Crece el este: zona de la Triple Frontera recibirá US$ 367 millones en inversiones de infraestructura

El este del país prevé crecer con el desarrollo de obras complementarias en el Puente de la Integración, lo cual ya está atrayendo inversiones privadas en el ámbito inmobiliario. Iván Airaldi, consultor internacional, dijo que varias empresas extranjeras proyectan desembarcar en Ciudad del Este y la zona de la Triple Frontera con el objetivo de desarrollar turística y comercialmente este epicentro geográficamente posicionado entre tres países: Brasil, Paraguay y Argentina.
 

“Estamos habilitando una franja en conjunto con la Municipalidad de Presidente Franco para generar una normativa de un perímetro determinado para ese tipo de inversiones: hoteles, casinos, con infraestructura para eventos y capacidad para traer artistas internacionales. Con esto vamos a instalar una marca regional”, dijo.

Por otro lado, Airaldi comentó que la reciente formada Cámara de Comercio Paraguay-Türkiye prevé desarrollar el turismo con globos aerostáticos que puedan ayudar a viajar de un país a otro a través de este método. A esto sumarán un centro comercial.
 


En cuanto a la inversión, el experto señaló que en el sector público se aproxima a los US$ 267 millones en el marco de las obras complementarias en el Puente de la Integración.

“Y en el sector privado hasta ahora estamos alcanzando los US$ 100 millones. De esta inversión, hoy tenemos ejecutado un condominio privado residencial frente a los Saltos del Monday, cuya inversión es árabe. Además, un hotel cinco estrellas de inversión nacional de capital paraguayo que está frente al río Paraná, que pertenece al grupo Record Electric”, anunció.

Así también existen otras inversiones que esperan que el Estado haga su parte para iniciar acciones, según Airaldi.

Movida comercial
Por otra parte, el vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, Juan Vicente Ramírez, informó que el ritmo de recuperación comercial se centra en un 20% superior frente al mismo trimestre del año anterior. Sin embargo, notan un descenso de las compras en abril, movido por la inflación.

“Se empieza a reactivar, a volver a la normalidad. Hay más libertad para la gente, eso se siente en la afluencia turística y el volumen de negocios. Eso acarrea beneficios y resultados positivos en el crecimiento si hacemos una comparación con el año anterior y el 2020”, señaló.

No obstante, Ramírez afirmó que la economía se vio afectada en este último mes por cuestiones de logística, que evidencia lentitud.

“Se viene un año difícil porque China Continental acaba de cerrar ciudades y fábricas enteras donde realizan los productos que comercializamos. Ciertas marcas no podrán producir por 30 días y eso crea una fluctuación a la baja. Aunque la gente quiera comprar, vamos a tener inflación", remarcó.

También se dificulta la disponibilidad de insumos electrónicos y complica el negocio. “Si pedís un producto, te va a llegar en ocho meses y eso para”, añadió.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.