Museo en marcha con inversión de US$ 40 millones: “Se prevé destinar una cantidad similar para el funcionamiento regular”

El proyecto del Museo de Ciencias Interactivo (MuCi) en la Costanera de Asunción comenzará tan pronto como finalice el proceso de diseño arquitectónico y museográfico. Según la directora Paola Martínez, la intención es que la palada inicial se realice en noviembre de este año.

 

Este proyecto representa un hito histórico para Asunción, fusionando ciencia, cultura y entretenimiento en un espacio único en la Costanera.

"La inversión para la construcción del edificio se estima en alrededor de US$ 20 millones. Se prevé destinar una cantidad similar para el funcionamiento regular del museo", precisó Martínez. Asimismo, aclaró que estos montos pueden variar debido a factores como el movimiento del mercado y los costos de envío desde los países de fabricación.

Para conseguir sostenibilidad financiera, Martínez comunicó que el Museo también trabaja en la generación de líneas de negocios para garantizar su funcionamiento. "Diferenciándose de otros museos, MuCi ofrecerá experiencias interactivas para visitantes de todas las edades. En lugar de solo mirar y contemplar, los visitantes podrán jugar, tocar y experimentar", subrayó.

El enfoque del museo será celebrar la herencia paraguaya y las riquezas del país utilizando la ciencia como herramienta para despertar la curiosidad. El objetivo es hacer que el museo sea atractivo para todo el público.

"La elección de la Costanera como ubicación para MuCi responde a la importancia de este lugar icónico en Asunción. Se espera que el museo no solo contribuya a la promoción de la ciencia en el país, sino también a la revitalización de la Costanera", argumentó Martínez.

La directora del museo dijo que actualmente vivimos en un contexto en el que la capital tiene cada vez menos atractivos, por lo que MuCi se presenta como una alternativa para fortalecer la oferta cultural y de entretenimiento.

Entretanto, reiteró que el museo aspira a ser parte de un esfuerzo a largo plazo, involucrando a la sociedad civil y al Gobierno para satisfacer las necesidades e intereses de los ciudadanos y posicionarse como una opción relevante para turistas locales e internacionales.

La directora también aprovechó el momento para invitar a su muestra actual, "Un Verano en el Museo", en el TatakuaLab, ubicado en el complejo Textilia, de jueves a domingo de 14:00 a 20:00.

El proyecto

El trabajo de diseño está a cargo del arquitecto Luis Ayala -quien también es fundador de MuCi- y la colaboración comunitaria.

El museo se alzará entre la Costanera José Asunción Flores y el Parque Caballero, lo cual le da el potencial de revitalizar la Bahía de Asunción y el parque con una propuesta cultural y científica. Atendiendo su ubicación, se buscará establecer conexiones con el parque a través de escalinatas, rampas, senderos y áreas de descanso, ofreciendo espacios que la ciudadanía pueda ocupar y apropiarse, trayendo dinamismo.

Por otra parte, la obra no pretende ser de gran altura, de tal modo que el Parque Caballero conserve sus vistas a la bahía y preserve un ambiente donde los visitantes puedan reflexionar y reconocer la importancia del cuidado de lo colectivo.

Además, para recibir a los visitantes, por ejemplo, se prevé que los accesos al predio se encuentren en las calles laterales para evitar congestionar las calles principales. También se busca preservar el entorno natural manteniendo los espacios de estacionamiento subterráneos. De ese modo, la superficie puede aprovecharse para espacios verdes o actividades al aire libre.

Por último, se intenta potenciar la autenticidad local y los conceptos autóctonos como la estructura de tipo culata jovái (construcción arquitectónica típica de la vivienda rural en el Paraguay) y la utilización de especies nativas de la flora en los jardines.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.