Oscar Acosta sigue liderando el ranking de los periodistas con más seguidores

El año pasado habíamos realizado un material especial sobre quiénes eran los periodistas más influyentes del Twitter, y nos dio curiosidad saber si ese listado había sufrido alguna modificación en todo el tiempo que pasó (y la verdad que sí hubo cambios, ya sean estos en el aumento de seguidores o en que uno pasó a otro).

Por ejemplo, una de las cosas que no cambió fue que el #1 de la red social del pájarito, sigue siendo (indiscutiblemente) el periodista de Telefuturo, Oscar Acosta. Seguido de su compañero del canal, Arturo Maximo Rubín, la estrella del SNT, Yolanda Park, el reconocido periodista de Abc Cardinal, Bruno Pont y el conductor de televisión y radio, Luis Bareiro.

(Seguí leyendo la nota, y entérate quienes son los primeros 15)

Debemos mencionar que el relevamiento de los datos partió de detectar las cuentas “radicadas” en el Paraguay y fue realizado por el prestigioso equipo de profesionales de MKE Digital. A partir de esto, el equipo de InfoNegocios realizó la selección de los colegas con más visibilidad en esta red social.

Nombre                     Usuario Seguidores
Oscar Acosta           @oscar_marandu    491.375
Arturo Rubín             @ArturoMRubin       378.237
Yolanda Park            @yolandapark1       369.507
Bruno Pont                @BrunoPont           330.055
Luis Bareiro               @LuisBareiro          306.868
Menchi Barriocanal    @menchibarriocan 211.618
María T. López           @Mariateresalop    197.850
Enrique V. Peña         @enriquevp            191.845
Soledad Franco          @SoleFranco1979 171.750
Sanie L. Garelli         @slgarelli                170.345
Mabel Rehnfeldt          @Mrehnfeldt            135.586
Rubén D. Da Rosa       @DaRosaRuben     134.833
Salvador Hicar              @SalvadorHicar      131.132
Toto González              @TotoGonzalez      119.949
Guillermo Domaniczky @GuillDomaniczky 105.991

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.