LlevaUno creció más de 300%: “Los proveedores entendieron que somos un canal de venta poderoso”

Con respecto a los meses de la cuarentena y haciendo un balance entre los números del 2019, la plataforma LlevaUno creció un 300% en su cantidad de visitantes y su alcance aumentó a 1.500.000 interesados en sus ofertas, según Ramiro Alfaro, creador del marketplace. Al principio tuvieron dificultades para entregar los pedidos, por las restricciones gubernamentales y porque los proveedores no estaban operando, pero con el avance de las fases pudieron solucionarlo. 

"Crecimos más del 300% en los meses que van de pandemia, es increíble el pico de visitantes y ventas que registramos. Si al principio tuvimos inconvenientes porque al ser un marketplace no tenemos stock propio y muchos de nuestros proveedores estaban cerrados, entonces las personas hacían sus pedidos y la entrega demoraba un poco más. Luego esto se fue normalizando e incluso los proveedores entendieron que somos un canal de venta poderoso y con esto nos dieron una atención más especial que antes", afirmó

LlevaUno, que cumplió 10 años en el mercado, emplea de forma directa a 10 personas y trabaja indirectamente con más de 100 personas. Además, trabajan con unos 3.000 proveedores a nivel país. Recientemente ganaron el premio de la mejor iniciativa móvil del Paraguay, en una terna en la cual compitieron con Monchis y Tigo

La demanda de productos fue por etapas, de acuerdo a Alfaro, porque en los meses iniciales de la cuarentena se compraron más equipos de gimnasia, productos de entretenimiento como juegos de mesa o electrónicos y televisores. 

Luego empezó la compra de notebooks y tablets para las clases virtuales, artículos asociados como impresoras, tintas, mouse o cámaras web. 

"LlevaUno tenía un alcance de 800.000 en promedio, pero ahora tuvimos un alcance de 1.500.000 de personas. Fue un crecimiento enorme, casi en su totalidad orgánico, pese a que invertimos fuertemente en redes sociales para llegar a más personas", indicó.

Si bien la cuarentena impulsó como nunca al comercio electrónico, para que esta tendencia se mantenga desde la plataforma realizaron una inversión en el sector logístico para acortar los tiempos de entrega, en el área informática y de atención al cliente para mejorar la experiencia, y en las facilidades de pago, con opciones de pago online o a contra entrega, reconoció Alfaro

Al ser una tienda virtual y al no tener elevados costos de la nómina de trabajadores o de alquileres de tiendas o depósitos como un local convencional, esto les permite reducir al mínimo sus márgenes, para atraer a los clientes a que compren online. 

"Nuestro pilar central no es el precio, sino es cómo el equipo pone a disposición del cliente el producto adecuado, en el momento indicado. Con esto me refiero a que por ejemplo si se viene unos días de frío, vemos qué productos son los más utilizados por las personas y los ofrecemos a través de la plataforma", señaló.

Actualmente, el marketplace tiene en exposición más de 15.000 productos y varias categorías como: belleza y cuidados; deportes y accesorios, computación, televisores, electrónica, muebles, casa, electrodomésticos, ropas, libros, accesorios, entre otras más. 

Cambio de necesidades

La situación afectó la capacidad económica de las personas, se puede registrar una merma en los niveles de compra de ciertos productos, según Alfaro, así como también el incremento de otras categorías. 

"Cuando, por ejemplo, bajan las ventas del rubro de turismo, crecen exponencialmente las necesidades de artículos para el hogar. Entonces esto marca una diferencia en el aprendizaje como comercio electrónico y también esta experiencia ayuda a que ofrezcas exactamente lo que el cliente necesita", sostuvo.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.