Nuevo miembro de la comisión del BCP se enfocará en temas jurídicos e inclusión financiera

(Por Diego Díaz) Fernando Filártiga es el nuevo miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), y fue presentado oficialmente el pasado viernes 14 de febrero, cuando pronunció un discurso en el que resaltó su compromiso y el de la institución en la promoción de la inclusión financiera y la transparencia.

El máster en Leyes por la Universidad de Leyes de New York, con experiencia laboral en el BID y el Banco Mundial, aprovechó el momento para hablar con la prensa sobre los temas más actuales que competen a la institución y sobre lo que trabajará desde su nuevo cargo. En primer lugar, habló sobre la regulación a las casas de crédito, que consideró como un primer paso porque existen otras propuestas legislativas, como por ejemplo la regulación de las cajas de jubilaciones, con lo cual habría que observar qué rol cumpliría el BCP.

Asimismo, Filártiga indicó que un tema particular que le interesa mucho es la inclusión financiera, por lo que adelantó que el BCP deberá prepararse para trabajar con nuevos productos que utilizan la innovación para actividades financieras como las plataformas de crowdfunding. “El banco ya tiene contacto con asociaciones como la Cámara Paraguaya de Fintech, aunque no aún de una manera formal, se está haciendo un seguimiento”, expresó.
 


Sobre el proyecto de Ley de Trazabilidad del Financiamiento a Partidos Políticos, opinó que es bastante complejo y que no le atañe al BCP, pero como regulador de las entidades bancarias y financieras darán fe de que los fondos que pasan por el sistema financiero estén certificados. “Esta ley es más complicada, incluye puntos como la elaboración de declaraciones juradas, que es una medida que no sabemos aún qué institución posee la capacidad técnica para controlarlas”, explicó.

BCP como ejemplo
Durante su discurso Filártiga resaltó que el BCP opera cada vez mejor con menos recursos, siendo la primera institución que adoptó una política sostenida de racionalización de gastos por iniciativa propia. “Entre el 2000 y el 2016 se redujo la población en razón de 30% y en los últimos 10 años se aplicó un sistema de concursos en el que yo mismo fue partícipe y probablemente el sistema único en su tipo”, acotó el nuevo miembro del directorio.

Acción de inconstitucionalidad
La semana pasada el BCP presentó una acción de inconstitucionalidad a la Corte Suprema de Justicia con la finalidad de frenar la intención del Poder Ejecutivo de recortar algunos beneficios laborales como bonificaciones por escolaridad por hijo, ayuda alimentaria y ayuda vacacional. Sobre el tema, Filártiga añadió que el BCP se ciñe estrictamente al decreto reglamentario del Presupuesto General de la Nación y que la decisión de la institución de presentar una acción de inconstitucionalidad se funda en que el BCP es un organismo extrapoder de carácter técnico, autónomo y autárquico.
 


“No hay confrontación entre el BCP y Hacienda, es un debate sobre la independencia de los bancos centrales que siempre que esté dentro de lo que significa un Estado de derecho es sano. La acción que presentamos no solamente habla del subsidio familiar, también de realizar modificaciones de estructura sin permiso del Ejecutivo”, apuntó Filártiga. Entretanto, el nuevo director mencionó que el BCP se atendrá a lo que la justicia determine.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.