Negocio audiovisual paraguayo podría alcanzar un volumen de USD 500 millones en 10 años

Con la histórica aprobación de la ley de fomento audiovisual, el negocio audiovisual podría pegar un salto en los próximos años.

Tras una larga espera, y mucha dilatación en su aprobación, la ley de fomento audiovisual tuvo el visto bueno en ambas Cámaras (diputados/senadores) y ahora solo necesita la aprobación del Ejecutivo, algo que es prácticamente un hecho.

Para su ejecución, se estará creando en el 2019, el Instituto Nacional de Audiovisual Paraguayo (INAP). El mismo se encargará de administrar fondos para impulsar el desarrollo del sector.

Según Alejandro Houston, de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (CAMPRO), con la aprobación de este proyecto no solamente se quiere impulsar la industria del cine, sino que se quiere impulsar toda la cadena audiovisual del país.

“El impacto positivo que se puede llegar a instaurar es enorme, por ejemplo, solamente en un proyecto audiovisual se puede llegar a contar con unos 300 colaboradores, desde la creación de la idea hasta la finalización del material”, indicó.

Mediante la certificación oficial del instituto, también se podrá acceder a diversos fondos regionales e internacionales, que son pilares fundamentales para el fomento del segmento.

Economía

Houston mencionó que actualmente, la industria moviliza cerca de USD 80 millones de forma anual, cifra que estiman que alcance los USD 200 millones por año (en un plazo de 5 años) y los USD 500 millones por año (en un plazo de 10 años).

“Existen casos de éxito en cuanto a la implementación de proyectos audiovisuales en la región, como Uruguay o Colombia. Por ejemplo, Juan Manuel Santos estuvo hace poco comentando el crecimiento que se generó en este rubro”, explicó.

“En Colombia pasaron de hacer 3 películas por año, a hacer unas 45 películas por año. Esto representó el ingreso de casi USD 1.000 millones en inversión extranjera”, añadió.

Financiación

La obtención de fondos tendrá dos pilares fundamentales que son: la retención impositiva y fondos del tesoro nacional.

La retención del 50% de impuestos provenientes de operaciones comerciales de servicios audiovisuales, “obtenidos por internet del exterior, serán retenidas por los operadores de tarjetas de crédito y débito", expresa la ley.

En este punto, el impuesto recaerá sobre plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime, entre otras.

El 50% será asignado por el Gobierno nacional, mediante la inclusión del instituto en el Presupuesto General de la Nación.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

La industria paraguaya planta la semilla de un nuevo modelo de desarrollo durante la primera edición de FEPY

(Por SR) Más que una feria, la FEPY 2025 se consolida como una plataforma estratégica para conectar al sector productivo, el Estado y la academia en torno a un objetivo común: transformar las ventajas competitivas del país en desarrollo real. Con más de 200 expositores y la participación de referentes nacionales e internacionales, la UIP apuesta a un Paraguay que no solo produce, sino que innova, compite y genera impacto sostenible.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

El e-commerce moverá US$ 2.089 millones este año (y el futuro está en el B2B)

(Por MV) El e-commerce marca nuevos récords año tras año, se estima que moverá US$ 2.089 millones este año. No solo las compras personales aumentan progresivamente, el comercio entre empresas (B2B) está ganando terreno en Paraguay. Según el informe E-commerce 2025, el 81% de las compras online aún se realiza para uso personal, pero una de cada cinco operaciones ya incorpora transacciones empresariales —un 5% de uso puramente B2B y un 14% mixto—, lo que muestra un nivel de adopción estable respecto a 2024.