Mujeres gourmet: seis emprendedoras visionarias que pisan fuerte en el mundo gastronómico

(Por NV) Estas seis mujeres emprendedoras han dejado su marca en el competitivo mundo gastronómico. Estas visionarias comparten sus desafíos, logros y consejos para aquellas mujeres valientes que, como ellas, buscan aventurarse al mundo empresarial.

Patricia Ciotti: “Nada puede fallar si lo hacemos desde el corazón”

Ella tiene 18 años en el rubro y El Café De Acá cumple 15 años este 2024. “Está inspirado en el Paraguay y todo gira en torno a nuestra cultura, costumbres e idiosincrasia. Amamos nuestro país y desde el día uno sentimos que queríamos enfocarnos en todo lo lindo y especial que representa para nosotros desde siempre”, comentó Patricia.

Lo que más le gusta de trabajar en el rubro gastronómico es crear espacios donde la gente se halle, donde esté a gusto pasando un momento especial comiendo cositas ricas. “Amo ver feliz a la gente en el café, es lo que más feliz me hace”, cuenta. En contrapartida, lo desafiante para esta emprendedora es controlar su ansiedad y entender que hay procesos. “Más aún ahora que estamos creciendo y somos una estructura un poco más grande”, dijo.

La novedad: este año abrieron un local grande y hermoso en las terrazas del Paseo La Galería. Ahora El Café de Acá dispone de cuatro locales en distintos puntos de la ciudad.

Su recomendación: el mbeju. “Probar cada una de las opciones de la carta incluido el mbeju dulce. Son muy deliciosos y ¡estamos muy orgullosos de cada uno!”, sostuvo.

Consejo para las mujeres emprendedoras: “Hacerle caso a esa voz interior que te dice cosas que a veces no tienen tanto sentido, pero que con seguridad te muestran el camino. Esa voz de la intuición que se siente verdadera y confiable. Y luego tomar decisiones y hacer todo (todito) desde el amor. Nada puede fallar si lo hacemos desde el corazón”.

Leticia Vallejos: “Para emprender tenés que ser muy perseverante, así se tienen grandes logros”

Ella se ha mantenido en el rubro por 26 años y es parte del Grupo Talleyrand. “Somos una empresa con gente apasionada en la gastronomía que día a día trata de superarse a sí misma”, dijo Leticia. “Lo que más me gusta es que no tenemos rutina, cada día que empieza representa un nuevo desafío, como tener siempre la misma calidad en todo, ofrecer un buen servicio, ricas comidas, lograr que el cliente tenga una experiencia única con cada uno de nuestros productos y en cada uno de nuestros locales”.

La novedad: Leticia informó que seguirán creando nuevas experiencias en cada uno de los locales, así como en el servicio de catering y eventos.

Su recomendación: en el local de del Sol Shopping: Surubí Talleyrand y papas al natural; en Maurice, cintas negras con crema limón caviar y salmón; en Josephine, salmón con piña y calabaza; La María, ojo de bife La María con provolone, morrones y papas rústicas acebolladas.

Consejo para las mujeres emprendedoras: “Para emprender tenés que tener pasión por lo que vas a hacer, las ideas bien claras, mente positiva, y sobre todo ser muy, muy, perseverante, así se tienen grandes logros”.

Rosario Giavedoni: “Vender comida es vender felicidad”

Rosario lleva ocho años en el rubro con marcas como Sushi Pop, Asia Pop, La Cevichería, Koni Temakeria, Hanna. De las cinco marcas gastronómicas que maneja, dos tienen local propio, el resto se maneja solo con delivery. Sushi Pop tiene ocho años en el mercado, se encuentra en las Terrazas del Paseo La Galería y cuenta con una carta completa con sushi de primera calidad y tragos de autor.

“Vender comida es vender felicidad. Es estar presente en momentos de disfrute. Me gusta pensar en marcas y productos que hagan sentir mejor a las personas, emocional y físicamente. Se transmite amor a través de la comida y eso es lo que ofrecemos. Y por supuesto, comer rico”, expresó Rosario. Lo más desafiante para ella es el día a día. “Que todo salga a la perfección”.

La novedad: Sushi Pop tiene una carta nueva hace pocos meses y en Hanna se preparan para lanzar la carta de la temporada de invierno.

Su recomendación: en Sushi Pop lo que sí o sí tienen que probar son las dos entradas nuevas: el Kamu de salmón y el Tartar de salmón; mientras que en Hanna: el Mahalo Poke (tiene salmón, mango, batata a la naranja, coleslaw y arroz de sushi) es el preferido de Rosario y lo que ella recomienda.

Consejo para las mujeres emprendedoras: “No presionarse demasiado, entender que no vamos a poder hacer todo y tenemos que priorizar. No vamos a poder estar en todos lados y está bien, estemos donde vale la pena. Hay que entender dónde está nuestro valor y enfocarnos en eso”.

Mary Jung: “Preparar café para mí tiene un encanto especial y es terapéutico”

En el 2015 abrió Mary's Coffee House, la primera casa de café de especialidad. Aquí el protagonista principal es el café, que importan directo de Colombia, de los pequeños caficultores destacando la trazabilidad y toda la historia que hay detrás de cada taza de café.

Lo que más disfruta Mary de trabajar en este rubro es ver cómo la gente disfruta el café, el sabor, el aroma en cada sorbo. “Los momentos y las emociones de compartir con los seres queridos. A la vez, el hecho de preparar el café para mí tiene un encanto especial y es terapéutico”, explicó. A su vez, lo más desafiante es hacer conocer lo que es café de especialidad, de cómo se debe consumir y disfrutar. “Y post pandemia creo que el desafío más grande es atención al cliente”, sostuvo.

