María Carlota Gracia: “La adaptabilidad y capacidad de rodearse de expertos y mentores son cruciales para enfrentar los desafíos del entorno empresarial”

(Por LA) María Carlota Gracia, propietaria de la reconocida Heladería París, ha construido su carrera empresarial sobre bases sólidas de perseverancia, pasión y dedicación. A lo largo de su trayectoria, ha superado múltiples obstáculos y ha logrado consolidar un producto de alta calidad, que le ha permitido destacarse en un mercado altamente competitivo.

En esta entrevista, Gracia compartió los desafíos que enfrentó al iniciar su carrera, sus consejos para los nuevos empresarios y su visión sobre la importancia de la formación y el trabajo en equipo en el mundo de los negocios.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Inicié mi carrera empresarial a los 27 años, momento en el que di mis primeros pasos en el emprendimiento.

 ¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

 Los primeros años fueron desafiantes, ya que me adentraba en un terreno completamente desconocido y altamente competitivo, en el cual el 70% de los emprendimientos logran el éxito, mientras que el 30% no logra superar las dificultades iniciales. Para ello, era esencial implementar un enfoque de multigerenciamiento, ya que el emprendimiento requiere no solo pasión y dedicación, sino también el apoyo de un mentor y un respaldo financiero adecuado para superar los problemas iniciales.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?

Los procesos de construcción y consolidación de una empresa representan una tarea ardua, pero gratificante. Mi mayor éxito como empresaria es haber conseguido un producto de primera calidad reconocido.

 ¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Me hubiera gustado recibir el consejo de que la perseverancia y la resiliencia son tan importantes como las ideas innovadoras. A los nuevos empresarios, les diría que no tengan miedo de cometer errores, pero que aprendan de ellos, rodeen su proyecto de un buen equipo y busquen mentoría. Además, es fundamental gestionar bien los recursos financieros desde el inicio, ya que esto es clave para enfrentar los desafíos del emprendimiento.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Si bien una formación profesional en negocios es valiosa y facilita la toma de decisiones, no es indispensable para ser un empresario exitoso. En la actualidad, el aprendizaje continuo, la adaptabilidad y la capacidad de rodearse de expertos y mentores son igualmente cruciales para enfrentar los desafíos del entorno empresarial.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Mi libro de cabecera es la Biblia. En este momento estoy leyendo La Brecha entre el Saber y el Hacer de Jeffrey Pfeffer y Branding Emocional de Sergio Zyman.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Para mantener a mi equipo motivado, creo que es fundamental mantener una comunicación clara y constante, reconocer sus esfuerzos y logros, y ofrecerles un entorno que favorezca su desarrollo tanto personal como profesional. También es clave darles la oportunidad de tomar decisiones y enfrentarse a nuevos retos, de modo que se sientan importantes en el crecimiento de la empresa.

 ¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Para gestionar el estrés, trato de mantener una rutina equilibrada, establecer prioridades claras y buscar apoyo cuando es necesario. Además, me aseguro de tomar pausas para desconectar y recargar energía.

Alguna frase que la defina

Creo que me puedo definir como una persona trabajadora, sencilla y perseverante. Agradezco a Dios por haberme otorgado el don del trabajo y la fortaleza interior para afrontar los desafíos.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.