Encarnación vibra con la hotelería y los deportes los fines de semana (turismo de compras sigue quieto)

La perla del Sur inició la temporada de carnavales, que se suma al tradicional verano en sus playas y eventos deportivos, cuya celebración se desarrolla en esta zona con la reciente habilitación del estadio. El pasado fin de semana fue el arranque de varios encuentros destacados.

Al respecto, Rebecca Arramendi, directora de turismo de la Municipalidad de Encarnación, informó que como efecto derrame el sector hotelero registra un 90% de ocupación, del cual se beneficia el sector gastronómico, tanto pequeñas como medianas empresas y franquicias instaladas. Además, tras la inauguración del estadio Villa Alegre de Encarnación, la concurrencia es masiva.

“Nos está yendo mucho mejor que años anteriores, el turismo de deportes está teniendo un alto impacto en el sector hotelero y gastronómico. Nos dimos cuenta de que cada fin de semana tenemos el 90% de ocupación del sector de alojamiento, está a pleno”, remarcó.

En este contexto, instó a los turistas a reservar con tiempo y verificar si el alojamiento está registrado en el municipio, a modo de garantizar la seguridad de los que pernoctan.

“El turismo hotelero es el único sostén económico hoy en la ciudad, porque el turismo de compras que se tenía con la frontera, solo está aprovechando el sector paraguayo que cruza a Posadas para buscar ventaja, no así los argentinos que vienen a Paraguay”, dijo.

Asimismo, resaltó el potencial que tiene la capital de Itapúa para explotar el turismo de compras. “Tenemos un circuito comercial que es un espacio de comercio muy importante donde la gente puede encontrar ofertas en todos los artículos, desde electrónica hasta bazar, hay tiendas muy hermosas. Encarnación no solo es playa, corso y deportes”, reveló.

Quizás te interese leer:

Corso encarnaceno espera recibir a 20.000 personas (inversión superará los G. 1.500 millones)

Fútbol y playa: Estadio Villa Alegre da a Encarnación la mejor combinación para atraer turismo

A punto Encarnación: Costanera Shopping abrirá sus puertas en diciembre (50% de entretenimiento)

En tal sentido, proyectos como el Shopping Costanera habilitó parte de su infraestructura al público. “Mucha gente está pendiente de la apertura por su ubicación, es muy atractivo por estar frente a la Costanera. Van a haber marcas importantes de la capital que van a estar acá también y eso va a ser muy beneficioso”, sostuvo.

Por su lado, Valentín Fernández, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), expresó que hasta el momento el turismo de compras sigue sin despegar.

En relación con las ventas esperadas -comparativamente con años anteriores- comentó que el ritmo sigue bajo. “Estamos con un 30% de recuperación del nivel de ventas”, soltó.

“El carnaval, los corsos, al comercio en general no le beneficia, en particular sí a la gastronomía y hotelería porque la cantidad de personas que visitan Encarnación los fines de semana es impresionante. El turismo de compras está quieto por la situación misma de Argentina. Lo que se da más bien es el fenómeno de los que se van allá a cargar combustible y demás”, contó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.