Gond Wana recibió la máxima distinción internacional por su calidad, y se posiciona entre las mejores del mundo

La marca de agua mineral Gond Wana recibió 2 estrellas de oro por su sabor y calidad, en la premiación anual del Instituto Internacional de Sabor y Calidad (iTQi), desarrollada en Bruselas (Bélgica).  iTQi es la organización líder dedicada a catar y promover productos alimenticios de calidad superior.

Gond Wana es el resultado de un estudio científico de 4 años, que nos ayudó a contar con un producto de calidad premium. Recientemente, el iTQi nos otorgó 2 estrellas de oro por el sabor superior de nuestra agua, y eso demuestra el buen trabajo que venimos realizando. Además, es un orgullo que representemos a nuestro país de esta manera, ofreciendo agua de calidad que se posiciona entre las mejores del mundo”, mencionó Fátima Vallory, directiva de Bebidas Nativas del Paraguay S.A.

El agua mineral de la marca proviene de acuíferos confinados, por tanto, además de ser natural, pertenece al 1% de las marcas que ofrecen aguas almacenadas en espacios rocosos naturales. A su vez, la calidad del elemento se mantiene inalterable debido a que se envasa en el sitio de extracción, es decir directamente desde la fuente.

“En cuanto a la apertura de mercados, estamos en tratativas con varios países del exterior. Actualmente, comenzamos un proceso de ingresar al mercado de Portugal, y a partir de ahí empezar a comercializar Gond Wana en los demás países de Europa. Y un punto a resaltar es que los mercados interesados surgieron con mayor énfasis luego de este galardón tan prestigioso que nos entregó el iTQi”.

Los premios del iQTi poseen en total 3 categorías (bronce, plata, oro), y en la que se destacó Gond Wana, existe un máximo de 3 estrellas de oro. Es decir, la marca nacional está a la par de las marcas referentes de agua premium a nivel mundial.  

Plus

La planta industrial está ubicada en la ciudad de Itacurubí de la Cordillera, a unos 88 km de la capital. “Debemos decir que tenemos una planta modelo, que en dimensiones no es gigante, pero si reúne todos los requisitos del Codex Alimentarius, que es la norma internacional que rige para todos los productos relacionados al mercado alimentario, y ahora también nos estamos preparando para certificar ISO 22000, que corresponde a la inocuidad de alimentos”.

El producto fue presentado oficialmente en la última edición de la Feria de Alimentos SIAL, en París (Francia).

Viene en atractivas botellas de vidrio de 370 ml y 600 ml. Además de los bidones de 20 litros. Acerca del envase, indicó que son de vidrio porque el material garantiza un mayor tiempo de conservación y no altera el sabor del producto, bajo ningún punto.

Instituto Internacional de Sabor y Calidad (iTQi)

Para componer su jurado, el iTQi trabaja en asociación con las 15 instituciones culinarias más prestigiosas de Europa tales como los Maîtres Cuisiniers de France, la Academy of Culinary Arts, la Hellenic Chefs' Association, la Académie Culinaire de France, el Verband der Köche Deutschlands, la Federación de Asociaciones de Cocineros de España, la Federerazione dei Cuochi Italiana, Årets Kock of Sweden, Euro-Toques, la Gilde Van Nedrlandse Meesterkoks, la Associação de Cozinheiros Profissionais de Portugal, la Craft Guild of Chefs, la Turkish Cooks Association, la World Master Chefs Society (WMCS) y la Association de la Sommellerie Internationale (ASI).

El Superior Taste Award (Premio al Sabor Superior), es un reconocimiento único utilizado por muchos productores y distribuidores como una poderosa herramienta de marketing.

El award ofrece:

  • Resultados detallados de las degustaciones con comentarios y sugerencias realizados por los jueces.
  • Un argumento convincente e independiente para negociaciones comerciales (B2B).
  • Un sello de calidad que diferencia claramente sus productos de la competencia (B2C).

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.