Nueva ley de parques industriales: “Queremos desarrollar distritos digitales para atraer a los emprendedores digitales”

Paraguay ya cuenta con la normativa 4903/13 de Parques Industriales, la cual establece un marco regulador para la creación, promoción, construcción de estos complejos. Sin embargo, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, trabaja en la modernización de la ley, que pretende optimizar la infraestructura y los servicios de los establecimientos, incluyendo el tratamiento de efluentes, el suministro energético confiable y la optimización logística.

“Nos encontramos en etapa de diagnóstico, por lo cual tenemos reuniones con directivos de parques industriales de distintos países, lo que nos servirá de relevamiento para comprender cuáles son las mejores prácticas”, aclaró Riquelme.

La nueva ley involucraría a las municipalidades para mejorar la planificación geográfica de los parques industriales y evitar que se ubiquen en futuras áreas residenciales, con lo cual se les brindará seguridad a los inversionistas en cuanto a su inversión a futuro.

En este caso, Riquelme ejemplificó si un industrial compró un terreno hace 15 años a US$ 1 el m2, pero luego la zona se volvió residencial, por lo cual ahora el m2 vale US$ 50. “Si él quiere expandirse y comprarle a su vecino, ya no va a ser rentable”, agregó.

Por otro lado, según Riquelme, varios de los inversionistas extranjeros acostumbran a establecerse en parques industriales, zonas de las ciudades dedicadas exclusivamente a la actividad industrial. “En Argentina, Brasil y Uruguay hay zonas delimitadas para la actividad industrial y nosotros no tenemos eso”, afirmó.

Además, haciendo una proyección integral sobre la ubicación, será posible distribuir mejor la energía eléctrica que demandará el parque industrial, logrando armonía entre la comunidad y las fábricas.

Y en el caso de que una industria desee mudarse, -ya sea porque se encuentra en una zona residencial- la futura normativa contemplaría líneas de crédito para este propósito, lo cual también impulsaría su crecimiento en cuanto a capacidad y productividad.

“También queremos desarrollar distritos digitales, que son parques industriales para atraer a los emprendedores digitales; algo que se viene con mucha fuerza en el mundo y queremos acompañar esta tendencia desde Paraguay”, reconoció.

Proyección 2025

“Para este año, el Ministerio de Economía dice que la industria va a crecer más o menos 4%, pero estamos convencidos de que podemos potenciar este número a través del desarrollo de los parques industriales, porque eso le da infraestructura a las industrias que necesitan crecer: Servicios compartidos, mejor calidad de distribución de energía eléctrica, planta de tratamiento de efluentes. Aspectos con que luego obtendrán certificaciones que le permitirán exportar”, aseguró.

Por último, Riquelme consideró que la coyuntura de una Argentina más abierta, además de lo que sucede en Estados Unidos, servirá para atraer inversiones.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.