Apuesta por la cultura empresarial: presentan la Dirección Nacional de Emprendedurismo

Ayer se presentó oficialmente la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM), nueva dependencia del Viceministerio de Mipymes del MIC, y durante el lanzamiento, el director de la recién inaugurada institución, Édgar Colmán afirmó que el sector privado debe acompañar los procesos de desarrollo de las mipymes y que una de esas formas podría ser tercerizando sus servicios.

“Una empresa grande como Tigo, podría buscar desarrollar apps con una mipyme para brindar mejores servicios, Bancard podría adquirir softwares que hayan sido desarrollados por programadores. De esa manera estarían ayudando al desarrollo de nuevos emprendimientos”, explicó el nuevo director.   

Según Colmán, desde la dirección buscan coordinar y fomentar proyectos que vienen desde la Senatics y el Conacyt para el desarrollo de la cultura empresarial, en conjunto con universidades, la Sinafocal y el SNPP. “A partir de ahí vamos a observar el mercado saber qué hacer, qué ya se hizo, qué se hizo bien y qué salió mal para que el sector público y privado puedan llegar a distintas fuentes de financiamiento”, añadió Colmán.

El directivo indicó que las fuentes de financiación con la que quieren trabajar son diversas, algunas son capital semilla, capital de riesgo, venture capital, redes de inversión ángel, entre otras. “Tenemos ya algunos convenios por firmar y programas que articular como por ejemplo Pro Innova con Conacyt, el Innovando Py de Senatics y un programa de Foco Emprendedor para la juventud”, manifestó.

Por otra parte, Colmán comentó que quieren promover las Empresas de Base Tecnológica (EBT), como lo son las start ups, las Fintech y las Agrotech.

Lanzamiento de dirección

“Esta dirección tiene el mandato de la ley para articular a todo el sector público para la promoción del emprendedurismo, y su primera ventaja es tomar conocimiento de toda la oferta pública existente, aglutinarla, potenciarla y disponibilizarla para la gente”, dijo Liz Cramer, ministra de Industria y Comercio, durante el acto de presentación de la Dirección Nacional de Emprededurismo (DINAEM).

Cramer sostuvo que el rol de la DINAEM es fomentar la cultura emprendedora y hacer que dicha cultura permee en otras instituciones que por ahora están ajenas al emprendedurismo.

Próximamente, la DINAEM ya contará con su sección propia en la página web del MIC para aquellas personas que estén interesadas en informarse sobre el mundo de los emprendedores.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.