L'acerie: La compañía de US$ 20 millones que cuenta con el 40% del comercio de tubos de acero en el plano local

(Por Diego Díaz) L’acerie es una compañía nacional que opera en el mercado hace más de dos décadas y destaca por ser una de las que llevan la batuta en el rubro del procesamiento de acero. Con un crecimiento sostenido y participación de hasta el 40% en algunos segmentos, la empresa apunta a abrir más sucursales para ampliar sus negocios en otros focos del país.

Conversamos con el gerente comercial de L’acerie, Rubén Rondelli, quien explicó cuál es el potencial de la empresa, cómo se desempeña en la actualidad y qué perspectivas poseen para el resto del año.

-¿Cómo podría resumir la actividad y operativa de la empresa?

-L’Acerie es una industria metalúrgica de capital totalmente nacional con más de 23 años en el mercado y cuenta con una inversión superior a los US$ 20 millones. El rubro principal es la transformación del acero, importamos la materia prima de distintas partes del mundo y hacemos transformaciones en frío. Nuestros clientes habituales son herreros, navieras, el rubro de la construcción y el sector agropecuario, con nuestra línea de alambrados.

-¿En qué consistió la visita que las autoridades del Estado hicieron la semana pasada a la fábrica?

-Consistió en conocer la planta industrial y su capacidad productiva, observar nuestros productos y ver la cobertura que tiene la empresa a nivel nacional. Esta información es importante para la toma de decisiones en el Ministerio de Industria y Comercio, que se responsabiliza de todas las actividades industriales del país.

-¿Cuál es la capacidad de producción aproximada de la fábrica?

-Comercializamos mes a mes en promedio de 5.000 a 6.000 toneladas de productos terminados y la fábrica opera normalmente en un 70% de su capacidad máxima. Con la totalidad de la capacidad podemos llegar a las 7.000 toneladas al mes.

-¿Son proveedores únicamente del mercado local o también hacen exportaciones?

-Llegamos a exportar a Bolivia y Uruguay tiempo atrás, con una aceptación exitosa de nuestros productos. Lastimosamente la situación regional actual no favorece la exportación del acero como producto terminado.

-¿La relación entre exportación y ventas internas es muy grande?

-Sí, es muy grande porque el mercado de exportación paraguayo lastimosamente recién inicia, además de que en nuestro rubro todo es un poco más complicado si no se produce materia prima de forma local.

-¿Qué características tiene el rubro en el plano local? ¿Tienen competencia fuerte o se llevan gran parte del market share?

-Somos más o menos cinco a siete empresas líderes en el mercado, es bastante competitivo pero uniforme en lo que es distribución. L’acerie en lo que refiere al market share en importaciones se encuentra entre 15% a 20% del abastecimiento a nivel país, que es una posición interesante. Con respecto a la comercialización, en la parte de tubos específicamente tenemos una participación muy fuerte entre el 30% a 40%.

-¿Cómo se encuentra la firma en la actualidad?

-Nuestro rubro fue afectado poco tiempo por la situación sanitaria, debido a que entramos en el primer eje de reactivación económica, ya que la producción está ligada a la industria de la construcción, las obras públicas y otros.  Hoy ya estamos con actividad productiva normal.

En cuanto a la situación de la industria, puedo decir que la mano de obra es de muy alta calidad. Lo que resultaría importante es que el Estado apoye más a las industrias nacionales para que la demanda sea cubierta con lo que se produce localmente.

-¿Se podría decir que su rubro es estacional?

-Sí, la materia prima utilizada ahora mismo está en el momento del año en el que su costo es más elevado y eso complica un poco la provisión. Pero mayormente se mantiene la estabilidad de la producción en todo el año.

-¿Qué proyectos tienen a nivel institucional para este año?

-En lo que refiere al acompañamiento del agro, somos representantes de la marca Acindar en Paraguay y tenemos participación en casi todos los gremios relacionados a la ganadería. En lo que refiere al rubro de la construcción y metalúrgica, segmentamos la atención corporativa de los minoristas con la creación de Laferré, que es un centro para el herrero.

Sobre las futuras inversiones, trabajamos constantemente en acompañar las necesidades y el crecimiento de nuestros clientes y del rubro en general.

-¿Cuánto empleo sostienen actualmente?

-L’acerie genera de forma directa alrededor de 200 puestos de trabajo e indirectamente cerca 500 empleos.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.