“Garantizar la producción local y fortalecer la industria farmacéutica es necesario, y más en estos momentos”

(Por Carlos Darío Torres) La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) afirmó que se debe garantizar a la población paraguaya el acceso a la salud, para lo cual es necesario mantener las flexibilidades del sistema de patentes. El gremio también reiteró que la química farmacéutica es una industria estratégica que necesita poder reinvertir, y para eso es importante que el Estado pague sus deudas con el sector.

En una reunión con la Cancillería, donde esta informó sobre las decisiones adoptadas en la última cumbre del Mercosur, Cifarma manifestó su acuerdo con los demás gremios sobre la necesidad de mantenerse dentro del bloque para tener mayor fuerza en las negociaciones con otros bloques. Esta postura fue presentada ante la intención manifiesta de Uruguay de encarar tratativas de manera individual.

“Cifarma se refirió a las negociaciones Mercosur-UE en lo que respecta a las patentes farmacéuticas porque se logró mantener las flexibilidades del acuerdo de los ADPIC (Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio) para no imponer medidas más gravosas que pueden afectar a la salud pública”, afirmó Astrid Weiler, secretaria ejecutiva de Cifarma.

Durante la pandemia se puso de manifiesto la importancia de que en los tratados a firmarse en el futuro se conserven las condiciones que hoy ofrece el sistema de propiedad intelectual entendiendo que un aumento de la protección a las patentes farmacéuticas afecta la disponibilidad de medicamentos.

“Hoy mismo en la Organización Mundial del Comercio (OMC) se está estudiando establecer un waiver (exención) para todos los medicamentos que tengan una relación con la pandemia. Es un momento que nosotros decimos que hay que ser muy cauteloso a la hora de negociar, tenemos que hacerlo como bloque, como Mercosur, porque eso nos da mucha fortaleza”, expresó.

Hay que reinvertir
Weiler destacó que es importante considerar a la química farmacéutica como una industria estratégica porque es la que garantiza el acceso de los medicamentos a la población. “Garantizar la producción local y fortalecer la industria farmacéutica es necesario, y más en estos momentos de pandemia”, remarcó.

La dirigente del gremio señaló que “eso pasa por pagar las deudas que el Estado tiene con el sector porque este tiene que reinvertir, desarrollar nuevos productos, y si la deuda sigue creciendo, esa reinversión no será posible, más aún cuando nunca hubo créditos para la industria farmacéutica”.

La deuda que el Ministerio de Salud mantiene con las empresas químico farmacéuticas y con las importadoras de medicamentos asciende a alrededor de US$ 200 millones, que si bien se suele pagar, se hace con retraso y en el ínterin la cuenta vuelve a incrementar.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.