Bolsa de valores se propone mover más de US$ 4.000 millones para el 2022 (otro récord para el sector)

Para el cierre de año y las proyecciones de cara al 2022, Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (Bvpasa), afirmó que este año se llegó a la emisión de bonos por valor de US$ 3.300 millones. Además, ingresaron nuevos actores de sectores no tan convencionales lo que prepara un futuro más movido para el segmento bursátil.

Este volumen de negociación marca un nuevo récord, ya que lo registrado el año pasado fue de US$ 2.000 millones, es decir, US$ 1.300 millones más. En este sentido, destacó la participación del mercado secundario, de casi el 80% en el total negociado.

“Esto es muy importante para el mercado de capitales, atendiendo que los instrumentos tienen una opción de generación de vuelta de liquidez en este mercado”, comentó.

Quizás te interese leer: Mercado bursátil creció 76% a marzo y prevé mover más de US$ 2.000 millones

En cuanto a las proyecciones para el 2022 esperan superar las cifras de los últimos años. Además, las perspectivas siguen siendo positivas y en este contexto afirman que las condiciones macroeconómicas están sólidas a nivel país para lo que concierne a las inversiones de bonos o acciones.

“Estamos con la expectativa de que podamos nuevamente superar el movimiento de lo que fue este año en términos de negociación y acercarnos a estar por encima de los US$ 4.000 millones”, adelantó.

Estas cifras estimadas se basan en el ingreso de nuevos participantes al mercado de valores, además del incremento en el número de casas de bolsa. “Basados en estas premisas es esa nuestra expectativa para el 2022”, señaló.

Con respecto a las nuevas empresas emisoras, Rojas indicó que se registraron varias empresas del sector industrial y vial, todas ellas vinculadas al desarrollo de ingeniería civil.

Las emisiones del sector industrial están lideradas por Cementos Concepción (Cecon). También enfatizó en que las emisiones del sector público tuvieron un rol relevante este año.

“El Ministerio de Hacienda, con su emisión de bonos, tuvo una participación muy importante en todo lo que fue el movimiento de instrumentos”, dijo.

Por otro lado, reveló que muchas empresas, que anteriormente tenían una emisión de volumen menor, este año aumentaron sus emisiones de bonos o acciones. “Es el caso de las telefónicas (Tigo y Personal), con emisiones importantes en cuanto a bonos, también se elevaron las del rubro financiero”, precisó.

A su criterio, estas últimas tuvieron un papel importante de participación en el significado de las negociaciones.

Invitación para sumar
Por último, el gerente general invitó a las empresas a que puedan confiar en el mercado de capitales, ya que está creciendo y representa una opción considerable para los esquemas de capital como financiamiento de deuda a través de los bonos.

Adicionalmente, para los inversionistas existen instrumentos disponibles para las inversiones con buen movimiento de negociación tanto en el mercado primario como secundario.

“Esperamos que también las casas de bolsas sean grandes protagonistas para el 2022 con la incorporación de nuevos productos e instrumentos que ayuden a seguir dinamizando el mercado”, concluyó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)