Dirección Nacional de Emprendedurismo espera registrar 20.000 emprendedores entre 2020 y 2021

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor, la Dirección Nacional de Emprendedurismo (Dinaem), dependiente del MIC, está realizando distintas acciones y como resultado de estas, esperan que al finalizar el periodo del Gobierno actual se pueda tener un segmento emprendedor sólido, que se destaque en el aspecto financiero y social.

Invitados por los representantes nacionales e internacionales de Global Entrepreneurship Network (GEN), Paraguay se presentará en las actividades realizadas en el marco del Global Entrepreneurship Congress. La delegación local estará en Manama, capital de Bahréin, del 14 al 18 de abril.

"La idea es que Paraguay vaya conociendo experiencias internacionales en el ámbito del emprendedurismo, y casos de éxito en la aplicación de políticas públicas que fortalezcan este ecosistema. La reunión ministerial se desarrollará durante la primera jornada, con los representantes internacionales que se abocan a trabajar con los emprendimientos, startups y pymes. Allí vamos a contar sobre nuestra Ley de Mipymes, y la Ley de Fomento de la Cultura Emprendedora", explicó Édgar Colmán, director de la Dinaem.

Con esto se busca compartir los programas impulsados desde el Gobierno, y aquellos que están próximos a lanzarse, con el objetivo que los referentes del ámbito puedan dar su expertise sobre puntos específicos y mediante esto, mejorar lo necesario, replicando o creando las mejores políticas públicas.

Otro foco es que mediante la presentación de los programas, se presentarán las oportunidades actuales que existen en materia de emprendedurismo, startups y tecnología en Paraguay y se contará a los inversores por qué es un buen motivo apostar por las ideas y empresas nacionales.

Sobre esto, Colmán reveló que esperan generar tratados internacionales, que permitan a nuestros emprendedores acceder a fondos de inversiones internacionales, de manera a que estos puedan consolidarse y expandirse exponencialmente.

Algunas organizaciones que desempeñan esta labor en materia de captación de inversiones son el Fondo de Inversión de Innovación de Paraguay y Koga.  

Ranking

Paraguay no forma parte del ranking internacional de emprendedurismo, por eso, esta invitación ubicará a nuestro país en el mapa, dando a conocer las acciones implementadas o a implementar en dicho segmento.

Si bien la Dinaem surgió en noviembre de 2018, existe un objetivo firme de que en un plazo de cinco años (del Gobierno actual), el ecosistema emprendedor nacional sea uno de los referentes a nivel regional, con una cantidad base de 20 mil empresas activas.

Quizás te interese leer: Apuesta por la cultura empresarial: presentan la Dirección Nacional de Emprendedurismo

Ley

Se está promoviendo una ley de personería jurídica del emprendedor, que se llamará Ley de Empresas por Acciones Simplificadas. "Es una metodología que es utilizada en otros países del mundo y será presentada en esta ocasión", apuntó.

Esta ley busca que una persona pueda constituir una compañía, de forma digital y sin costo, agilizando así la apertura de la empresa, permitiendo que los inversores puedan adquirir acciones de la misma, mediante la firma de un contrato comercial.

Entendiendo que el propietario es el 100% de las acciones y la venta de las acciones pueden impulsar su negocio vertiginosamente.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático. 

 

Marina 11 arrancó su construcción con más de US$ 7 millones en inversión y fuerte interés extranjero

Marina 11 inició oficialmente su construcción con una inversión proyectada de US$ 7,5 millones y un 16% de sus unidades ya vendidas en apenas un mes. El proyecto arrancó con el tradicional acto de palada inicial en una de las zonas de mayor desarrollo de la capital, a pasos del eje corporativo y de referentes como Paseo La Galería, Shopping del Sol y el World Trade Center.