Frigorífico Guaraní habilitará moderna fábrica con US$ 35 millones de inversión (y tendrá la primera planta solar del país)

El director ejecutivo del Frigorífico Guaraní, Juan Carlos Pettengill, reveló a InfoNegocios que este miércoles se habilita la moderna planta industrial del frigorífico en la ciudad de Limpio, donde trabajarán 600 personas y requirió de US$ 35 millones de inversión.

El directivo destacó que la planta posee una capacidad para faenar 800 cabezas por día. Mientras que la capacidad de corral es para más de 1.200 cabezas, de prefrío para 2.300 cabezas y la velocidad de faena se estima en 110 cabezas por hora. La empresa pretende aumentar su capacidad de faena en un 15%.

El establecimiento se alza sobre un terreno de 15 hectáreas y 20.000 m2 de construcción. Pero lo más resaltante es que incorporarán la primera planta solar en el país, lo cual demandó una inversión de US$ 1,5 millones. Para este proyecto, desarrollado junto a la empresa nacional Ocho A SA y la española Uriel Inversiones, se destinó una hectárea exclusiva que estaría generando 1 megavatio (MW) de energía para fin de año.

El proyecto de energía solar −que prevé ser montado en julio e iniciar operaciones desde agosto− abastecerá a la planta, que utiliza alrededor de 4 a 5 MW. “Un 25% de la energía sería abastecida por la energía solar”, resaltó.

Al mismo tiempo, introducirán tecnología de punta como un detector de rayos X, que localiza imperfecciones en la carne vacuna y garantiza la calidad, seguridad e inocuidad del producto.

“Tenemos tecnología de todo el mundo en diferentes partes de la planta. Y todo el trabajo fue hecho con mano de obra paraguaya, dirigido por técnicos e ingenieros paraguayos de la familia de Guaraní - Ocho A”, indicó.

La planta industrial quedará habilitada este miércoles a las 9:30 con presencia del presidente de la República y referentes de la cartera estatal de Industria y Comercio, sumado a los directivos del frigorífico.

“Esto representa otra inversión de la industria paraguaya, que está en altos niveles. Hoy los frigoríficos en Paraguay tienen un muy buen nivel tecnológico y de inversión. Y aquel que quiera entrar a competir, tiene que estar acorde a las exigencias porque la vara es muy alta”, ilustró.
Cabe mencionar que, con este nuevo emprendimiento, la firma dejaría de faenar en su planta ubicada en la avenida Santa Teresa de Asunción.

Quizás te interese leer: Frigorífico Guaraní exportó más de 19 millones de kilos de carne en 2020 (ahora apuntan a ampliar la oferta de su unidad de alimentos)


Guaraní cuenta con cinco unidades de negocios, las cuales se dividen en la planta faenadora exportadora (próxima en Limpio, departamento Central); la primera fábrica de hamburguesas y fábrica de embutidos (Itauguá).


Por otro lado, se encuentra la procesadora de coproductos (grasería), que produce harina de carne y hueso; y sebo bovino fundido o grasa industrial, éste último se transforma en materia prima de la planta elaboradora de biodiesel, pudiendo, a su vez, procesar también aceites de origen vegetal, las cuales se elaboran en la planta de Itauguá.


Más novedades

En mayo del 2020 lanzaron dos nuevos productos de elaboración propia: sopa paraguaya y chipa guazú. Asimismo, en agosto se concibió la alianza con la marca Taco Villa, una marca paraguaya productora de nachos y tortillas, sumándose de esta forma al negocio de productos secos, en la categoría de snacks.
Sobre las posibilidades de ampliar el mercado de exportación de carne, Pettengill señaló que siguen las negociaciones para el mercado de EE.UU. “Estamos cerca de lograr este mercado en el que estamos concentrados”, concluyó.
 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.