Encarnación vibra con la hotelería y los deportes los fines de semana (turismo de compras sigue quieto)

La perla del Sur inició la temporada de carnavales, que se suma al tradicional verano en sus playas y eventos deportivos, cuya celebración se desarrolla en esta zona con la reciente habilitación del estadio. El pasado fin de semana fue el arranque de varios encuentros destacados.

Al respecto, Rebecca Arramendi, directora de turismo de la Municipalidad de Encarnación, informó que como efecto derrame el sector hotelero registra un 90% de ocupación, del cual se beneficia el sector gastronómico, tanto pequeñas como medianas empresas y franquicias instaladas. Además, tras la inauguración del estadio Villa Alegre de Encarnación, la concurrencia es masiva.

“Nos está yendo mucho mejor que años anteriores, el turismo de deportes está teniendo un alto impacto en el sector hotelero y gastronómico. Nos dimos cuenta de que cada fin de semana tenemos el 90% de ocupación del sector de alojamiento, está a pleno”, remarcó.

En este contexto, instó a los turistas a reservar con tiempo y verificar si el alojamiento está registrado en el municipio, a modo de garantizar la seguridad de los que pernoctan.

“El turismo hotelero es el único sostén económico hoy en la ciudad, porque el turismo de compras que se tenía con la frontera, solo está aprovechando el sector paraguayo que cruza a Posadas para buscar ventaja, no así los argentinos que vienen a Paraguay”, dijo.

Asimismo, resaltó el potencial que tiene la capital de Itapúa para explotar el turismo de compras. “Tenemos un circuito comercial que es un espacio de comercio muy importante donde la gente puede encontrar ofertas en todos los artículos, desde electrónica hasta bazar, hay tiendas muy hermosas. Encarnación no solo es playa, corso y deportes”, reveló.

Quizás te interese leer:

Corso encarnaceno espera recibir a 20.000 personas (inversión superará los G. 1.500 millones)

Fútbol y playa: Estadio Villa Alegre da a Encarnación la mejor combinación para atraer turismo

A punto Encarnación: Costanera Shopping abrirá sus puertas en diciembre (50% de entretenimiento)

En tal sentido, proyectos como el Shopping Costanera habilitó parte de su infraestructura al público. “Mucha gente está pendiente de la apertura por su ubicación, es muy atractivo por estar frente a la Costanera. Van a haber marcas importantes de la capital que van a estar acá también y eso va a ser muy beneficioso”, sostuvo.

Por su lado, Valentín Fernández, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), expresó que hasta el momento el turismo de compras sigue sin despegar.

En relación con las ventas esperadas -comparativamente con años anteriores- comentó que el ritmo sigue bajo. “Estamos con un 30% de recuperación del nivel de ventas”, soltó.

“El carnaval, los corsos, al comercio en general no le beneficia, en particular sí a la gastronomía y hotelería porque la cantidad de personas que visitan Encarnación los fines de semana es impresionante. El turismo de compras está quieto por la situación misma de Argentina. Lo que se da más bien es el fenómeno de los que se van allá a cargar combustible y demás”, contó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.