Mercado bursátil creció 76% a marzo y prevé mover más de US$ 2.000 millones 

La Bolsa de Valores y Productos de Asunción (Bvpasa) negoció títulos por cerca de US$ 650 millones en los primeros tres meses del 2021. En cuanto a las estimaciones anuales, la meta es superar el volumen histórico de US$ 1.985 millones, expresó su gerente de operaciones, María Elena Acosta

Image description

"Personal emitió por G. 250.000 millones, el Ministerio de Hacienda emitió por G. 280.000 millones, Cementos Concepción con otra importante emisión y así un conjunto de empresas se adentró en el mercado primario con sus emisiones. Esto hizo que en el comparativo entre el 2020 y el 2021 haya un incremento en las cifras”, indicó.

En el cuadro comparativo de enero a marzo, el movimiento creció 76,15% en el 2021, lo que representan cerca de US$ 280 millones más. 

Otro factor esencial fue el boom de las operaciones de reporto, que es un acuerdo de venta y posterior recompra de los mismos títulos, según Acosta. “El que vende transfiere al comprador el título valor y se obliga a recomprarlo en un plazo y precio determinado en el futuro”, declaró Acosta, quien además añadió: “El 50% del volumen está sujeto a este tipo de operaciones”.

"Creemos que seguiremos creciendo en las operaciones, porque las empresas continuarán necesitando capital y seguirán usando a la bolsa como una vía para obtener los recursos. Además, con el ingreso de nuevas casas de bolsas y nuevos productos, aumentaremos los volúmenes cada mes", manifestó. 

En un panorama austero, la gerente considera que se igualará el volumen negociado en 2020, que es de US$ 1.985 millones. Pero si se mantiene la tendencia de grandes emisiones de octubre a diciembre, es probable que se negocie por encima de US$ 2.200 millones, apuntó.

Nuevos productos y jugadores en el mercado de valores
Con respecto al funcionamiento, Acosta afirmó que las negociaciones no se detendrán por ninguna medida restrictiva, porque cuentan con un sistema digitalizado que les permite hacer las operaciones de forma remota. Por otra parte, adelantó que están trabajando en nuevos productos para atraer más volumen a la operativa.

Por último, la directiva informó que One Asset es una nueva casa de bolsa que realiza hoy su primera emisión, por valor de G. 6.000 millones y que existe otra casa de bolsa que se sumará en los próximos meses. En total son 14 casas de bolsas habilitadas a la fecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.