Pablo Cheng Lu: “Trabajamos en el desarrollo de un producto específico para las mipymes, que sea negociado rápidamente en la bolsa”

(Por BR) Pablo Cheng Lu asume el liderazgo de la Bolsa de Valores Asunción (BVA) con el objetivo de seguir consolidando el sector. Cheng Lu ya cuenta con más de 10 años de experiencia dentro del mercado de valores, participando activamente desde distintos espacios estratégicos dentro de la bolsa.

Su paso como director y director suplente, además de su involucramiento en comités como el de Cumplimiento y Productos, le brindaron una mirada integral del ecosistema bursátil paraguayo. Esta experiencia, sumada a su formación profesional como abogado, lo posiciona como una figura conocedora y comprometida con los desafíos que enfrenta el sector.

“Casi la mitad son directores nuevos, que van a traer nuevas visiones, nuevos desafíos. Creemos que esa conjunción de recursos humanos y de capacidades puede hacer que tengamos una bolsa cada vez más grande, cada vez más transparente, más segura, más confiable, porque una bolsa de valores fuerte es importante para el país, dice mucho de un país”, enfatizó Cheng Lu respecto a su visión.

Cheng Lu reconoció el trabajo realizado por su antecesor, Eduardo Borgognon. La BVA duplicó su patrimonio, incrementó su base de comitentes y emisores, y generó un crecimiento sostenido.

Una de las principales innovaciones dentro de la Bolsa es la implementación del nuevo sistema operativo adquirido a Nasdaq, una empresa internacional especializada en software bursátil. Este cambio tecnológico permitirá dotar a la BVA de una infraestructura operativa de primer nivel. “Nos tocará implementar eso y traer un software de nivel mundial”, explicó.

Cheng plantea una visión regional: “Tenemos que abrir nuestro mercado, somos un país con pocos habitantes y por eso tenemos nuestras limitaciones, pero también tenemos ventajas y debemos aprovechar esas ventajas y convencer a las empresas de la región de que Asunción es un buen lugar para emitir y que los inversores puedan venir a comprar en Paraguay, aprovechando también que ya tenemos la calificación de riesgo país. Y esa es la visión de Asunción, que se transforme en una plaza financiera de la región”, dijo.

El nuevo titular de la BVA también pone el foco en los actores locales, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). “Estamos trabajando en el desarrollo de un producto específico para las mipymes, que pueda ser negociado rápidamente en la bolsa y que les permita acceder al financiamiento que necesitan. Es una visión más amplia; no solo miramos el escenario macroeconómico, también vemos el impacto en lo micro, en los pequeños emprendedores”, reconoció.

Su visión para el desarrollo del mercado de capitales en Paraguay se basa en la inclusión de más emisores e inversionistas. Aspira a que la bolsa sea un espacio de financiamiento para quienes buscan crecer y, al mismo tiempo, una opción de rendimiento para quienes desean invertir sus ahorros.

“Que la bolsa sea cada vez más abarcante”, repitió. Su objetivo es claro: que tanto emisores como inversores puedan encontrar en la BVA un aliado estratégico para su desarrollo financiero.

En cuanto a las proyecciones del mercado para el año en curso, Cheng Lu dijo que el contexto global genera incertidumbre, pero se muestra optimista con respecto a la evolución del mercado paraguayo. “La bolsa creció año a año en forma gradual, y la idea es que ese crecimiento continúe”, afirmó.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.