El aguinaldo como ticket de entrada a la bolsa de valores: lo que deberías saber

El decimotercer salario suele utilizarse para preparar las celebraciones de fin de año o para cancelar algunas obligaciones que quedaron pendientes. Sin embargo, hoy el mercado ofrece espacios de inversión que pueden hacer que el aguinaldo sirva como una primera experiencia de hacer trabajar el dinero. Para tener una idea, la inversión mínima podría ser G. 1 millón, un monto que varía de acuerdo a la casa de bolsa y el instrumento.


 

"Principalmente hay que tratar de que el aguinaldo no se destine completamente al consumo. Se pueden buscar opciones de inversión que permitan ir acumulando y creciendo en activos", expresó el gerente de finanzas corporativas de Regional Casa de Bolsa, Yan González, quien subrayó que, antes de decidir dónde colocar el aguinaldo, es recomendable fijarse en las calificaciones de riesgo de los instrumentos en los que se piensa invertir.

Según González, utilizar el aguinaldo como un puntapié para la inversión es una muy buena idea, siempre y cuando se haga un proceso de investigación previo para colocar el dinero en instrumentos acordes a cada perfil de riesgo/rendimiento. "Estamos en un momento muy interesante, dado que las tasas de los instrumentos tradicionales como CDAs siguen siendo muy bajas comparadas con los rendimientos de los fondos mutuos disponibles en el mercado", aseveró. 

Asimismo, recomendó invertir en fondos mutuos, dado que la situación de alta inflación que por la que pasamos, a medida que el Banco Central del Paraguay (BCP) va retirando los estímulos al sistema, hace que los rendimientos de las cajas de ahorro no alcancen para cubrirnos de la inflación.

Por su parte, el analista de estructuraciones financieras de Investor Casa de Bolsa, Enrique Marecos, mencionó primero que nada, que en toda inversión hay riesgos, por ende, el inversor debe decidir cuál será el perfil que adoptará. "En general existen tres perfiles, el conservador, que no le gusta el riesgo y quiere invertir en títulos y de riesgo moderado, que asume mayor riesgo para adquirir mejores tasas. Luego está el arriesgado, que da todo para tener una tasa más alta", manifestó.

Además, Marecos añadió que el plazo es un condicionante que se debe tener en cuenta para la inversión. A su vez, opinó que tiene mucho que ver cómo se adquiere el capital, entonces, en el caso del aguinaldo, dijo que las personas que lo ven como un plus probablemente tengan más motivación para invertir el decimotercer salario. 

"Creo que no hay que experimentar, nadie quiere resultados negativos cuando se trata de dinero. No obstante, el cobro del aguinaldo es un momento ideal para comenzar la inversión", detalló. Igualmente, consideró que la coyuntura nacional es favorable para invertir el aguinaldo en algún fondo mutuo, principalmente por las virtudes que posee este tipo de herramienta.

"Los fondos mutuos diversifican la inversión, juntan el capital y lo destinan en diferentes títulos, lo cual genera un interés que está respaldado. Aparte, cuentan con tasas que protegen al inversor de la inflación", destacó. Por último, apuntó a que la inversión del aguinaldo es mejor que el tradicional ahorro de colchón, teniendo en cuenta que el Indicador de Precios al Consumidor sostiene su crecimiento desde hace meses.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)