Empresarios bolivianos invertirán en Design+Art, un shopping que moverá US$ 2,5 millones

(Por LA) En un evento esperado desde 2023, el shopping Design+Art abrirá sus puertas oficialmente el próximo 12 de agosto. Este innovador proyecto es un espacio único que fusiona diseño, paisajismo, arte, arquitectura y gastronomía gourmet, todo en un ambiente que promete revolucionar la experiencia de compra y recreación en la capital paraguaya.

Según la directora general, Elizabeth Castro, el proyecto, que proviene de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, cuenta con una inversión de más de US$ 2,5 millones, y es una apuesta importante para la expansión comercial de Asunción. Todo el proyecto esta diseñado por Bauen estudio del arquitecto Aldo Cristaldo. Se estima que entre 200 y 300 personas trabajarán en la fase de construcción, mientras que, al entrar en funcionamiento, el shopping generará aproximadamente 400 puestos de trabajo directos.

“Lo que buscamos es integrar la cultura, el arte, el diseño de una forma que atraiga a los consumidores y también sirva como un espacio de conexión profesional. Queremos que los arquitectos, diseñadores y artistas tengan aquí un lugar exclusivo para presentar sus obras y servicios a clientes de alto nivel”, destacó Castro.

Agregó que el shopping se construirá sobre una propiedad con patrimonio histórico: la antigua quinta de la familia de Mariscal López, un inmueble de gran valor cultural que será restaurado cuidadosamente para preservar su esencia mientras se adapta a un moderno concepto de espacio comercial y artístico. “Design+Art jugará un papel crucial en la preservación del patrimonio de Asunción”, destacó.

El shopping contará con 40 diferentes espacios entre tiendas de decoración, iluminación, obra fina, estudios de arquitectos, alfombras, todo para el hogar o oficina. Además del espacio Gourmet que tendrá alrededor de 5 restaurantes de primer nivel.“Este espacio estará destinado al consumo, pero también al disfrute de experiencias gastronómicas únicas en un ambiente elegante y acogedor”, resaltó la directora. 

El impacto de Design Art no se limitará a la capital. De acuerdo con Castro, el proyecto tiene la intención de expandirse. “Ya tenemos una persona interesada en adquirir la franquicia para Ciudad del Este, y estamos evaluando posibilidades de replicarlo en otros países de Sudamérica. Queremos que este sea un modelo de negocio que contribuya a la internacionalización de Asunción como un centro de negocios clave en la región”, comentó Castro.

Por otro lado, Design Art será el lugar ideal para que los profesionales del diseño puedan ofrecer sus productos a los clientes en un solo lugar. “Contamos con un área dedicada especialmente para ellos, con acceso exclusivo al Club Design+Art, donde podrán atender a sus clientes de manera personalizada, con el respaldo de nuestra infraestructura de primer nivel”, explicó.

El proyecto se encuentra en un punto neurálgico de Asunción, sobre la intersección de Itapúa y Santísimo Sacramento, una zona que ha crecido significativamente en los últimos años. Está situada cerca de avenidas principales como Molas López y Avenida Primer Presidente, lo que la convierte en un lugar estratégico para la conexión con otras partes de la ciudad y facilita el acceso a miles de potenciales clientes.

Además, el proyecto busca atraer a inversionistas internacionales, promover nuevas fuentes de trabajo e impulsar a empresas bolivianas a invertir en Paraguay. Con el sector inmobiliario en auge y la creciente demanda de espacios comerciales de lujo.

La inauguración oficial de Design+Art está programada para el 12 de agosto de 2025, coincidiendo con el mes de la fundación de Asunción, lo que representa un regalo para la ciudad. A partir de esa fecha, Design+Art abrirá sus puertas para recibir a turistas, profesionales del diseño, empresarios y público general, ofreciendo una experiencia completa que combina arte, diseño, gastronomía y comercio en un solo lugar.

Hoy 25 de febrero habrá un Open House de 18 a 21 horas, ubicado en Itapúa 110, esquina Santísimo Sacramento.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.