La novedad: para el segundo semestre del año Mary contó que posiblemente estarán presentando un nuevo formato de experiencia con café. Y, por otro lado, el local de Denis Roa y el de Luque cierran sus puertas justamente para poder enfocarse en la nueva experiencia que van a lanzar.

Su recomendación: la bebida estrella es el caramel macchiato y el café moca, tanto caliente como frío. Estas son bebidas que llevan leche, pero en caso de optar por café negro ella recomienda los filtrados acompañados con la carrot cake.

Consejo para las mujeres emprendedoras: “Que se animen, aunque el comienzo es muy difícil, como lo es el rubro gastronómico con los registros y toda la parte burocrática que lleva mucho tiempo y dinero. Y que mantengan la esencia, la visión y la misión de la empresa. Se necesita paciencia, constancia y disciplina para crecer”.

Noelia Gómez: “Necesitamos rodearnos de gente que se alegre con nosotras y con nuestros logros”

Tía Laura es una marca que creció a pasos agigantados. Hoy cuenta con 10 tiendas físicas, y una online (que sería el área de delivery). Están en el barrio Carmelitas, Villa Morra, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Shopping Mariscal, Pinedo Shopping, San Bernardino, Club Centenario y Ciudad del Este. Empezaron hace cinco años y se destacan en lo dulce.

“Somos una empresa dedicada a complacer el paladar dulcero de las personas. Con Tía Laura siempre damos un toque de más a todo”, manifestó Noelia, a quien le encanta lo desafiante que es trabajar con las expectativas de las personas. “Estamos en la búsqueda constante de innovar para que nuestros clientes siempre tengan algo nuevo que encontrar en nuestras tiendas y no siempre más de lo mismo”, destacó.

La novedad: en el Shopping Mariscal y Club Centenario lanzaron el formato cafetería, que cuenta con productos calientes y fríos, y minutas saladas como: mbeju, empanadas de strogonoff, guisada, pollo, cebolla caramelizada, beirut de pollo, sándwich de lomito y queso azul, tartas caprese, pollo, jamón y queso, entre otros.

Su recomendación: si vas a Tía Laura hoy, ya no es una opción salir de la tienda sin probar algún sabor de sus deliciosos y cremosos helados. El top tres de recomendados de Noelia son: chocolate suizo, dulce de leche con brownie y red velvet.

Consejo para las mujeres emprendedoras: “Primero que nada, contar con una red de apoyo: marido, familia, amigos. Rodearnos de gente que se alegre con nosotras y con nuestros logros. El apoyo y la contención para las que somos madres es muy importante, ya que debemos ser pulpos para poder equilibrar nuestra vida laboral con nuestra vida familiar. No es fácil. Requiere de muchísima resiliencia en el tiempo para sembrar nuestro carácter. También es importante buscar mentorías, buscar grupos empresariales tanto mujeres como hombres que tengan experiencia en distintos rubros, en donde podamos abrir la mente, aprender y tomar los consejos basados en experiencias reales para que nosotras podamos aplicarlo a nuestras empresas (y también a nuestras vidas). Seba, mi marido y socio es uno de mis ejemplos en este aspecto”.

Carolina Fernández: “Confíen en su intuición, abracen el cambio y no teman destacar su autenticidad”

La filosofía de Kaiseki Sushi & Wok es crear no solo platos excepcionales, sino también momentos memorables. “Para mí, la gastronomía es una expresión vibrante de la creatividad y la conexión humana. Me encanta ver cómo la comida puede unir a las personas y contar historias, creando momentos que perduran en la memoria. La posibilidad de compartir historias a través de la comida, conectando con la gente a nivel emocional, es algo que siempre me ha fascinado”, expuso Carolina, quien tiene nueve años en el rubro.

“La mayor dificultad en el ámbito gastronómico reside en lograr un equilibrio entre la innovación y la autenticidad. En el caso de Kaiseki, donde empleamos ingredientes de la más alta calidad, enfrentamos el desafío adicional de mantener este equilibrio, especialmente considerando la complejidad de nuestro menú, que en ocasiones incluye ingredientes exóticos”, detalló.

Otro punto que destacó como desafiante es la de congeniar su rol profesional con el de ser mamá. “Ser una madre presente y compañera con mis hijos es prioridad, pero el rubro que elegí presenta un componente adicional de dificultad al ser muy demandante, lo que añade un reto adicional”.

La novedad: se viene la carta nueva de invierno, también las imperdibles noches temáticas como Mariscos Lovers, Ceviches & Pisco Sour, Sopas y Bread Bowl Lovers, entre otras. Además, debido a la aceptación, vuelve este año las clases de sushi entre amigos donde, además de aprender a enrolar con un sushiman experto se aprende sobre cultura gastronómica nikkei mientras se degustan deliciosos cocktails.

Su recomendación: las estrellas de la casa son los Signature Rolls, “por los cuales nos hicimos muy conocidos, actualmente somos famosos por nuestra carta de entradas frías, platos calientes gourmet y postres delicadamente preparados”. Para probar algo nuevo: Pulpo al ají amarillo, levemente picante, con puré de berenjenas asadas y vegetales salteados en salsa miso o el bife de Wagyu al grill, con salsa Sambaisu, acompañado de mandioca rellena con tofu y lactonesa de wasabi.

Consejo para las mujeres emprendedoras: “Confíen en su intuición, abracen el cambio y no teman destacar su autenticidad. El camino del emprendimiento es desafiante, pero cada obstáculo es una oportunidad de crecimiento. Todas tenemos una voz única y en esa voz hay que confiar, pero la pasión y la perseverancia son clave. Mamis emprendedoras ¡Aprendan, estudien y abracen el cambio con alegría!”.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.