Inversiones privadas sostienen a constructoras en primer semestre (licitarán obras públicas por US$ 400 millones hasta diciembre)

El gremio de la construcción cerró un primer semestre con poco movimiento en cuanto a obras del sector público y se espera que los llamados licitatorios a realizarse hasta diciembre se materialicen en el 2025. Las inversiones inmobiliarias del sector privado y el pago de las deudas del Estado con las constructoras fueron los puntos positivos de la primera mitad del año.

Las obras licitadas por el MOPC durante el 2024 recién se materializarán el año que viene, por lo que el primer año de la administración de Santiago Peña se caracterizó por el pago de alrededor de US$ 300 millones correspondientes a la deuda estatal con las constructoras.

Sin embargo, el panorama empezará a cambiar en el segundo semestre. “Se están firmando los contratos. En julio salieron las licitaciones importantes, como el mejoramiento de la avenida Mariscal López y la pavimentación asfáltica de unos 10 km del acceso al puerto Paredón de Hohenau. Son cinco o seis llamados importantes, y se firmó el contrato para la Ruta de la Soberanía por US$ 200 millones”, destacó Daniel Díaz de Vivar, director de Edivisa y miembro de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).

Asimismo, las obras de mejoramiento de la avenida Mariscal López están próximas a comenzar; la licitación fue adjudicada a la empresa Tecnoedil Constructora, que presentó un proyecto por G. 54.087 millones (algo más de US$ US$ 7,1 millones). Por su parte, la pavimentación asfáltica del acceso al puerto de Hohenau, que forma parte de la Ruta de los Inmigrantes, en el departamento de Itapúa, prevé una inversión de G. 40.844.289.446 (unos US$ 5,4 millones).

Por otro lado, se espera que el MOPC convoque a unas 30 licitaciones desde agosto hasta diciembre, que implican inversiones estimadas entre US$ 300 millones y US$ 400 millones. Mención especial para la siguiente etapa de la costanera de Pilar, valorada en US$ 50 millones, con obras que prevén el alcantarillado, la red de agua y el desagüe pluvial de la capital de Ñeembucú.

Según Díaz de Vivar, fueron las inversiones privadas las que movilizaron al gremio en el primer semestre del 2024. “El sector privado está muy dinámico, y es el que está moviendo la actividad. Venimos con viento a favor desde hace tres a cuatro años gracias a las inversiones privadas. Se ve a simple vista lo que es el desarrollo inmobiliario”, resaltó.

Quizás te interese leer: Guillermo Mas: “Si toda la estructura empresarial funciona bien, entonces uno no tiene recarga de trabajo”

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.