La planta de mayor capacidad de producción de alcohol en Latinoamérica

La firma Inpasa comenzó la producción de alcohol en su moderna planta situada en el departamento de San Pedro.

“Hoy comenzamos con la puesta en marcha de la fábrica, luego de una semana exigente donde ultimamos todos los detalles para su buen funcionamiento. Aún quedan algunos detalles por implementar, pero como nosotros entendimos la necesidad inmediata de alcohol que requiere el mercado decidimos empezar la producción”, mencionó el vicepresidente de Inpasa, Enzo Olmedo.

La planta industrial que produce alcohol a partir de los derivados de cereales será la de mayor capacidad de producción en Latinoamérica -en el segmento derivados de cereales-. Se estima que estarán produciendo entre 18 a 22 millones de litros en su etapa inicial.  

“Tuvimos que realizar una inversión aproximada de USD 80 millones para la puesta en marcha del proyecto. Dejando de lado las inversiones en equipos, construcción y otros factores, podemos mencionar que el costo inicial se elevó bastante debido a la rapidez con la que ejecutamos el plan. Estando listos en tiempo récord”, destacó Olmedo.

El funcionamiento de la planta supondrá un consumo de 1.000.000 toneladas de granos por año, según el directivo. La misma estará activa los 12 meses.

Tipos de alcohol

El 90% de la producción es de alcohol anhidro, utilizado para la mezcla con naftas y el 10% restante de alcohol hidratado, utilizado en vehículos flex.

Necesidad del mercado

Al finalizar la nota, Olmedo resaltó que el esfuerzo realizado por Inpasa es resultado directo de la necesidad de alcohol que existe en el mercado.

“Teníamos prevista la habilitación de la planta para finales de este año, pero entendimos la situación y nos propusimos adelantar las obras, hecho que trajo un sobrecosto importante al plan, pero aún así decidimos afrontarlo para poder solucionar este problema real que está sucediendo” finalizó Olmedo.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.