Dirección Nacional de Emprendedurismo espera registrar 20.000 emprendedores entre 2020 y 2021

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor, la Dirección Nacional de Emprendedurismo (Dinaem), dependiente del MIC, está realizando distintas acciones y como resultado de estas, esperan que al finalizar el periodo del Gobierno actual se pueda tener un segmento emprendedor sólido, que se destaque en el aspecto financiero y social.

Invitados por los representantes nacionales e internacionales de Global Entrepreneurship Network (GEN), Paraguay se presentará en las actividades realizadas en el marco del Global Entrepreneurship Congress. La delegación local estará en Manama, capital de Bahréin, del 14 al 18 de abril.

"La idea es que Paraguay vaya conociendo experiencias internacionales en el ámbito del emprendedurismo, y casos de éxito en la aplicación de políticas públicas que fortalezcan este ecosistema. La reunión ministerial se desarrollará durante la primera jornada, con los representantes internacionales que se abocan a trabajar con los emprendimientos, startups y pymes. Allí vamos a contar sobre nuestra Ley de Mipymes, y la Ley de Fomento de la Cultura Emprendedora", explicó Édgar Colmán, director de la Dinaem.

Con esto se busca compartir los programas impulsados desde el Gobierno, y aquellos que están próximos a lanzarse, con el objetivo que los referentes del ámbito puedan dar su expertise sobre puntos específicos y mediante esto, mejorar lo necesario, replicando o creando las mejores políticas públicas.

Otro foco es que mediante la presentación de los programas, se presentarán las oportunidades actuales que existen en materia de emprendedurismo, startups y tecnología en Paraguay y se contará a los inversores por qué es un buen motivo apostar por las ideas y empresas nacionales.

Sobre esto, Colmán reveló que esperan generar tratados internacionales, que permitan a nuestros emprendedores acceder a fondos de inversiones internacionales, de manera a que estos puedan consolidarse y expandirse exponencialmente.

Algunas organizaciones que desempeñan esta labor en materia de captación de inversiones son el Fondo de Inversión de Innovación de Paraguay y Koga.  

Ranking

Paraguay no forma parte del ranking internacional de emprendedurismo, por eso, esta invitación ubicará a nuestro país en el mapa, dando a conocer las acciones implementadas o a implementar en dicho segmento.

Si bien la Dinaem surgió en noviembre de 2018, existe un objetivo firme de que en un plazo de cinco años (del Gobierno actual), el ecosistema emprendedor nacional sea uno de los referentes a nivel regional, con una cantidad base de 20 mil empresas activas.

Quizás te interese leer: Apuesta por la cultura empresarial: presentan la Dirección Nacional de Emprendedurismo

Ley

Se está promoviendo una ley de personería jurídica del emprendedor, que se llamará Ley de Empresas por Acciones Simplificadas. "Es una metodología que es utilizada en otros países del mundo y será presentada en esta ocasión", apuntó.

Esta ley busca que una persona pueda constituir una compañía, de forma digital y sin costo, agilizando así la apertura de la empresa, permitiendo que los inversores puedan adquirir acciones de la misma, mediante la firma de un contrato comercial.

Entendiendo que el propietario es el 100% de las acciones y la venta de las acciones pueden impulsar su negocio vertiginosamente.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".