Intercambio Paraguay-Turquía: con la creación de cámara de comercio esperan aumentar exportaciones y atraer inversión

La Cámara de Comercio Paraguay-Türkiye (Capatürk) quedó conformada tras sucesivas reuniones entre el sector empresarial y representantes del Gobierno. La finalidad de la cámara es fortalecer el intercambio comercial entre ambos Estados, el fomento del emprendedurismo y la participación del sector privado. 
 

"Ambos países iniciaron la aplicación de relaciones oficiales hace tres años, y con el establecimiento de la relación oficial cada parte rescató lo positivo de las colaboraciones comerciales, culturales y sociopolíticas" expresó el presidente de la cámara, Rodrigo Samaniego, quién afirmó que Paraguay y Turquía se encuentran muy bien posicionados en el mundo, geopolíticamente hablando. 

Samaniego precisó que Turquía es un puente entre Europa, Asia y el Oriente Medio, mientras que Paraguay es el centro de América del Sur. "Queremos establecer y desarrollar relaciones comerciales en todos los niveles entre ambos países. Es probable que tengamos algunas visitas de delegaciones, congresos, cumbres empresariales, encuestas profesionales a empresas y otras actividades", enmarcó el titular de la cámara. 

Samaniego adelantó que los directivos están gestionando una visita de delegaciones turcas a la Expo 2022, que se realizará en semanas. 

Sobre el potencial turco, manifestó que el país demostró un desarrollo notable en su economía durante los últimos 20 años y que hoy permanece entre los países del G20. Las inversiones internacionales turcas, según Samaniego, están ubicadas, particularmente, en áreas de energía, construcción e industria. 

"Paraguay actualmente tiene una oportunidad para exportar a Turquía muchos productos potenciales como son la soja, carne, yerba mate y carbón", complementó. Además, destacó que nuestro mercado es bastante competitivo para atraer inversiones, por lo cual los inversionistas turcos no tendrán problemas en cooperar de manera cercana.  

Asimismo, Samaniego contó que en los próximos días viajará a Turquía y mantendrá reuniones con diferentes industrias que ven con buenos ojos la posibilidad de inversión en Paraguay por las diferentes motivaciones económicas y fiscales, como la posibilidad de acceso a la región mediante el Mercosur.

En cuanto al intercambio económico entre Turquía y Paraguay, las exportaciones paraguayas sumaron un poco más de US$ 7 millones en el 2021, siendo el sésamo el artículo preponderante, seguido por salvados, moyuelos y residuos de maíz. 

En el caso de las importaciones, durante el 2021 nuestro país compró de Turquía artículos por más de US$ 86 millones. La importación con mayor volumen se dio con productos de hierro, acero sin alear, seguido de construcciones prefabricadas.

La cámara
El directorio de la nueva cámara queda de la siguiente manera: presidente, Rodrigo Samaniego; vicepresidente primero, Esteban Dos Santos; vicepresidente segundo, Mohamad Mannah; secretario, Diego Oddone; tesorero, Gabriel Durquet; y los vocales son Marcos Mikelj y Mario Schussmüller, mientras que los suplentes son Mirian Raatz y Elzear Salemma.  

Las finalidades de la cámara son fortalecer las relaciones económicas que contribuyan decididamente al desarrollo sostenible, aglutinar a actores relevantes interesados en robustecer las relaciones económico-comerciales entre Paraguay y Turquía, acercar a actores claves provenientes de ambos países -a fin de generar nuevos negocios-, mejorar el clima de negocios, incentivar los intercambios comerciales y facilitar la afluencia de capitales por medio de la Inversión Extranjera Directa (IED). 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.