Farmacias hasta en la sopa: ¿cómo mantener rentable el negocio con proliferación de locales?

El paisaje urbano, en la capital pero también en el interior, muestra una llamativa proliferación de farmacias. En un gremio en el que conviven las grandes cadenas con las unidades pequeñas y medianas, estas apuestan más a la fidelización de los clientes mediante una atención más cercana, mientras que las primeras ofrecen una diversificación de su oferta más allá de los medicamentos. Así, ambas mantienen rentable la actividad.

 

“A los visitantes extranjeros les llama la atención la cantidad de estaciones de servicio y de farmacias que ven en nuestras ciudad, principalmente en Asunción”, afirmó María Laura Guaragna, secretaria de relaciones y expresidente de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), el gremio que aglutina tanto a las grandes cadenas como a las pequeñas y medianas farmacias.

Este es un fenómeno que, si bien tiene su epicentro en Asunción, se está empezando a replicar no solo en las grandes ciudades del interior, sino también en las localidades menores. ¿Sigue siendo este un negocio rentable en las condiciones descritas?

Las estrategias son diferentes dependiendo de la magnitud de las farmacias. Las que pertenecen a las cadenas más conocidas, como Punto Farma, Farmacenter, Farmatotal o Farmaoliva, que además están ligadas a los grandes laboratorios, apuestan a vender no solo medicamentos, sino también perfumería y afines.

Las pequeñas y medianas, por su parte, fortalecen el aspecto humano y la atención para lograr la fidelización del cliente. “Ofrecemos conocimientos científicos adquiridos en la facultad. El cliente se siente sostenido y acompañado, porque le damos un buen asesoramiento en medicamentos. Esa es la diferencia que ofrecemos, esa es nuestra fortaleza”, dijo Guaragna.

La profesional especificó asimismo que la variable etaria también juega un rol decisivo a la hora de preferir una u otra modalidad de negocio. “Los jóvenes prefieren el delivery, el inmediatismo, pero la gente que ya pasó los 40 años de edad quiere tratar con el profesional farmacéutico, quiere que se le explique. El joven es del ya y de redes sociales, mientras que nosotros tenemos una diferencia, que es la atención personal de profesionales químicos farmacéuticos, graduados universitarios”, agregó.

Guaragna reclamó también una distribución homogénea de las unidades farmacéuticas, a las que calificó de centros de atención primaria, catalogadas así incluso por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Somos el amparo y el refugio de la población. Nosotros vemos a la farmacia con criterio profesional y no comercial, porque el medicamento es un bien social. Existe una normativa ministerial de distancia (cuya vigencia está en suspenso) que establece que las farmacias deben estar al menos a 200 metros unas de otras. Creemos que las autoridades deben hacer cumplir esa disposición”, remarcó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.