Massoïa Social Spa, un concepto diferente de negocio

No solo es un spa de manos y pies, es un centro de belleza dedicado a mimar a la mujer. Este negocio dio un giro cuando se mudó de local, posicionándose en el mercado como un social spa. Hoy Massoïa cumple 6 años y su propietaria Liliana Álvarez conversó con nosotros sobre las claves del éxito de su emprendimiento.

Viviendo en Río de Janeiro, Liliana Álvarez, propietaria del emprendimiento, conoció un salón exclusivo de uñas. “Quedé fascinada con la idea y esa fue mi inspiración para empezar a soñar con un espacio de belleza diferente en Paraguay”, cuenta.

Luego de dos años viviendo fuera volvió al país y trabajó en distintas empresas que, según nos comentó, fueron su escuela y su fuente para generar capital. Cinco años después, el 22 de febrero del 2012, nació Massoïa: un spa de manos y pies.

Al principio el local se encontraba en el barrio Carmelitas, luego de tres años, Massoïa buscó un nuevo y más amplio local, esta vez ubicado sobre la calle Camilo Recalde 595 esquina Pacheco.

“Nos mudamos en agosto del 2015 porque el local donde comenzamos ya nos quedaba pequeño y vimos la necesidad de ampliar la gama de servicios, ya que notamos que las mujeres paraguayas buscan la comodidad de disponer todo en un solo lugar. Elegimos la zona por la tranquilidad y la facilidad de acceso”, explicó Liliana.

UN SOCIAL SPA

“Implementamos un concepto innovador y diferente en el rubro por lo que nos denominamos social spa”, explica la propietaria. Este concepto nace de la idea de fusionar el momento de relax y belleza con eventos importantes en la vida de una mujer, por lo tanto, además de ofrecer los servicios convencionales de spa, siendo especializados en el área de manos y pies, Massoïa también ofrece servicios de cumpleaños (niñas y adultos), baby showers, despedida de soltera, día de novias, aniversario de parejas y todo aquello que se quiera celebrar.

“Los servicios más solicitados son manicure y pedicure, los servicios con los que nació Massoïa. Además ofrecemos, sauna, piscina, masajes, tratamientos faciales y corporales, peluquería y todos los servicios para eventos en el spa”, mencionó Álvarez.

Entre los principales desafíos del rubro, Liliana comentó a Infonegocios que encontrar profesionales altamente capacitados y con ganas de crecimiento es un reto constante. Hoy día el equipo de Massoïa está conformado por 15 excelentes profesionales.

CAMBIOS PERMANENTES

“Como emprendedores los cambios fueron permanentes a lo largo de estos seis años”, dice Liliana. “Siempre nos mantenemos firmes en nuestros valores de honrar el trabajo y mantener un alto grado de compromiso con nuestro entorno (clientes internos y externos, proveedores y sociedad). Vamos adaptándonos a las distintas situaciones que el mercado nos presenta”, agregó.

En cuanto al comportamiento del cliente, la propietaria comentó que notaron que en estos años lograron mantener un importante grado de fidelidad y eso les genera mucha satisfacción. “Las necesidades de nuestras clientes son siempre muy variables, depende de los gustos y preferencias de cada una, sin embargo, cabe destacar que el concepto de spa de manos y pies está cada vez más instalado en el mercado, por lo cual crece la demanda para nuestro rubro”, añadió.

UN COMPROMISO SOCIAL

Liliana señaló que este año buscan renovarse y crecer, ofrecer nuevos servicios, generar alianzas con diferentes marcas y fortalecer su compromiso con los profesionales del staff.

“Tenemos un alto grado de compromiso con nuestro profesionales aliados, invertimos mucho tiempo para capacitarlos y proveerles herramientas que les permita trazar objetivos de crecimiento profesional y personal, por lo cual consideramos que, más allá de abocarnos al crecimiento comercial, tenemos un fuerte compromiso social con las personas que nos ayudan a crecer”, finalizó la empresaria.

DATOS

Camilo Recalde 595 esquina Pacheco

@massoiaspa

Teléfono: 0976 347000

(NV)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.