El crecimiento de la educación financiera en Paraguay: bancarización, inversión y formalización

La educación es la base del desarrollo de cualquier ciudadano, y la educación financiera es la llave para el progreso. En el marco de la Semana de la Educación Financiera, Paraguay ha logrado avances significativos, reflejados en el creciente número de personas que ahora tienen una cuenta de ahorro. Aunque aún existen desafíos por superar, hoy se percibe un mayor interés no solo en adquirir conocimientos, sino también en explorar oportunidades de inversión.

La Semana Nacional de la Educación Financiera se celebra en Paraguay cada año durante la segunda semana de marzo. Esta iniciativa fue establecida mediante el Decreto N° 6765/2017, emitido el 3 de febrero de 2017, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la educación financiera y promover el uso adecuado de productos y servicios financieros.

La economista y organizadora de finanzas, Guagua Ruffinelli, destacó que uno de los principales indicadores del avance en educación financiera en Paraguay es el creciente proceso de bancarización. Si bien hoy existen alternativas más accesibles para abrir una cuenta bancaria, se observa que cada vez más personas desean formalizarse y utilizar servicios financieros, como realizar transferencias.

Según datos del Banco Central del Paraguay, a diciembre de 2024, el país registraba un total de 9.898.697 cuentas de depósito, que incluyen ahorro programado, ahorro a la vista, ahorro a plazo, cuentas básicas, cuentas corrientes y otras modalidades. Cabe aclarar que un mismo cliente puede poseer múltiples tipos de cuentas, pero al comparar esta cifra con diciembre de 2020, se observa un crecimiento del 126% en los últimos cinco años.

Otro indicador clave es el acceso a productos financieros formales, lo que refleja una migración desde la informalidad hacia opciones más estructuradas. En este sentido, Ruffinelli señaló el crecimiento sostenido de los programas de ahorro programado, cuya cantidad de participantes aumenta cada año. Cada vez más personas recurren a esta herramienta para planificar gastos específicos, como la celebración de un cumpleaños o un viaje, lo que demuestra una mayor comprensión y aplicación de conceptos financieros.

Asimismo, la experta resaltó el creciente interés en las inversiones, indicando que muchas personas están perdiendo el miedo a invertir y explorando oportunidades con montos accesibles. “Una cosa es que vos tengas la posibilidad de invertir y otra es que vos decidas invertir. Si vos decidiste usarlo es porque tenés el mínimo conocimiento de cómo funciona. Entonces, ahí es donde veo que realmente estamos avanzando”, resaltó.

Barreras

Una persona con poca educación financiera enfrenta múltiples barreras y desafíos. Uno de los mayores obstáculos en Paraguay, según la experta, es la creencia limitante de que invertir o ahorrar es inaccesible para ciertas personas, incluso aquellas con buenos ingresos. "Muchas veces, quienes tienen una buena estabilidad económica consideran que invertir es imposible, cuando en realidad el problema radica en la falta de conocimiento y confianza en las oportunidades existentes", señaló.

El rol del Estado

El Estado y el sector privado juegan un papel clave en la promoción de la educación financiera. Según la economista, aunque el Estado no debe asumir toda la responsabilidad, sí debería ser más activo, ya que una población financieramente educada impulsa el progreso y la formalización de los negocios, lo que favorece la economía nacional.

Asimismo, el sector privado, especialmente las empresas, contribuye significativamente. Ruffinelli destacó que los empleados con mayor estabilidad financiera mejoran su desempeño laboral y su compromiso con la empresa.

“Para mí, promover e impulsar la educación financiera es entender que a todos nos beneficia y que genera un efecto multiplicador, ya sea en el sector público como en el privado”, comentó.

Una mayor educación financiera no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece la economía del país. Explicó que cuando las personas comprenden mejor sus finanzas, comienzan a cuestionar cómo se administran los impuestos y a exigir una mejor gestión de los recursos públicos, lo que puede influir en la toma de decisiones y en la elección de gobernantes más eficientes.

Asimismo, destacó el impacto en el sector empresarial. Un pequeño emprendedor que adquiere conocimientos financieros tiene más posibilidades de expandir su negocio, generar empleo formal y contribuir al desarrollo económico.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.