La consultora de comunicación de McDonald’s y Starbucks (en España) aterriza en Paraguay

Aprovechando su visita al país, entrevistamos a Alex Bonet, gerente de ATREVIA para Bolivia, Paraguay y Perú.

Con clientes tan importantes como McDonald’s, Starbucks, Twitter, BBVA o la Caixa, ATREVIA se erige como una de las consultoras de comunicación más importante de España.

¿Qué es ATREVIA?

Es una consultora de comunicación, más específicamente la número uno de España, y tenemos más de 27 años vigentes en el mercado. Lo atípico se da porque si bien competimos con consultoras de gran trayectoria a nivel mundial, ATREVIA nace de una idea familiar, que es dirigida por una madre y su hija.

Contamos con grandes clientes tanto en España como en Latinoamérica, porque dentro de ambos mercados estamos bien posicionados. Por ejemplo, somos el grupo consultor de los principales bancos españoles (BBVA, Caixa, etc), o marcas de gran prestigio como McDonald’s, Starbucks, Twitter, L’Oreal, Armani, Nissan, Castrol, EA Sports, Grupo Pichincha, Reebok, Adidas, entre otros.

Hemos llevado adelante trabajos de patrocinios, como por ejemplo el de Cristiano Ronaldo relacionado a la marca Castrol, o el de Andrés Iniesta relacionado a EA Sports, o Thierry Henry con Reebok.

¿Ya están instalados en el mercado paraguayo?

Si, ya contamos con oficinas propias en la parte corporativa del Shopping Mariscal, y contamos con un equipo de profesionales jóvenes, que se complementan oportunamente con los demás colaboradores de la consultora, a nivel mundial.

Si bien no podemos mencionar clientes que manejamos a nivel local, puedo mencionar que se dedican al rubro alimenticio, telecomunicaciones y financiero.

¿Qué servicios ofrecen al mercado local?

Uno de los diferenciales de ATREVIA es que contamos con oficinas propias en distintas partes del continente, pero en este caso, en unos 10 países de Latinoamérica. Otro factor único es nuestra especialización en lo que hacemos.

Para ser el encargado general del mercado boliviano, peruano y paraguayo, he tenido que pasar por un proceso constante de aprendizaje, gracias al cual he adquirido una especialización en comunicación. Conozco del mercado, y sé que es sumamente difícil que una empresa te brinda todos los servicios especializados como lo hacemos en ATREVIA, ya que ofrecemos un servicio completo.

Nosotros ofrecemos 3 servicios, nos enfocamos en la parte corporativa, en la parte de personas y en la parte de marcas. En la parte corporativa ofrecemos todo aquel servicio que tenga que ver con la reputación, posicionamiento, gestión reactiva y preventiva de crisis, asuntos públicos, entre otros. Todas las estrategias de comunicación están enfocadas para que el cliente pueda alcanzar los objetivos propuestos, y en esta primera etapa los medios de comunicación son vitales para la consecución del mismo.

En la parte de marcas entra todo lo relacionado al gran consumo, obviamente trabajamos con medios, pero aquí nos enfocamos más en la parte digital, debido a que vivimos en un mundo conectado, en donde se ha cambiado la forma de consumir los productos. La estrategia tiene que ver con las redes sociales, pero ahí agregamos un concepto que llamamos PR Digital, donde tenemos como estrellas a los micro influenciadores. Los grandes influenciadores son Messi, Cristiano Ronaldo, u algún músico famoso, pero estos representan una gran cantidad de marcas y es ahí donde tal vez se pierde el target que pretende la marca, entonces trabajamos directamente con micro influenciadores, que, si bien son más desconocidos que los anteriores, cuentan con un público selecto en su rubro, ya sea este el de alimentos, deportes, u otros.

Por último, en la parte de personas nos encargamos de la comunicación interna. Es por esto que nos enfocamos en comunicar de manera perfecta todo lo que la empresa quiere transmitir a sus colaboradores.

¿Por qué Paraguay?

Porque es uno de los países con más crecimiento económico durante los últimos años, y porque nos parece que existen muchas oportunidades para el mercado en el que nos manejamos.

Lo que buscamos es acompañar a las empresas como su mejor compañero de viaje, siempre en la búsqueda de la consecución de todos sus objetivos. Además, trabajamos de manera activa con empresas de diversos rubros, es decir, podemos trabajar con empresas farmacéuticas, financieras, o de cualquier otro segmento económico.

¿Solo trabajan con grandes corporaciones?

No, trabajamos con cualquier tipo de empresa, de todos los sectores. Es decir que nosotros podemos trabajar con empresas que van a sacar su primer producto al mercado, hasta con aquellas que están más que posicionadas en dicho mercado.

Es importante volver a destacar que nosotros nos encargamos de armar estrategias personalizadas para cada cliente y es por eso que no contamos con límites en ese sentido.

Si tuvieras que destacar un solo valor de ATREVIA ¿cuál sería?

El valor principal de ATREVIA es la especialización, y eso hace que las grandes compañías se interesen en concentrar todo su esquema de comunicación en un solo sitio.

En cuanto a nuestra presentación oficial, nuestra forma de presentarnos es el trabajo, por lo que si bien está en los planes traer a nuestra presidenta global en algún momento, la prioridad es mostrar el excelente trabajo que realizamos y que este hable por sí solo.

Contacto al 971 224277

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.