Luis Urrutia de Teo: “Canales digitales ya no son solo una alternativa innovadora, sino una necesidad casi básica”

Los nativos digitales ya se están convirtiendo en clientes de empresas y negocios, y exigen que estos se adapten para que sus procesos sean los más automáticos posible. Luis Urrutia, fundador y CEO de Teo, opinó sobre esta realidad que se impone, y reveló cómo su empresa se prepara para permitir que las compañías con menores recursos económicos accedan a la digitalización de procesos.

-¿Qué cambió en 2021 en cuanto a hacer negocios por medios digitales?

-Este año -tan particular, porque estamos saliendo de la pandemia- las cosas se fueron acomodando un poquito más. El año pasado todo lo que era digitalización tomó un empuje muy importante, pero más en intención que en ejecución. Varias empresas y negocios estuvieron ansiosos por seguir con sus operativas desde el mundo digital, investigando, sondeando y tratando de migrar sus operaciones hacia ahí. En muchos casos pudieron y en otros no, pero la pandemia nos ayudó a entender lo mucho que podemos hacer virtualmente o remotamente a través de canales digitales. Eso permitió una aceleración hacia la implementación de plataformas, compras remotas, generación de e-commerce, etc.

-¿Hubiese crecido el comercio electrónico sin la pandemia?

-El e-commerce hubiese crecido y va a seguir creciendo. Lo que sucedió fue que los tiempos se aceleraron exponencialmente, hubo un crecimiento desmesurado durante la pandemia, pero no todos los que migraron se quedaron; muchos volvieron a la vida normal y a hacer las compras en el mundo físico, pero sí hubo un crecimiento. Seguramente se adelantaron unos cinco, seis años en el proceso de crecimiento de e-commerce.

En Teo creemos, y yo particularmente, que esta pandemia fue un despertar, los negocios convencionales se vieron obligados a despertar y a darse cuenta de que los canales digitales ya no son una alternativa de innovación, sino una necesidad casi básica, porque demasiada gente necesita soluciones remotas.

-¿Qué tipo de negocios está más predispuesto a la digitalización?

-Se da el e-commerce de primera necesidad, como supermercados, pero también se da el e-commerce de alto lujo como joyas, ropas o moda, e incluso en lo que es business, como bancos, financieras y otros, que se dieron cuenta de que hay que tomar el toro por las astas y encarar estos proyectos de digitalización, porque esto ya no es el futuro sino el presente. Tenemos clientes que son laboratorios y vemos que también se están digitalizando, solucionando procesos, cuando se puede, de manera remota, utilizando medios de pagos digitales. La pandemia abrió los ojos de todo el mundo e impuso que todos sintamos que la digitalización ya es un presente obligatorio.

Cambios y tendencias
-En el caso particular de Teo ¿qué cosas cambiaron en estos dos años?

-Para Teo, tanto el 2020 como el 2021, fueron años de una transición importante porque fuimos reordenando la forma cómo encarábamos las cosas. Muchos servicios que ofrecíamos como hechos a medida nos dimos cuenta que podíamos productizar para ser más eficientes, y que nuestros clientes, las empresas, puedan tener la posibilidad de digitalizar procesos mucho más rápido y a través de API, formar herramientas que permiten integrarse y generar un ecosistema digital de manera más rápida y flexible. Herramientas que ya usábamos en nuestros inicios con lo de e-commerce, como validadores de identidad, eran desarrolladas a medida. Hoy tenemos una herramienta que se llama Teo Id que nos permite, a través de API, integrarnos con cualquier tipo de plataforma y generar validadores de identidad.

Quizás te interese leer: Teo ID: el nuevo desarrollo que te permite crear una cuenta única para diferentes servicios

-¿También hubo cambios en los otros servicios?

-Pasó lo mismo con los procesos de pago. Nosotros hacíamos check out e integrábamos los procesadores de pagos en cada plataforma. Hoy tenemos una herramienta que se llama Teo Pagos, donde a través de API nos podemos integrar y generar links de pagos o cobrar online sin necesidad de nuevos desarrollos. Lo mismo sucede con la parte logística, para la que tenemos Teo Tracks. Tenemos una herramienta para cada parte del proceso de e-commerce o e-business. Cualquier negocio, no necesariamente de e-commerce, puede necesitar este tipo de herramientas.

-¿Qué proyectos tienen en Teo para 2022?

-Invertimos mucho tiempo y horas de desarrollo -que termina siendo una inversión económica importante- en el armado de estas herramientas, para que en 2022 podamos salir con todo esto y ofrecer soluciones más simples, dinámicas, eficientes e, incluso, económicamente más adaptables al tamaño del negocio que desee digitalizar su proceso. Durante la pandemia muchas empresas o negocios querían digitalizar sus procesos, pero los niveles necesarios de inversión eran muy elevados y no permitían, a las pymes sobre todo, acceder a este tipo de producto.

-¿Ahora las pequeñas empresas van a acceder con mayor facilidad a la digitalización?

-Estamos convencidos de que lo que hacemos permitirá a las empresas con menores recursos económicos acceder a esta digitalización de procesos, porque vamos generando herramientas a través de API que ya están desarrolladas, solamente es un tema de implementación. Esto lo que hace es que la inversión de la empresa, o del negocio, migre hacia lo transaccional en vez de a una implementación, a un desarrollo muy importante. Es como que la herramienta se va repagando en el tiempo, a medida que el mismo negocio va facturando, y no necesita hacer un desembolso o una inversión grande para digitalizar un proceso.

-¿Están ampliando la cartera de clientes?

-La intención es esa. Desde que Teo pasó a ser una empresa B2B, a prestar servicios a corporaciones y negocios, estábamos más enfocados en negocios de gran porte. No vamos a perder ese foco, pero queremos tener la posibilidad de trabajar ya con todo tipo de negocios.

-¿Qué sucederá con los que no apuesten por la digitalización?

-Hay que prestar mucha atención a este proceso de digitalización. Todos los negocios deberían estudiar las alternativas para que los procesos sean los más automáticos posible. Y sobre todo que estén disponibles 24 horas, siete días a la semana, que es lo que la digitalización generalmente permite, porque es lo que está sucediendo en el mundo. Ya viene sucediendo desde hace un par de años; entonces, no estar en esta realidad va a hacer que nos quedemos fuera muchas veces, sobre todo con los nativos digitales.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos