Massoïa Social Spa, un concepto diferente de negocio

No solo es un spa de manos y pies, es un centro de belleza dedicado a mimar a la mujer. Este negocio dio un giro cuando se mudó de local, posicionándose en el mercado como un social spa. Hoy Massoïa cumple 6 años y su propietaria Liliana Álvarez conversó con nosotros sobre las claves del éxito de su emprendimiento.

Viviendo en Río de Janeiro, Liliana Álvarez, propietaria del emprendimiento, conoció un salón exclusivo de uñas. “Quedé fascinada con la idea y esa fue mi inspiración para empezar a soñar con un espacio de belleza diferente en Paraguay”, cuenta.

Luego de dos años viviendo fuera volvió al país y trabajó en distintas empresas que, según nos comentó, fueron su escuela y su fuente para generar capital. Cinco años después, el 22 de febrero del 2012, nació Massoïa: un spa de manos y pies.

Al principio el local se encontraba en el barrio Carmelitas, luego de tres años, Massoïa buscó un nuevo y más amplio local, esta vez ubicado sobre la calle Camilo Recalde 595 esquina Pacheco.

“Nos mudamos en agosto del 2015 porque el local donde comenzamos ya nos quedaba pequeño y vimos la necesidad de ampliar la gama de servicios, ya que notamos que las mujeres paraguayas buscan la comodidad de disponer todo en un solo lugar. Elegimos la zona por la tranquilidad y la facilidad de acceso”, explicó Liliana.

UN SOCIAL SPA

“Implementamos un concepto innovador y diferente en el rubro por lo que nos denominamos social spa”, explica la propietaria. Este concepto nace de la idea de fusionar el momento de relax y belleza con eventos importantes en la vida de una mujer, por lo tanto, además de ofrecer los servicios convencionales de spa, siendo especializados en el área de manos y pies, Massoïa también ofrece servicios de cumpleaños (niñas y adultos), baby showers, despedida de soltera, día de novias, aniversario de parejas y todo aquello que se quiera celebrar.

“Los servicios más solicitados son manicure y pedicure, los servicios con los que nació Massoïa. Además ofrecemos, sauna, piscina, masajes, tratamientos faciales y corporales, peluquería y todos los servicios para eventos en el spa”, mencionó Álvarez.

Entre los principales desafíos del rubro, Liliana comentó a Infonegocios que encontrar profesionales altamente capacitados y con ganas de crecimiento es un reto constante. Hoy día el equipo de Massoïa está conformado por 15 excelentes profesionales.

CAMBIOS PERMANENTES

“Como emprendedores los cambios fueron permanentes a lo largo de estos seis años”, dice Liliana. “Siempre nos mantenemos firmes en nuestros valores de honrar el trabajo y mantener un alto grado de compromiso con nuestro entorno (clientes internos y externos, proveedores y sociedad). Vamos adaptándonos a las distintas situaciones que el mercado nos presenta”, agregó.

En cuanto al comportamiento del cliente, la propietaria comentó que notaron que en estos años lograron mantener un importante grado de fidelidad y eso les genera mucha satisfacción. “Las necesidades de nuestras clientes son siempre muy variables, depende de los gustos y preferencias de cada una, sin embargo, cabe destacar que el concepto de spa de manos y pies está cada vez más instalado en el mercado, por lo cual crece la demanda para nuestro rubro”, añadió.

UN COMPROMISO SOCIAL

Liliana señaló que este año buscan renovarse y crecer, ofrecer nuevos servicios, generar alianzas con diferentes marcas y fortalecer su compromiso con los profesionales del staff.

“Tenemos un alto grado de compromiso con nuestro profesionales aliados, invertimos mucho tiempo para capacitarlos y proveerles herramientas que les permita trazar objetivos de crecimiento profesional y personal, por lo cual consideramos que, más allá de abocarnos al crecimiento comercial, tenemos un fuerte compromiso social con las personas que nos ayudan a crecer”, finalizó la empresaria.

DATOS

Camilo Recalde 595 esquina Pacheco

@massoiaspa

Teléfono: 0976 347000

(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.