¿Cuáles son los mejores lugares para trabajar en Paraguay?

Recientemente, la organización Great Place to Work (GPTW) reveló cuáles son las mejores compañías para trabajar en Paraguay. Al respecto de la forma de evaluación, Sofía Shirahama, country manager de GPTW, manifestó que se realizan dos acciones elementales: analizar las políticas y prácticas que implementan las organizaciones (culture audit) y aplicar la evaluación Trust Index, en la cual todos los colaboradores dan su percepción sobre el manejo de las organizaciones.

“Como mencionaba son dos evaluaciones, una se encarga de evaluar el nivel de confianza que existe entre colaboradores y líderes, mientras que la otra se encarga de todo lo referente a las políticas y prácticas aplicadas”, explicó.

Si un 70% de los encuestados en el Trust Index señala que confía en sus líderes, ahí recién las organizaciones tienen la oportunidad de ingresar al ranking de las mejores empresas. El tema del posicionamiento resulta de la suma de ambas evaluaciones y quienes están mejor rankeadas, son finalmente las mejores para trabajar, añadió Shirahama.

“Ser una empresa GPTW atrae a los mejores talentos, no por aspectos monetarios, sino por ser organizaciones que brindan oportunidades de crecimiento a sus colaboradores. En otro aspecto interesante, tener el logo de GPTW, incrementa el atractivo de las empresas e incrementa las oportunidades de inversión, por su funcionamiento eficiente”, destacó.

Incluso, las empresas GPTW a nivel internacional, suelen cotizar en las mejores bolsas de valores, según Shirahama, y ser consideradas como las mejores para trabajar transmite confianza en los potenciales inversores, y las compañías pueden hasta duplicar su nivel de inversión gracias a este símbolo de solidez.

“En Paraguay todavía no está tan instalado el concepto de ser un GPTW, por ello, solamente tenemos 18 organizaciones que son excelentes en toda su estructura. Muchas veces las personas tienen un concepto erróneo, que un GPTW es una empresa donde vas a divertirte, pero en realidad se trata de una estructura que se basa en resultados, que fortalece la unión entre los colaboradores y que brinda los recursos necesarios para desarrollar el potencial de los talentos”, aclaró.

Los GPTW Paraguay: ¿Quiénes son?

En la categoría Multinacionales con más de 150 colaboradores se encuentra:

1-      Banco Itaú

2-      Hidrovias do Brasil

3-      Tigo

4-      EY

En la categoría de Multinacionales con hasta 150 colaboradores:

1-      DHL

2-      Banco Citi

3-      Techo

4-      Hotel Wyndham

5-      Logicalis

6-       Deloitte

En la categoría de empresas nacionales, está:

1-      Universidad San Carlos

2-      Credicentro

3-      Wines & Spirits

4-      Cadiem

5-      Meyer Lab

6-      Royal Seguros SA

7-      Tienda Móvil

8-      A Todo Pulmón

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)