¿Dulce o Salado? Si sos celíaco o te gusta comer sano, esta nota es para vos

Cuando buscamos opciones para celíacos, definitivamente nos encontramos con muy pocas disponibles dentro de Asunción y sus alrededores. Es por esto que nos interesó conversar con la propietaria del Almacén del Celíaco, uno de los lugares favoritos por las personas que padecen de celiaquía o simplemente por las que gustan de comer saludable.

Conversamos con Liliana Lezcano, quien nos comentó todo acerca de marca, de sus 3 locales habilitados (2 en Asunción y 1 en Lambaré), y sobre todo de la interesante gama de productos dulces y saladas que ofrece.

¿Cómo nace la idea de El Almacén del Celíaco?

Sabores de la Abuela es la marca original con la que salimos al mercado con productos normales, por así decirlo, elaborados con harina de trigo. El nombre de la marca está inspirado en mi abuela, de quien aprendí los secretos de la cocina casera cuando nació mi hijo mayor hace casi 21 años. Con el tiempo cocinar se convirtió en un hobby, al punto que mis hijos y mi esposo me decían que si llegaba a tener un negocio gastronómico, la gente pagaría feliz porque la comida era extraordinaria. De a poco me fui dejando de lado mi profesión de abogada, dedicaba cada vez más tiempo a buscar nuevas opciones, probando recetas.

Al año más o menos comenzamos a recibir pedidos para celíacos, quienes estaban en la búsqueda constante de opciones sin gluten. Comenzamos a elaborar productos dulces y salados sin TACC (trigo, avena, centeno y cebada) dos días a la semana, tomando las precauciones de esterilización de nuestra área de producción a fin de evitar la contaminación cruzada.

Después, por cosas del destino y de la vida, a mi hijo menor y a mí nos diagnosticaron intolerancia al gluten y resistencia a los carbohidratos refinados. Debido a eso decidimos cambiar la producción a 100% sin gluten/TACC, modificando el nombre de la marca a El Almacén del Celíaco, desarrollando recetas dulces y saladas al punto de tener actualmente más de 200 productos aptos para celíacos, intolerantes a la lactosa-caseína y diabéticos.

¿Cómo respondió el público?

La aceptación del público fue inmediata. Catalogaron la calidad de nuestros productos como “idéntica” en sabor y textura a los productos elaborados con harina de trigo. Fue una sorpresa y una verdadera satisfacción sentir tanto cariño expresado a través de la aprobación de una minoría, de la cual terminamos formando parte. Tanta fue la aceptación de nuestros productos, que actualmente tenemos 3 locales, dos en Asunción y 1 en Lambaré.

¿Qué tipo de productos comercializan?

Tenemos todo lo que se encontraría normalmente en cualquier local gastronómico: panificados, pastas (ñoquis, ravioles, fideos, lasaña, sorrentinos), tortas, tartas dulces y saladas, empanadas, milanesas, todo, absolutamente todo lo que la gente normalmente come, solamente que nosotros tenemos sin gluten/tacc apto para celíacos. También tenemos nuestra línea de producción sin lactosa, caseína y azúcar enfocada en intolerantes a la leche de vaca y sus derivados y a diabéticos en general. Siempre dentro de la estructura de producción sin trigo, avena, centeno cebada.

Realmente ahora ya no tenemos “lo más solicitado”. Se va todo casi en el día, dulces y salados por igual. Es como entrar a La Vienesa, El Harinero o el Bolsi y pedir lo que tengan ganas de comer.

Nuestra producción es tan amplia, que también tenemos servicios de almuerzo todos los días en el local de Sajonia con un menú variado y nutritivo. En síntesis, prácticamente no hay nada que no tengamos. Debido a la cantidad de productos que tenemos, habilitamos la página web donde el cliente puede ver las fotos y elegir lo que más le guste: www.saboresdelaabuela.com.py

A parte del local… ¿Los productos los puedo conseguir en otros sitios?

Por el momento solo se pueden adquirir en nuestros locales, ya que estamos tramitando los registros y habilitaciones correspondientes para distribución. Nosotros trabajamos 100% legalmente a diferencia de otros productores que elaboran y distribuyen sin registros sanitarios y/o habilitación del INAN (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición) dependiente del Ministerio de Salud.

¿Realizan servicio de catering para eventos?

Sí, aunque todavía para grupos reducidos, más bien a nivel familiar, debido a que necesitamos ampliar la logística para cubrir eventos grandes.

¿Cuentan con plan de expansión?

Tenemos proyectada la distribución de nuestros productos en Asunción y gran Asunción para principios del 2018 y posteriormente la construcción de nuestro centro de producción con local propio. Actualmente alquilamos el local donde está nuestro centro de producción en Sajonia.

¿Qué otros planes tienen a futuro?

Nuestro objetivo a corto plazo es llegar a distintos puntos de ventas en Asunción y Central. Una vez que contemos con la logística necesaria para expandir la distribución de productos y asegurar que lleguen en buen estado a puntos más alejados de nuestra zona de producción, queremos posicionarnos en el mercado de ciudades del interior del país.

¿Algo más que te gustaría agregar?

Realizamos talleres de cocina sin gluten en el interior del país, ya que es muy difícil para la gente que vive fuera de Asunción y Gran Asunción tener acceso a variedad y calidad apta para celíacos.

Para coordinar los cursos pueden comunicarse conmigo al 0971568806.

Locales

El Almacén del Celíaco:

Sajonia: Isabel La Católica 1615 c/ Alonso

Tel: 0981 320 875

Horario: 8:00 a 19:00, de lunes a sábados

Lambaré: 14 de mayo 458 c/ Boquerón

Tel: 0971 568 806

Horario: 18.00 a 22.00, de lunes a sábados

La Tienda del Celiaco:

Mburucuyá: Domingo Portillo c/ Dr. Zubizarreta - Asunción

Tel: 0982 712 924

Horario: 8:00 a 19:00, de lunes a sábados

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.