Itaú junto a Goldman Sachs emitió bonos por US$ 457 millones para mejoramiento y ampliación de las rutas 2 y 7

Banco Itaú, en conjunto con Goldman Sachs, lograron una emisión exitosa de un bono internacional para el proyecto de ensanchamiento de las rutas 2 y 7, el primero desarrollado y financiado en el país bajo la nueva ley de Asociación Público Privada (APP), aprobada en 2013.

La venta de los bonos a largo plazo (vencimiento final en 2036) se realizó el 8 de octubre en el mercado internacional y tuvo una alta demanda, lo que permitió obtener un rendimiento de 5% para un monto de US$ 457.615 millones.

“Esta transacción refuerza el objetivo de estructurar nuestra operación de banco de inversiones y posicionar a Itaú BBA en los países de América Latina donde actuamos. Queremos ser líderes en el mercado de capitales y apoyar al sector de infraestructura, así como ocurre en Brasil”, mencionó Baruc Saez, director de Investment Banking de Itaú BBA para América Latina.

La inversión será utilizada por la empresa concesionaria Rutas del Este, que es un consorcio integrado por las firmas Sacyr SA de capital español y 22 años de experiencia, con una participación del 60%; y la paraguaya Ocho A, de 40 años de experiencia, que tendrá el restante 40% de intervención.

La concesión es por 30 años de plazo y el proyecto prevé las obras principales y complementarias en el tramo de 171 kilómetros entre las ciudades de Ypacaraí y Pastoreo. De esa forma se unirá con el otro tramo de ensanchamiento en construcción hasta Ciudad del Este, con lo que se disminuirán considerablemente los tiempos de viaje, mejorando las condiciones de seguridad y aumentando la capacidad de volumen de tránsito, beneficiando diariamente a más de 28.000 usuarios.

Itaú ya intermedió con anterioridad en la emisión de bonos en Paraguay, como en los bonos soberanos del Gobierno en 2016 y en la emisión de US$ 300 millones que realizó este año la compañía Tigo.

Desde el banco se destacan las condiciones muy favorables de la emisión, que reflejan la confianza de los inversores en los fundamentos macroeconómicos del país y la fortaleza de las finanzas públicas ya que se trata de una inversión de APP.


“El éxito de esta colocación demuestra que es excelente la percepción que tiene el mercado internacional de Paraguay, reflejada en la confianza de los inversores. Adicionalmente cabe resaltar que esta es una operación histórica para el sistema financiero paraguayo que, sin duda, va a abrir puertas a futuras estructuras que puedan apoyar proyectos de gran envergadura de carácter nacional”, dijo Nicolas García del Rio, director de Banca Corporativa de Itaú.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.