Corrección del pronóstico del PIB a 4,5%: Se prevé un crecimiento mayor de las inversiones

Un cambio favorable en el panorama sanitario y buenos resultados en sectores tales como los de la construcción, la ganadería y las manufacturas apuntalaron las perspectivas de un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) superior a las expectativas, según el último Informe de Política Monetaria (IPoM) difundido por el Banco Central del Paraguay (BCP). Una situación similar se da con la inflación.  

El BCP ajustó de 3,5% a 4,5% la proyección central de crecimiento del PIB para el 2021, fundamentado en el hecho de que, en los últimos meses, los registros de actividad económica se ubicaron por encima de lo previsto en el informe anterior, debido a los buenos resultados observados en la construcción, la ganadería y las manufacturas, principalmente.

A la par del buen desempeño de la actividad económica, desde la última revisión, la curva de infectados por COVID-19 tuvo un freno significativo, lo que significó un respiro para el sistema de salud, a lo que se debe sumar que las expectativas en cuanto a la evolución de la pandemia mejoraron sustancialmente por el avance en el proceso de inmunización de la población a partir de julio. Se prevé que este dinamismo económico se afiance en los meses siguientes.

También desde el sector externo el impulso sigue siendo positivo, lo que influyó favorablemente en los resultados de la ganadería, las manufacturas y el comercio. Así, la corrección del pronóstico del PIB, por el lado de la oferta, se explica por una mejora en las líneas de otros servicios, incluidos los segmentos más afectados por la pandemia, las construcciones, las manufacturas, el comercio y la ganadería.

Asimismo, por el lado del gasto, se prevé un crecimiento mayor de las inversiones, impulsado por las construcciones y las compras de maquinarias y equipos. El consumo privado también tendrá una mayor expansión, sustentada en la recuperación gradual del mercado laboral y en las mejores expectativas de los agentes económicos.

A modo de comparación con nuestros socios mayores del Mercosur, en Argentina el pronóstico de crecimiento económico para 2021 se mantuvo en 6,0%, mientras que para Brasil la proyección de crecimiento de la economía para 2021 tuvo un importante ajuste al alza respecto al IPoM de marzo, pasando de una tasa de 3,5% anual a 5,1% anual.

Inflación ajustada
También la inflación proyectada para 2021 tuvo que ser ajustada, pasando de 3,8% a 4,0%, debido al comportamiento reciente de los precios y a las mejores perspectivas económicas. En el segundo trimestre, los datos observados de inflación se ubicaron por encima de lo pronosticado para ese periodo, lo que significa, en consecuencia, un punto de partida más elevado para las proyecciones.

El análisis del BCP consigna que los mejores resultados esperados en cuanto a actividad económica se traducirán en un cierre de la brecha del producto más rápido que lo anticipado. Este escenario, juntamente con unas condiciones monetarias reales más laxas, debido a la mayor depreciación del tipo de cambio real, contribuyeron a que la inflación proyectada se sitúe en un nivel superior a lo presentado en el IPoM de marzo.

Teniendo en cuenta los supuestos más probables sobre el comportamiento futuro de las variables macroeconómicas internas y externas, la inflación se ubicaría ligeramente por encima del 4% en el primer semestre de 2022, para converger hacia la meta a partir del tercer trimestre.

En Argentina, con relación al nivel de precios, se observó una nueva aceleración en la inflación, alcanzando una tasa de 50,2% interanual en junio, en tanto que en Brasil, en lo referente al nivel de precios, la inflación continuó incrementándose en el segundo trimestre y alcanzó una tasa de 8,4% interanual en junio.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)