Nuevas oficinas del Estado costarán US$ 80 millones y aseguran que generará importante ahorro para la función pública

Son cinco los edificios que están construyéndose en el marco del Plan Maestro de Reconversión del Puerto de Asunción, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para albergar a funcionarios públicos de diferentes carteras del Estado. Consultamos a uno de los encargados del proyecto para conocer los objetivos principales de esta obra que tiene un costo superior a los G. 500 mil millones.

Según el coordinador operacional del proyecto, Ricardo Riego, la ejecución de la obra está en alrededor del 50% y a más tardar el complejo culminará a principios del 2021 para que los funcionarios ya puedan trabajar en las instalaciones. “El ahorro de la función pública en alquileres será importante con este complejo, también se dará una nueva dinámica e imagen al puerto para que las propiedades aledañas experimenten plusvalía y aumenten sus precios”, expresó Riego.

Asimismo, el coordinador mencionó que en principio fueron el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el MOPC los que utilizarían esto edificios por ser instituciones que requieren de mucho espacio físico, y carteras como el MEC actualmente están alquilando muchos locales que generan gastos al Estado. Finalmente, el Gobierno anterior determinó cuáles eran las carteras que necesitaban más de estos espacios, por lo que se incluyó al Ministerio Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y un edificio compartido entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

“La idea es que con los nuevos edificios públicos los funcionarios empiecen a trabajar en oficinas abiertas, corporativas, donde compartirán el espacio de trabajo de manera integrada. De esta forma se economiza los recursos”, señaló Riego. Entretanto, adelantó que el complejo buscará atraer inversión privada para la construcción de departamentos en un terreno que representa el 2,5% del total del complejo, lo cual requerirá cerrar convenios, contratos, arrendamientos con empresas privadas.

Este complejo inmobiliario poseerá doble nivel de estacionamiento en el subsuelo con capacidad aproximada de 1.100 vehículos, un eje cívico, área para una terminal multimodal para buses, ferry y un tren de cercanía. Tendrá áreas destinadas a negocios gastronómicos, departamentos, hoteles, centro de convenciones y estacionamiento público para más de 1.000 vehículos.

La obra ronda por los US$ 80 millones y forma parte del Plan Maestro del Puerto, el cual tuvo mayor impulso a partir del 2015. “A futuro está pensado habilitar un museo que es una obra póstuma del arquitecto Carlos Colombino, cuyo proyecto ejecutivo está listo y falta determinar el mecanismo a utilizar para conseguir los fondos”, complementó Riego.

Las empresas encargadas de la construcción de todo el complejo inmobiliario son Tecnoedil, Alberto Barrail e Hijos e Itasa. El monto adjudicado al Consorcio TBI es de G. 478.828.238.738 en concepto de construcción, restauración, reconstrucción, o remodelación y reparación de inmuebles.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.