos nacionales, agregando valor a las exportaciones y fomentando la generación de empleo. “Este es el momento ideal para que las industrias paraguayas fortalezcan su capacidad productiva y busquen innovación en sus procesos, lo que les permitirá competir con mayor eficiencia en el exterior”, señaló el presidente de la UIP.

Por su parte, en una reciente entrevista con InfoNegocios, Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), mencionó que el país ha logrado consolidarse como un proveedor confiable de carne de alta calidad en diversos mercados internacionales y resaltó el aumento de exportaciones hacia el mercado estadounidense. “Hubo una mayor exportación a Estados Unidos en los primeros tres meses del año, lo que lo ubicó como el tercer mayor mercado para la carne nacional”, señaló.

La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos representa un desafío para la economía global, pero también refuerza la importancia de la diversificación y la competitividad en el comercio exterior paraguayo. Con una estrategia adecuada y un enfoque en la innovación y el valor agregado, Paraguay tiene la oportunidad de consolidar su presencia en mercados estratégicos y seguir impulsando su crecimiento económico.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)