El aguinaldo como ticket de entrada a la bolsa de valores: lo que deberías saber

El decimotercer salario suele utilizarse para preparar las celebraciones de fin de año o para cancelar algunas obligaciones que quedaron pendientes. Sin embargo, hoy el mercado ofrece espacios de inversión que pueden hacer que el aguinaldo sirva como una primera experiencia de hacer trabajar el dinero. Para tener una idea, la inversión mínima podría ser G. 1 millón, un monto que varía de acuerdo a la casa de bolsa y el instrumento.


 

"Principalmente hay que tratar de que el aguinaldo no se destine completamente al consumo. Se pueden buscar opciones de inversión que permitan ir acumulando y creciendo en activos", expresó el gerente de finanzas corporativas de Regional Casa de Bolsa, Yan González, quien subrayó que, antes de decidir dónde colocar el aguinaldo, es recomendable fijarse en las calificaciones de riesgo de los instrumentos en los que se piensa invertir.

Según González, utilizar el aguinaldo como un puntapié para la inversión es una muy buena idea, siempre y cuando se haga un proceso de investigación previo para colocar el dinero en instrumentos acordes a cada perfil de riesgo/rendimiento. "Estamos en un momento muy interesante, dado que las tasas de los instrumentos tradicionales como CDAs siguen siendo muy bajas comparadas con los rendimientos de los fondos mutuos disponibles en el mercado", aseveró. 

Asimismo, recomendó invertir en fondos mutuos, dado que la situación de alta inflación que por la que pasamos, a medida que el Banco Central del Paraguay (BCP) va retirando los estímulos al sistema, hace que los rendimientos de las cajas de ahorro no alcancen para cubrirnos de la inflación.

Por su parte, el analista de estructuraciones financieras de Investor Casa de Bolsa, Enrique Marecos, mencionó primero que nada, que en toda inversión hay riesgos, por ende, el inversor debe decidir cuál será el perfil que adoptará. "En general existen tres perfiles, el conservador, que no le gusta el riesgo y quiere invertir en títulos y de riesgo moderado, que asume mayor riesgo para adquirir mejores tasas. Luego está el arriesgado, que da todo para tener una tasa más alta", manifestó.

Además, Marecos añadió que el plazo es un condicionante que se debe tener en cuenta para la inversión. A su vez, opinó que tiene mucho que ver cómo se adquiere el capital, entonces, en el caso del aguinaldo, dijo que las personas que lo ven como un plus probablemente tengan más motivación para invertir el decimotercer salario. 

"Creo que no hay que experimentar, nadie quiere resultados negativos cuando se trata de dinero. No obstante, el cobro del aguinaldo es un momento ideal para comenzar la inversión", detalló. Igualmente, consideró que la coyuntura nacional es favorable para invertir el aguinaldo en algún fondo mutuo, principalmente por las virtudes que posee este tipo de herramienta.

"Los fondos mutuos diversifican la inversión, juntan el capital y lo destinan en diferentes títulos, lo cual genera un interés que está respaldado. Aparte, cuentan con tasas que protegen al inversor de la inflación", destacó. Por último, apuntó a que la inversión del aguinaldo es mejor que el tradicional ahorro de colchón, teniendo en cuenta que el Indicador de Precios al Consumidor sostiene su crecimiento desde hace meses.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.