La consultora de comunicación de McDonald’s y Starbucks (en España) aterriza en Paraguay

Aprovechando su visita al país, entrevistamos a Alex Bonet, gerente de ATREVIA para Bolivia, Paraguay y Perú.

Con clientes tan importantes como McDonald’s, Starbucks, Twitter, BBVA o la Caixa, ATREVIA se erige como una de las consultoras de comunicación más importante de España.

¿Qué es ATREVIA?

Es una consultora de comunicación, más específicamente la número uno de España, y tenemos más de 27 años vigentes en el mercado. Lo atípico se da porque si bien competimos con consultoras de gran trayectoria a nivel mundial, ATREVIA nace de una idea familiar, que es dirigida por una madre y su hija.

Contamos con grandes clientes tanto en España como en Latinoamérica, porque dentro de ambos mercados estamos bien posicionados. Por ejemplo, somos el grupo consultor de los principales bancos españoles (BBVA, Caixa, etc), o marcas de gran prestigio como McDonald’s, Starbucks, Twitter, L’Oreal, Armani, Nissan, Castrol, EA Sports, Grupo Pichincha, Reebok, Adidas, entre otros.

Hemos llevado adelante trabajos de patrocinios, como por ejemplo el de Cristiano Ronaldo relacionado a la marca Castrol, o el de Andrés Iniesta relacionado a EA Sports, o Thierry Henry con Reebok.

¿Ya están instalados en el mercado paraguayo?

Si, ya contamos con oficinas propias en la parte corporativa del Shopping Mariscal, y contamos con un equipo de profesionales jóvenes, que se complementan oportunamente con los demás colaboradores de la consultora, a nivel mundial.

Si bien no podemos mencionar clientes que manejamos a nivel local, puedo mencionar que se dedican al rubro alimenticio, telecomunicaciones y financiero.

¿Qué servicios ofrecen al mercado local?

Uno de los diferenciales de ATREVIA es que contamos con oficinas propias en distintas partes del continente, pero en este caso, en unos 10 países de Latinoamérica. Otro factor único es nuestra especialización en lo que hacemos.

Para ser el encargado general del mercado boliviano, peruano y paraguayo, he tenido que pasar por un proceso constante de aprendizaje, gracias al cual he adquirido una especialización en comunicación. Conozco del mercado, y sé que es sumamente difícil que una empresa te brinda todos los servicios especializados como lo hacemos en ATREVIA, ya que ofrecemos un servicio completo.

Nosotros ofrecemos 3 servicios, nos enfocamos en la parte corporativa, en la parte de personas y en la parte de marcas. En la parte corporativa ofrecemos todo aquel servicio que tenga que ver con la reputación, posicionamiento, gestión reactiva y preventiva de crisis, asuntos públicos, entre otros. Todas las estrategias de comunicación están enfocadas para que el cliente pueda alcanzar los objetivos propuestos, y en esta primera etapa los medios de comunicación son vitales para la consecución del mismo.

En la parte de marcas entra todo lo relacionado al gran consumo, obviamente trabajamos con medios, pero aquí nos enfocamos más en la parte digital, debido a que vivimos en un mundo conectado, en donde se ha cambiado la forma de consumir los productos. La estrategia tiene que ver con las redes sociales, pero ahí agregamos un concepto que llamamos PR Digital, donde tenemos como estrellas a los micro influenciadores. Los grandes influenciadores son Messi, Cristiano Ronaldo, u algún músico famoso, pero estos representan una gran cantidad de marcas y es ahí donde tal vez se pierde el target que pretende la marca, entonces trabajamos directamente con micro influenciadores, que, si bien son más desconocidos que los anteriores, cuentan con un público selecto en su rubro, ya sea este el de alimentos, deportes, u otros.

Por último, en la parte de personas nos encargamos de la comunicación interna. Es por esto que nos enfocamos en comunicar de manera perfecta todo lo que la empresa quiere transmitir a sus colaboradores.

¿Por qué Paraguay?

Porque es uno de los países con más crecimiento económico durante los últimos años, y porque nos parece que existen muchas oportunidades para el mercado en el que nos manejamos.

Lo que buscamos es acompañar a las empresas como su mejor compañero de viaje, siempre en la búsqueda de la consecución de todos sus objetivos. Además, trabajamos de manera activa con empresas de diversos rubros, es decir, podemos trabajar con empresas farmacéuticas, financieras, o de cualquier otro segmento económico.

¿Solo trabajan con grandes corporaciones?

No, trabajamos con cualquier tipo de empresa, de todos los sectores. Es decir que nosotros podemos trabajar con empresas que van a sacar su primer producto al mercado, hasta con aquellas que están más que posicionadas en dicho mercado.

Es importante volver a destacar que nosotros nos encargamos de armar estrategias personalizadas para cada cliente y es por eso que no contamos con límites en ese sentido.

Si tuvieras que destacar un solo valor de ATREVIA ¿cuál sería?

El valor principal de ATREVIA es la especialización, y eso hace que las grandes compañías se interesen en concentrar todo su esquema de comunicación en un solo sitio.

En cuanto a nuestra presentación oficial, nuestra forma de presentarnos es el trabajo, por lo que si bien está en los planes traer a nuestra presidenta global en algún momento, la prioridad es mostrar el excelente trabajo que realizamos y que este hable por sí solo.

Contacto al 971 224277

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.