Esta empresa paraguaya ingresará con chía y sésamo al mercado europeo y norteamericano (y quizás también a Japón)

Durante la feria Biofach, celebrada en Nuremberg, Alemania, del 12 al 15 de febrero, la empresa Hypergrain Company SA concretó la exportación de cargas de sésamo y chía, por un valor de US$ 300 mil. Los envíos se harán entre marzo y mayo, y no se descartan otros envíos a firmas europeas, manifestó Shoichi Takahashi, presidente de la compañía.

Según Takahashi, la presencia en la feria alemana sirvió para cerrar tratos con empresas del Viejo Continente y para mostrar el potencial de producción orgánica de nuestro país.

Biofach se enfoca en la producción o comercialización de alimentos orgánicos y, de acuerdo a Takahashi, es considerada como una de las más prestigiosas en dicha categoría.

“Hemos logrado cerrar negocios por envíos de chía, sésamo y de un producto de valor agregado que estamos desarrollando en estos momentos. El destino de las cargas es la Unión Europea, y sin dudas existen muchas oportunidades de crecimiento a futuro, con este mercado”, aseguró.

Cabe resaltar que Biofach tuvo más de 3.200 expositores y recibió un promedio de 51.000 visitantes en todas sus jornadas.  

Por otra parte, el directivo anunció la presencia de la firma en el Natural Product Expo West, a realizarse del 3 al 7 de marzo, en Anaheim (Estados Unidos).

Hypergrain continuamente se presenta a esta feria de alimentos, y logra cerrar buenos tratos con sus distintos productos. En este caso, esperan negociar un total de US$ 4 millones con las cargas de sésamo, maní y chía, y concretar negocios por US$ 1.5 millones con su nuevo producto con valor agregado.

“Nuestros productos son conocidos en esta feria, más si hablamos del sésamo o la chía, por eso, tenemos clientes que nos esperan cada año para cerrar tratos y en otros casos, tratamos de encontrar aliados que nos ayuden a seguir creciendo en las exportaciones, como estamos buscando conseguir con nuestro producto con valor agregado, que estamos desarrollando en estos momentos”, afirmó.

En la feria norteamericana se presentarán unas 3.600 empresas internacionales y se recibirán unos 86.000 profesionales.

“Al terminar la Expo West, iremos a la feria internacional Foodex Japón, a ver qué oportunidades se presentan. Iremos a ver qué negocios podemos concretar, en base a las necesidades que manifiestan otros mercados”, sostuvo.

La Foodex se destaca por sus 85.000 visitantes en sus cuatros jornadas, y porque cuenta con más de 3.300 empresas presentes.

Por último, Takahashi remarcó que es fundamental marcar presencia en las ferias internacionales. “Más allá que no se venda en la primera presentación, al menos se generan contactos que son de utilidad y encima se presenta la empresa a nivel internacional”, aseguró.

Producción

Sobre el volumen de producción de Hypergrain, en la temporada 2020, el presidente confirmó que generarán unas 1.500 toneladas de chía, 1.500 toneladas de sésamo y cerca de 5.000 toneladas de maní.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.