Corso encarnaceno espera recibir a 20.000 personas (inversión superará los G. 1.500 millones)

Los corsos encarnacenos ya cuentan con fecha de realización, y a pesar de algunas complicaciones organizativas, se espera que llegue al tope de concurrencia. Los contratiempos también requerirán de una mayor inversión en infraestructura.

Image description

Según el presidente del Club Nacional de Encarnación, Nicolás Sosa, la cita es el 4, el 10, el 11 y el 18 de febrero, por lo que en la organización están apretando el acelerador para poner todo a punto. "Actualmente estamos trabajando en diferentes soluciones, como los stands, los sponsors y en otros detalles", manifestó Sosa.

 El organizador mencionó que se dilató el proceso porque hace recién poco más de una semana que consiguieron el permiso para el uso del sambódromo. Para hacer memoria, anteriormente había un comité que era presidido por el intendente y que contaba con el apoyo de la gobernación de Itapúa. 

Sosa relató que desde el municipio pusieron muchas trabas para presentar el espacio, aunque posteriormente consiguieron la aprobación de la comuna para usar el sambódromo. Este año son tres de los clubes más populares los que coordinan los corsos: Nacional, Pettirossi y San Juan.

 Sosa explicó que los clubes deben cubrir los costos de la luz, el arreglo de la pista y otros aspectos que en años anteriores estaban cubiertos. "Por la premura del tiempo en el que están, la inversión necesaria oscila entre G. 1.500 y G. 1.700 millones. Podríamos reducir el presupuesto pero el factor tiempo es el que está en contra", subrayó.

Respecto a la concurrencia, el directivo manifestó que la fiesta será excepcional porque está coordinada por personas que conocen de corsos. "El sambódromo es para 8.000 concurrentes y nosotros creemos que en las cuatro noches completaremos 20.000 personas", precisó.

 Cabe recordar que los corsos encarnacenos movilizan a muchos turistas del país y del extranjero. Estos eventos de gran magnitud representan una fuente de ingresos importante para la economía encarnacena, que si bien está siendo beneficiada por el dinamismo que generan los visitantes en esta temporada del año, sigue muy lastimada por las restricciones que fueron implementadas en las épocas de alto contagio de COVID-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.