Esteban Morábito: “Para la transición generacional recomiendo capacitarse y comenzar el proceso a tiempo”

Maahsa celebró 100 años en el mercado paraguayo, consolidándose a lo largo del tiempo y superando diversos desafíos, entre ellos la continuidad empresarial y la transición generacional. Esteban Morábito Heilbrunn, presidente del Grupo, reflexionó sobre el proceso y compartió consejos para las firmas que hoy atraviesan este desafío.

Uno de los mayores desafíos para las empresas familiares, tanto en Paraguay como a nivel global, es asegurar su continuidad, especialmente durante el relevo generacional. La familia Morábito ha estado al frente de la compañía por cinco generaciones. Según el presidente de la firma, este proceso exige tiempo, preparación y una planificación adecuada para que la nueva administración asuma el liderazgo de manera efectiva.

“Para la transición generacional hay dos aspectos que yo recomendaría. El primero, capacitarse. Hay libros y cursos a los que asistir. El segundo es comenzar a tiempo. Hay que iniciar la transición a tiempo, o si no, podemos encontrarnos con sorpresas”, expresó.

La historia de la empresa comenzó con su fundador, Don Alberto Heilbrunn, quien sentó las bases del negocio. Posteriormente, la gestión pasó a la siguiente generación, representada por sus hijos, quienes continuaron con su legado. Más adelante, Esteban Morábito Heilbrunn asumió la conducción de la compañía. Hoy, el desafío de mantener y fortalecer la empresa recae en Franca Morábito y su hija Abril, quienes representan la quinta generación al frente de Maahsa.

La industria paraguaya

En lo que respecta al rubro industrial, el presidente de Maahsa consideró que actualmente es un sector pujante. Esto se refleja en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) industrial, que aumentó de un 8 % a más del 20 %. Sin embargo, aún enfrentan desafíos, como la falta de formación técnica. Es necesario contar con profesionales que puedan operar y mantener la maquinaria avanzada que las empresas están incorporando.

La competencia regional representa otro desafío para la industria paraguaya. Mientras productos de Brasil, Uruguay y Argentina ingresan con facilidad al mercado local, las industrias locales enfrentan múltiples barreras para exportar a esos mismos países. Esta asimetría frena el crecimiento del sector y limita su capacidad de generar empleo.

“No podemos desarrollar industrias si no tenemos un mercado. El mercado paraguayo es un mercado erosivo. ¿Y por qué es erosivo? Porque en él compiten libremente productos industrializados de Brasil, Uruguay y Argentina. Sin embargo, la industria paraguaya ha tenido muchas dificultades para colocar sus productos, principalmente en Argentina y Uruguay, donde hay un marcado desarrollo”, añadió Morábito.

Esta situación dificulta el desarrollo de la industria local, reduciendo su demanda de mano de obra en comparación con el potencial que podría alcanzar si existiera una competencia más equitativa dentro del Mercosur.

La consolidación de la industria nacional como exportadora de bienes con valor agregado es otro reto. Al respecto, Morábito destacó que las exportaciones de la empresa crecen año tras año, por lo que seguirán fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales.

“Nosotros compramos materias primas tanto del exterior como a nivel local y les agregamos valor. Exportamos con mucha sofisticación, como son los productos domisanitarios, veterinarios y alimentos, tanto de producción”, dijo.

Proyecciones

Los 100 años de Maahsa y su éxito no pueden atribuirse a un solo evento. Es el resultado de un trabajo constante y de un compromiso con la calidad y los valores. A lo largo de cinco generaciones, la familia Heilbrunn consolidó la empresa.

Para los próximos años, la empresa busca expandir su catálogo de productos y acceder a nuevos mercados, fortaleciendo sus exportaciones. Este crecimiento no solo beneficia a Maahsa, sino que también contribuye a posicionar a Paraguay como exportador de productos domisanitarios y favorece a otras industrias que acompañan la conquista del mercado internacional.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.