Maquila: “Estamos recibiendo a inversionistas con interés de instalarse en Paraguay para exportar a EE.UU.”

El régimen maquila es uno de los modelos que creció exponencialmente en los últimos 10 años y según las proyecciones del mercado mundial y regional, tiende a ser un firme aliado de la industria. Francisco Ruiz Díaz, viceministro de Industria y Comercio, manifestó que el interés en los inversores continúa dado que el país ya posee el know how de las buenas prácticas. Por lo tanto, el potencial es aún mayor.
 

Ruiz Díaz explicó que la coyuntura mundial generada por la pandemia con los cierres y crisis de contenedores, obligó a los empresarios a explorar alternativas regionales para no depender del Asia.

“Estamos recibiendo a grupos de inversionistas que tienen alto interés en instalarse en Paraguay con miras a exportar a EE.UU. con el enfoque de independencia de Asia para la compra de ciertos insumos. Tenemos cantidad de inversionistas consultando sobre esta ventaja”, expresó.
Es así que surgen nuevos posibles hubs logísticos de mayor conveniencia para el régimen maquila como es el caso de Paraguay, por sus beneficios de energía, carga impositiva y clima de negocios estable.

“Los países, principalmente de la región, se dieron cuenta de la elevada dependencia de China en cuanto al abastecimiento de materia prima o de insumos para transformación industrial, y de repente ante una crisis como la pandemia o los contenedores, comenzó a complicarse el vínculo comercial”, expuso.
El viceministro consideró que a partir de este hecho, y como una lección aprendida, el mundo está viendo la necesidad de volver la mirada a sus respectivos hemisferios.
“En el caso mismo de EE.UU., está impulsando una ley de incentivos desde el Congreso, para trasladar ciertas operaciones nuevamente hacia América Latina para fomentar una cadena de proveedores y productos estratégicos”, aseguró.

En el contexto regional, Ruiz Díaz mencionó que teniendo en cuenta este escenario se estará aumentando la producción orientada a la exportación sobre todo hacia países como EE.UU., Canadá, México y Centroamérica.

Según el viceministro, el 80% de las exportaciones de manufactura de Paraguay se destinan al Mercosur, por lo que Brasil, visualizando este acontecimiento, ya planifica una relación estratégica con Paraguay, a fin de iniciar un proceso de movilización de inversiones, de tal forma que Paraguay ingrese a la cadena de suministros y la integración productiva regional.

“Brasil mira la posibilidad de movilizar recursos hacia Paraguay para potenciar la integración productiva y la posibilidad de prever un ingreso más amplio dentro del mercado regional, incluso dentro del mercado hemisférico. Básicamente lo que pretendemos hacer es acelerar ese proceso”, dijo.

Quizás te interese leer: Comercio exterior por nearshoring reportaría ganancias de US$ 251,3 millones a Paraguay

Los números de exportación
 
Los sectores que más participan en la maquila son el rubro de autopartes, textil, aluminios y plástico, insumos químicos y farmacéuticos. Pero un sector que ha demostrado su crecimiento y evolución en los últimos años es el de servicios (call center).

“Paraguay hoy está exportando US$ 1.287 millones en manufactura, cuando el mes pasado exportaba apenas US$ 96 millones. Esto gracias a que hemos encontrado el encadenamiento con la región y hemos logrado ubicar los productos manufacturados”, aseveró.

Indicó además que la Ley 60/90 de incentivos a la inversión extranjera y la maquila fueron los factores que impulsaron el desembarco de más entidades industriales.
Los resultados adquiridos al tiempo de fomentar la industrialización del país, contribuyen a mayores ingresos de divisas. En la actualidad son 250 las empresas instaladas bajo el régimen maquila.

Precisó que en los últimos 12 meses, el total de inversiones que han atendido es de US$ 320 millones, entre junio del 2021 y junio del 2022, creando 6.000 puestos de trabajo.

En efecto, hubo un aumento cercano al 80% en demanda de programas de maquila y Ley 60/90, que otorga beneficios impositivos como incentivo a la inversión.
Con referencia a la proyección de crecimiento para fin de año, Ruíz Díaz señaló que en términos de exportación registrarían un incremento.

“A fin de año estimamos alcanzar un nivel récord nuevamente, de US$ 1.110 millones en exportación solo en maquila. Y en lo que sería exportación total de manufactura del cual la maquila forma parte, llegaríamos a US$ 1.500 millones aproximadamente”, apuntó.

El viceministro remarcó que la maquila representa el 70% de las exportaciones de manufactura.
 

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.