FIFPY 2017: a dos días de la feria de franquicias más importante

El 21 y 22 de abril, se llevará a cabo la séptima Feria Internacional de Franquicias del Paraguay (FIFPY), en el Centro de Convenciones del Mariscal López. En el evento estarán participando unas 50 marcas locales, además de algunas extranjeras, provenientes de Uruguay, Argentina, Brasil, Centroamérica, entre otros.

Dentro de dos días, inicia la séptima edición de la feria de franquicias más importante del país, FIFPY 2017. El evento se desarrollará los días 21 y 22 de abril, en el Centro de Convenciones del Mariscal López, y reunirá a las franquicias locales e internacionales más renombradas.

Consultado sobre la importancia del evento, el director de Surplus, Gabriel Grasiuso, señaló, “creo que la idea del modelo de franquicias toma cada vez más fuerza en el país y este tipo de evento colabora con la difusión, al poner al alcance de la mano a las marcas, que van representadas por sus directores o gerentes para brindar todo tipo de información necesaria”.

En esta edición se contará con la presencia de más de 50 marcas del plano local e internacional. Al ser consultado Grasiuso sobre el movimiento económico que esperan movilizar, destacó, “siempre es difícil poder estimar el volumen total, porque los negocios se siguen generando y las franquicias son un modelo de negocio para mucho tiempo por su propia modalidad. En el corto plazo, y teniendo en cuenta los antecedentes, estimamos por encima del millón de dólares, además del impacto que genera en puestos de trabajos y futuros ingresos por royalties, publicidad y otros ingresos asociados por proveedores”.

Las entradas pueden adquirirse en la Red UTS, a un precio de 45.000 guaraníes por medio del sistema preventa (hasta el 20 de abril a las 22:00 horas), y luego el Full Price a 90.000 guaraníes.

AULA DE LA FRANQUICIA

El Aula de la Franquicia es una actividad dentro de la FIFPY 2017, enfocada en desarrollar un ciclo de encuentros académicos, con los principales conferencistas del sector franquicias a nivel nacional e internacional. Son 2 días de aprendizaje, capacitación y networking, con exponentes como Gabriel Grasiuso, Marcelo Salas, Rogerio Feijó, Roberto Russo, entre otros.

Para más datos sobre el evento, las personas pueden ingresar al siguiente link: http://elauladelafranquicia.com

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.