Arroz paraguayo llega a 37 destinos de exportación (85% de la producción va al exterior)

Según la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), Paraguay cerró exportaciones de arroz a 37 países en el 2021, sumando a Gambia en diciembre como nuevo destino. La gerente de la cámara, Andrea Ganchozo Llano, expresó que el sector logra ampliar sus clientes por la participación constante de empresas en foros y misiones que contribuyen a concretar negocios.

"El nuevo destino de exportación incorporado en diciembre de 2021 fue Gambia, un país africano que ahora recibe cargamentos de arroz quebrado producido en Paraguay", enmarcó Ganchozo. Asimismo, la gerente manifestó que el sector continuó exportando a los destinos más recurrentes, como por ejemplo Brasil, Chile, Perú, Europa y Asia.
 
El principal cliente del rubro arrocero paraguayo es Brasil, que compra el 75% del arroz exportado, acumulando un total de 679.920 toneladas. Posteriormente se ubica Chile con 57.633 toneladas, luego Uruguay con 24.007 toneladas y después Países Bajos con 20.198 toneladas. "Siempre buscamos nuevos mercados, los miembros de la cámara participan activamente en ferias internacionales a fin de captar clientes y actualmente las oportunidades de interacción aumentaron con la reducción del COVID-19 a nivel mundial”, señaló.
 
Ganchozo comentó que Paraguay es un productor importante de arroz pulido, pero también posee una buena capacidad de generación de otros tipos como el arroz con cáscara, arroz integral y el arroz quebrado. Cabe resaltar que el 85% de la producción de arroz paraguayo está destinada a la comercialización internacional. 
 
Agua a favor
 
"Las condiciones climáticas si bien mejoraron para esta altura del año, la sequía que vivimos entre primavera y verano tiene consecuencias que se ven reflejadas en la merma de arroz debido a la reducción de la superficie de producción comparada a años anteriores", puntualizó. Según Ganchozo, dichas condiciones hacen que el área de siembra se reduzca por el déficit de agua que todavía existe.
 
El sector espera que el segundo semestre las condiciones climáticas sean favorables, atendiendo a que existen otros percances como los problemas del sector naviero para exportar de manera fluida los cargamentos que salen de Paraguay.
 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.