Encarnación vibra con la hotelería y los deportes los fines de semana (turismo de compras sigue quieto)

La perla del Sur inició la temporada de carnavales, que se suma al tradicional verano en sus playas y eventos deportivos, cuya celebración se desarrolla en esta zona con la reciente habilitación del estadio. El pasado fin de semana fue el arranque de varios encuentros destacados.

Al respecto, Rebecca Arramendi, directora de turismo de la Municipalidad de Encarnación, informó que como efecto derrame el sector hotelero registra un 90% de ocupación, del cual se beneficia el sector gastronómico, tanto pequeñas como medianas empresas y franquicias instaladas. Además, tras la inauguración del estadio Villa Alegre de Encarnación, la concurrencia es masiva.

“Nos está yendo mucho mejor que años anteriores, el turismo de deportes está teniendo un alto impacto en el sector hotelero y gastronómico. Nos dimos cuenta de que cada fin de semana tenemos el 90% de ocupación del sector de alojamiento, está a pleno”, remarcó.

En este contexto, instó a los turistas a reservar con tiempo y verificar si el alojamiento está registrado en el municipio, a modo de garantizar la seguridad de los que pernoctan.

“El turismo hotelero es el único sostén económico hoy en la ciudad, porque el turismo de compras que se tenía con la frontera, solo está aprovechando el sector paraguayo que cruza a Posadas para buscar ventaja, no así los argentinos que vienen a Paraguay”, dijo.

Asimismo, resaltó el potencial que tiene la capital de Itapúa para explotar el turismo de compras. “Tenemos un circuito comercial que es un espacio de comercio muy importante donde la gente puede encontrar ofertas en todos los artículos, desde electrónica hasta bazar, hay tiendas muy hermosas. Encarnación no solo es playa, corso y deportes”, reveló.

Quizás te interese leer:

Corso encarnaceno espera recibir a 20.000 personas (inversión superará los G. 1.500 millones)

Fútbol y playa: Estadio Villa Alegre da a Encarnación la mejor combinación para atraer turismo

A punto Encarnación: Costanera Shopping abrirá sus puertas en diciembre (50% de entretenimiento)

En tal sentido, proyectos como el Shopping Costanera habilitó parte de su infraestructura al público. “Mucha gente está pendiente de la apertura por su ubicación, es muy atractivo por estar frente a la Costanera. Van a haber marcas importantes de la capital que van a estar acá también y eso va a ser muy beneficioso”, sostuvo.

Por su lado, Valentín Fernández, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), expresó que hasta el momento el turismo de compras sigue sin despegar.

En relación con las ventas esperadas -comparativamente con años anteriores- comentó que el ritmo sigue bajo. “Estamos con un 30% de recuperación del nivel de ventas”, soltó.

“El carnaval, los corsos, al comercio en general no le beneficia, en particular sí a la gastronomía y hotelería porque la cantidad de personas que visitan Encarnación los fines de semana es impresionante. El turismo de compras está quieto por la situación misma de Argentina. Lo que se da más bien es el fenómeno de los que se van allá a cargar combustible y demás”, contó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.