Interesante software para realizar gestiones empresariales y profesionalizar a la empresa

Tanto para las empresas grandes, medianas y pequeñas, acceder a un software de gestión empresarial es muy importante, ya que le ayudará a crecer ilimitadamente tanto en el territorio nacional como en todo el mundo. Pensar en un SaaS (Software as a Service) hecho en Paraguay y con soporte de primer nivel en nuestro país ¡Ya no es un sueño!

CBA S.A., más conocida como “Consultora Barán y Asociados”, es una empresa paraguaya con más de dos décadas de experiencia en diversas áreas tecnológicas, principalmente en el desarrollo de software, consultoría y proyectos informáticos, telecomunicaciones, infraestructura tecnológica (IT) y organización empresarial.

“Hemos desarrollado sistemas comerciales de bajo costo con tecnología totalmente web que pueden ser utilizados desde cualquier lugar del mundo mediante Internet, atendiendo a las más diferentes aéreas de negocio. Desarrollamos también software a la medida de cada cliente, atendiendo sus necesidades más específicas y particulares, incorporando las más modernas técnicas de optimización e inteligencia artificial, muchas de las cuales fueron desarrolladas por su fundador, el Prof. Benjamín Barán”, indicó Anahí Barán, gerente comercial y de marketing de la compañía.

La empresa además diseña, implementa y organiza los distintos servicios de infraestructura informática y de telecomunicaciones, brindándole seguridad, control y flexibilidad para atender las necesidades de cada cliente, simplificando su día a día. “Además realizamos consultorías en informática y telecomunicaciones, tecnologías de punta, optimización e inteligencia artificial, así como en estratégicas comerciales”, agrega la empresaria.

UN SERVICIO IDEAL PARA LAS EMPRESAS

“Nuestro servicio estrella es el de brindar software en la modalidad SaaS (Software as a Service), sobre todo a empresas paraguayas pequeñas y grandes con operaciones en el exterior, dada la ventaja de poder utilizar el servicio desde cualquier lugar del mundo. Según nuestros clientes, nuestro diferencial más importante es el servicio de post-venta ofrecido en el país”, resalta Anahí.

El SaaS, (Software as a Service) o software como servicio ofrecido por CBA S.A., es una solución rápida y sencilla que permite a muchas empresas trabajar con un sistema informático de software al que se accede a través de un navegador estándar, utilizando Internet, sin mayores inversiones iniciales en adquisiciones de hardware o software y sin la necesidad de contar con costosos o complejos Centros de Datos (o Datacenter).

Este nuevo concepto cambia radicalmente la forma tradicional de adquirir un software e instalarlo en nuestro ordenador o un servidor local, para estar siempre disponible en la nube (Internet), sin necesidad de necesitar un Datacenter o contratar expertos en Informática. Supermercadismo, tiendas de conveniencia y negocios de retail en general parecen ser los usuarios más activos. También se utiliza en casas de electrodomésticos y empresas que trabajan fundamentalmente con créditos.

ATENCIÓN PYMES

“Notamos que utilizar SaaS resulta muy interesante para las Pymes, pues accede a un software con tecnología de punta, que se va actualizando constantemente, sin necesidad de incurrir en nuevos gastos a medida que la empresa crece o sale una nueva ley, logrando excelentes niveles de eficacia a muy bajo costo, lo que antes solo podía lograrse en grandes cadenas. Por lo tanto, a un costo muy bajo, las empresas tienen hoy la posibilidad de contar con un software con el que realizan todas sus gestiones empresariales para así profesionalizar la empresa, sin sorpresas con los costos en tecnología informática”, comenta la experta.

Anahí también explicó que las Pymes son los emprendimientos que se encuentran más desatendidos en nuestro mercado en cuanto a software se refiere. “Aún vemos muchísimos comercios que se siguen manejando con el famoso cuaderno anotador, que hacen las facturas a mano o que su mejor herramienta de control administrativo, contable y financiero es el Excel. Por lo tanto, poder ofrecer herramientas acorde al tamaño, la envergadura y las necesidades de estas Pymes a un precio justo y accesible es esencial para poder ir profesionalizando nuestro mercado, ayudando a entrar en la era digital”, expresó.

ACTUALIZAR Y MEJORAR

El reto del SaaS se centra en actualizar y mejorar constantemente las aplicaciones de gestión, renovándolas en características, funcionalidades, posibilidades, técnica y diseño. El hecho de que muchos usuarios compartan la misma aplicación y aporten sus sugerencias enriquece enormemente la percepción que el proveedor tiene sobre sus productos. “Con este diálogo online las aplicaciones se están revisando continuamente. Para ello manejamos un sistema online de comunicación con los clientes donde ellos hacen sus pedidos y les vamos comunicando los avances y novedades del sistema”, cuenta Barán.

Con tan sólo 2 salarios mínimos mensuales, la empresa puede suscribirse a este servicio de software y con ello tendrá habilitado el 100% de los módulos empresariales, disponible para un número ilimitados de usuarios e ilimitadas máquinas en cualquier lugar del mundo. En caso de ser una empresa que maneja sucursales, tendrán un costo adicional de medio salario mínimo mensual por cada sucursal adicional.

SOBRE LA CONSULTORA

La consultora nace de la mano del D.Sc. Benjamín Barán, destacado científico paraguayo, profesor universitario por más de tres décadas, consultor tecnológico y científico, recibido en la Universidad Nacional de Asunción (1983), con postgrados en Japón (1984), Northeastern University – Estados Unidos (Maestría, 1987) y en la Universidad Federal de Río de Janeiro (Doctorado, 1993). El D.Sc. Benjamín Barán cuenta con más de un centenar de publicaciones científicas y más de un millar de citaciones científicas en Google Scholar que le valieron decenas de distinciones y reconocimientos a nivel internacional.

CBA se encuentra en Caballero 1375 c/ Abay. Más información se puede obtener llamando al 452 494 / 372 215 o enviando un mail a info@cba.com.py.

(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.