Jägermeister se puso de moda y creció en Paraguay a nivel de tres dígitos

Jägermeister llegó hace dos años a Paraguay de la mano del Grupo AJ Vierci. El licor más exportado de Alemania y una de las bebidas premium más vendidas en todo el mundo, alcanzó una gran popularidad en nuestro país al ser vinculado con la noche y la diversión. Y es que una fiesta o una buena previa no puede arrancar sin una ronda de Jäger entre amigos. 

En su totalidad, este licor que se ha convertido en un fenómeno a nivel mundial, está compuesto por 56 hierbas; de las cuales se conocen solo 38. Las 18 restantes y las proporciones utilizadas son un verdadero secreto. Tanto, que la recepción y manipulación de estos ingredientes es una tarea reservada solo a tres personas en todo el mundo.

¿Cómo una etiqueta germana que se mantiene fiel al origen de una empresa familiar consigue ser uno de los espirituosos más vendidos del mundo? “Esta bebida tiene la fortuna de no tener un competidor directo contra el cual pelear, los productos sustitutos serían otros licores o destilados que se tomen en forma de shots o tragos. Tanto el producto como su imagen siempre están vinculados con su receta original y la leyenda que mantiene viva la esencia de la marca”, expresó José Santacruz, Brand Manager – Selectivos de AJ Vierci.

UNA RECETA BIEN CUIDADA

Jägermeister es una bebida de matices marrones rojizos, con aroma picante, balsámico y herbal. A diferencia de otros licores fuertes, es poco espeso en consistencia. Se notan sabores como regaliz negra, cilantro, jengibre, cítricos y nuez moscada, con sabor dulce. El final otorga una ligera y seca mordida que rápidamente se transforma en hierbas dulces cuando pasa el retrogusto. “Lo consumen personas de todas las edades y ambos sexos. Pero el mayor consumo está en un público joven, de entre 18 a 35 años, sociables y de mente abierta. Confiados en sí mismos y sobre todo leales a la marca”, destacó Santacruz.

La singular experiencia que aporta probar este licor de hierbas la ha convertido en una bebida sumamente necesaria para las grandes celebraciones como casamientos, cumpleaños y fiestas en general. El Jägermeister se suele tomar solo, en un vaso de shot (40ml) a una temperatura muy baja, idealmente a -18ºC. Ahora, si apetece tomarlo como trago, ahí sí que se puede dejar volar la imaginación.

LA BEBIDA DEL VERANO

Jägermeister no solamente es apto para el verano, sino que ¡va volver a ser la bebida del verano!”, afirmó José. Y agregó: “Cabe destacar que es apta para tomarla todo el año, no tiene temporadas de consumo, más bien es la clave ideal para dar esa chispa que enciende las noches”.

El encargado de la marca también destacó que cuentan con una gran distribución a nivel nacional. “Nos pueden encontrar en cuatro presentaciones: botellas de 1 litro, de 700 ml, de 350 ml y la miniatura de 40 ml, en los mejores supermercados y bodegas de todo el país y, sobre todo, en las mejores discotecas y bares donde la alta energía lo vuelve en fiel aliado para disfrutar los momentos”.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.