Deducción del IVA: “El análisis que debe hacerse es cuánto del dinero que puede ir a las arcas del Estado queda en los negocios informales”

El Senado aprobó que los productos de la canasta familiar, y otros gastos, sean deducibles del IVA hasta un 30%. Alberto Sborovsky, titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), afirmó que el proyecto de normativa no afectará a la recaudación del fisco y que, por el contrario, es un paso adelante hacia la formalidad.
 

“Desde Capasu tenemos la visión de que este proyecto de ley es un instrumento muy valioso para avanzar hacia la formalidad”, aseguró Sborovsky. El supermercadista dijo que en el gremio ven al citado proyecto como un incentivo para que la gente compre en negocios formales, es decir, de comercios y tiendas de cualquier rubro formalizado.

El proyecto de ley de referencia, con origen en la Cámara de Diputados, fue aprobado en el Senado y permitirá deducir el IVA hasta un 30%, no solo en alimentos, sino también en otros gastos, como los provenientes de medicamentos y seguros médicos. Como fue modificado en la Cámara de Senadores, debe volver a la Cámara Baja para su tratamiento.

Consultado Sborovsky si esta medida podría aumentar el consumo, señaló que “no, lo que va a aumentar es la gente que va a preferir comprar de manera legal, pidiendo o exigiendo su factura legal”.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), a través de su titular, Óscar Orué, ya manifestó su oposición, aduciendo no solo que se va a resentir la recaudación del fisco, sino que tampoco existe garantía de que los precios de la canasta básica se reducirán al exoneraros del IVA.

Sborovsky aseguró que “de ninguna manera una ley como esta puede afectar a la recaudación; el análisis que debe hacerse en este punto es cuánto del dinero que puede ir a las arcas del Estado queda en los semáforos, en Puerto Elsa o en los negocios informales”.

El empresario añadió que hay dos maneras de recaudar; una es creando impuestos, directamente y, la otra, formalizando la economía “y dando un alivio para que más 250.000 profesionales independientes puedan deducir sus compras de alimentos”.

El referente gremial sostuvo que la deuda pendiente es la formalización y agrandar la base contributiva. “Si bien se hicieron y se sigue haciendo esfuerzos, desde Capasu creemos que hay que poner más energía en comenzar a cobrar a los que evaden y premiarles a los que ya están dentro de la formalidad”, acotó.
Con respecto al nivel de facturación de los supermercados indicó que este sector, como muchos otros, sigue resentido desde la pandemia. Según un análisis de la empresa CCR hubo una baja en el consumo del 1% en mayo de este año comparado con el mismo mes del 2021.
 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.